
Cuidar a quienes cuidan: la apuesta de la Provincia para resguardar al personal de salud
El gobierno bonaerense oficializó la creación de un programa pensado para frenar la violencia en el ámbito de la salud pública.
La legisladora porteña por el FdT reflexionó sobre el momento político actual de cara a las elecciones de octubre, en un contexto en el que considera que hay que hacer y recomponer la relación entre la los dirigentes, los políticos y los ciudadanos.
Política 31/08/2023La legisladora porteña por el Frente de Todos (FdT) Ofelia Fernández llamó este martes a la dirigencia y la militancia de Unión por la Patria (UxP) a "recuperar la esperanza".
"No hay que esperar sentados a que las cosas pasen. Nuestra fuerza política en el sentido amplio, el campo nacional y popular, está frustrado y es inevitable pensar en que somos parte de la decepción de este presente. Si no nos proponemos recuperar la esperanza, va a estar muy difícil ganar para mejorar las cosas", expresó Ofelia Fernández en referencia a las elecciones del 22 de octubre próximo.
En declaraciones a la radio FutuRöck, la legisladora porteña del FdT aseguró que, "por más militancia heroica que se construya" hasta las elecciones presidenciales, "tienen que ayudar desde arriba" para "reconducir el vínculo de la dirigencia y la política con la sociedad" que, a su criterio, "está un poco roto".
"Hay que recomponerlo poniendo la cara", instó Fernández, quien el fin de semana encabezó en el Parque Rivadavia porteño un encuentro bajo la consigna "¿Qué carajo hacemos? La comunidad desbordada", junto a las legisladoras del FdT María Bielli y Lucía Cámpora.
La intención del encuentro, dijo Fernández, fue conformar "un espacio para conducir la desesperación" de un sector de la sociedad tras el resultado de las PASO, que tuvo como ganador a Javier Milei.
"Los libertarios construyeron una forma de organización, de movilización y encuentros que nosotros tal vez resignamos", analizó Ofelia Fernández.
Fernández respaldó la precandidatura presidencial del dirigente social Juan Grabois en las PASO de agosto, que representó al Frente Patria Grande.
En tanto, este martes, acompañó en una actividad al gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof, de quien destacó que lleva adelante "una gestión presente ante los conflictos y malestares de la gente que vive en la provincia". "Es un dirigente que, además de hacer las cosas, las cuenta y es muy valioso. Una campaña de esas características me parece bien y me entusiasma", sostuvo Ofelia Fernández.
El gobierno bonaerense oficializó la creación de un programa pensado para frenar la violencia en el ámbito de la salud pública.
La ceremonia de investidura se realizará en la explanada de la Bahía del Palacio de López, donde se realizará la sesión de toma de juramento del presidente electo.
El ministro de Economía afirmó que "la defensa de la vida y del ambiente deben ser centrales" a la hora de discutir qué modelo de sociedad construir, al participar de un encuentro sobre políticas y estrategias para las transiciones en el sector productivo.
El Presidente tiene previsto mantener varias reuniones bilaterales y reclamar un cambio en la arquitectura financiera global, entre otras cuestiones.
Si bien compiten once listas de candidatos a intendente, los favoritos son el oficialista Daniel Passerini, de Hacemos Unidos por Córdoba. y el radical Rodrigo de Loredo, de Juntos por el Cambio.
La medida fue dispuesta por la jueza con competencia electoral María Servini por no haber presentado las 20 mil boletas testigo que exige la ley.
Hace exactamente un año, el 1º de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel quiso asesinar a la vicepresidenta. La historia del ataque fallido y quién o quiénes estuvieron detrás del atentado.
El jefe de gobierno porteño se mostró con gobernadores electos de JxC. Su rival interna hizo lo propio con Monzó y Frigerio. Mauricio Macri cuestionó a Larreta al manifestar su desacuerdo con cualquier negociación parlamentaria con el peronismo. El precandidato le respondió que "sin leyes no hay cambios".
El proyecto fue aprobado en Diputados con los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza. El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Cámara alta.
La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".
Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos
Cuatro delincuentes con armas largas interceptaron una unidad de traslado del Servicio Penitenciario Bonaerense y lograron rescatar a un preso. La banda huyó también con las armas de los agentes.
El delantero santafesino volvió al "Globo" en el último mercado de pases luego de una larga inactividad por una serie de lesiones que sufrió en Europa y se ilusiona con la victoria ante su clásico rival.