
Historias Desobedientes: "Victoria Villarruel es una hija obediente del genocidio"
Comunicado de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El histórico analista político de La Nación y TN Joaquín Morales Solá arengó a que los que ya se dieron el gusto de votar por Milei "ahora piensen en otro voto"
Política 15/08/2023Cero vergüenza tuvo el editorialista preferido del llamado "círculo rojo" argentino, Joaquín Morales Solá, en condenar que mayoritariamente el elector de las PASO del último domingo se haya inclinado por Javier Milei, y además llamó "imprevisible y autoritario" al político liberal.
Al abrir su programa 'Desde el Llano', lo primero que expresó fue una frase como quien dice 'ya está, ya se se descargaron, ahora voten a Juntos por el Cambio', claro que no exactamente con esos términos, pero bastante parecido. Porque durante su programa intentó denodadamente inducir al espectador a que su voto en las elecciones sea a su invitada de este lunes, Patricia Bullrich, una candidata que según él garantiza mucho más 'orgánicamente' responder a los intereses de ese mencionado círculo rojo, es decir ese ente difuso, pero con un reconocido poder de influencia sobre los principales temas de la agenda pública, cuyos integrantes quedan camuflados detrás de este mote y así esquivan la responsabilidad sobre cada presión que se les atribuye.
EL EMPLEADO DEL MES
Joaquín Morales Solá les pone nombre y rostro a quienes detrás pertenecen a una elite empresarial que pone condiciones y toma examen permanente a la dirigencia política.
Joaquín Morales Solá se puso el "overall" y salió a trabajar para el 'círculo rojo', condenando el voto a Javier Milei en las PASO, minimizando a su electorado con una frase al estilo "bueno, ya se sacaron las ganas, ahora hay que votar a Patricia Bullrich", pero en sus propios términos.
Erigido en ese lugar, sus palabras cayeron muy mal en los votantes de Javier Milei porque para ellos es algo relativamente nuevo que desde los medios se los ataque como desde 2008 se viene haciendo con el kirchnerismo.
Tan así fue el editorial de Joaquín Morales Solá que hasta realizó la comparación entre ambos espacios políticos. En sus típicos modales expresó "Milei es solo comparable a los Kirchner en materia de agresión al periodismo Independiente", entre quienes increíblemente, él se referencia como tal.
"Tal vez muchos ya se dieron el gusto ayer de protestar, y votaron por Milei, y hoy está pensando en otro voto. Porque se necesitan votos más serios en este país", arrancó sin anestesia Morales Solá a "retar" a los que sufragaron por La Libertad Avanza.
Después intentó insuflar ánimos a los votantes de Juntos por el Cambio (su elección partidaria oculta, pero demasiado evidente), cuando comparó la situación con las PASO en las que Mauricio Macri perdió por 17 puntos: "Esto pasó en el 2019, donde Mauricio Macri, peleaba por la reelección y perdió por 17 puntos... un desastre. Pero se puso a trabajar intensamente en la recomposición de su su voto. Perdió la presidencia dos meses después en octubre, pero por 7 puntos o poco más de 7 puntos. Es decir que pudo recuperar en esos dos meses casi 10 puntos. Esto es probable que pase por eso lo mismo dos meses que faltan de aquí octubre".
"IMPULSIVO, IMPREVISIBLE Y AUTORITARIO"
En otro tramo de su extenso panegírico, Joaquín Morales Solá se detuvo a denostar a Javier Milei y a sus seguidores: "Como yo no tengo votos que pedirle a Milei, puedo ser sincero y la verdad que preocupa que un hombre con la característica de Milei esté en las puertas de la Casa de Gobierno. Es un dirigente que es impulsivo, imprevisible, autoritario. Es un dirigente político que solo se puede comparar con los Kirchner en materia de agresión al periodismo independiente. Ojo, no corramos el riesgo de salir del autoritarismo de los Kirchner para caer en el autoritarismo de Milei. no hagamos eso, eh... No hagamos eso", alertó y recomendó Morales Solá, como si estuviera 'tutelando' al electorado.
Infocielo-
Comunicado de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Así lo aseguró el actual diputado nacional, Marcos Cleri, que no sólo se quedó con los halagos hacia el candidato del oficialismo, sino que también dejó en claro sus preocupaciones sobre el modelo opositor por la falta de "patriotismo" para "construir un modelo de desarrollo".
El precandidato presidencial de Unión por la Patria votó en una escuela de Tigre e insistió con la importancia de concurrir a los lugares de votación.
El referente local de La Libertad Avanza (LLA) quedó cuarto y su resultado contrasta con el 30% obtenido por el economista libertario en las PASO nacionales.
El candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico. "Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social", afirmó Santoro.
Se reunirán esta tarde en Ezeiza, donde empresarios, comerciantes e industriales se congregarán para articular acciones que tengan como foco el triunfo de UxP.
Las organizaciones colmaron el microestadio Malvinas Argentinas para lanzar la campaña que dispute el voto "barrio a barrio, casa a casa". Massa anunció el derecho al lote propio y baja del IVA por ley para la canasta básica. "No te olvides de los pobres --le dijeron-- porque vas a ser Presidente".
Frente a los referentes de la Economía Popular, el ministro se comprometió a implementar el monotributo productivo a fines de agosto, un reclamo histórico del sector. Reconoció que la política de ingresos del Gobierno está en el debe y que su tarea en caso de llegar a la Rosada será "recomponerlos". Insistió, además, con el pedido a la militancia de ir "casa por casa" para "convencer a los desencantados y que vayan a votar".
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
Autoridades nacionales inauguraron el último tramo de la autopista construida en la Ruta Nacional 8.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.