
Crece la preocupación por la escasez de agua potable en Uruguay: "Es la situación más crítica"
Las autoridades establecieron que la escasez de agua que atraviesan es, probablemente, la "situación más crítica que enfrentó Uruguay".
Luego de una reunión del gabinete de Seguridad y altos funcionarios de otras entidades estatales, el mandatario también declaró tres días de luto nacional "para honrar la memoria de un patriota, de Fernando Villavicencio Valencia".
Internacionales 10/08/2023El presidente Guillermo Lasso declaró este jueves un estado de excepción por 60 días en todo Ecuador tras el asesinato a tiros del candidato presidencial Fernando Villavicencio y para garantizar las elecciones generales anticipadas, cuya fecha se mantiene.
"Las Fuerzas Armadas a partir de ahora se movilizan en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos, la tranquilidad del país y las elecciones libres y democráticas del 20 de agosto", dijo Lasso en un mensaje por YouTube.
Luego de una reunión del gabinete de Seguridad y altos funcionarios de otras entidades estatales, el mandatario también declaró tres días de luto nacional "para honrar la memoria de un patriota, de Fernando Villavicencio Valencia".
Villavicencio, de 59 años, fue baleado este miércoles al salir de un encuentro con simpatizantes en un colegio de Quito, en medio de una ola de violencia criminal en Ecuador atribuida a una guerra entre bandas del narcotráfico que también se libra en las cárceles.
Era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, tras Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según un sondeo.
El asesinado, candidato de los movimientos de centro Construye y Gente Buena, había denunciado la semana pasada amenazas contra él y su equipo de campaña.
Un sospechoso del ataque también murió luego de quedar malherido en medio de un enfrentamiento con la seguridad del candidato. Nueve personas resultaron heridas, incluidos una candidata a asambleísta y dos policías.
Seis personas fueron detenidas por el caso que sacudió al país, azotado por la criminalidad y el narcotráfico.
"Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato sea un intento de sabotear el proceso electoral", agregó Lasso.
Al lado de Lasso durante su mensaje, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que "la fecha de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantiene inalterable, en cumplimiento del mandato constitucional y legal".
Atamaint agregó que las Fuerzas Armadas y la Policía "redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales" para que los comicios "se desarrollen con garantías para elegir libremente, en paz y con seguridad".
Previamente, Lasso responsabilizó del asesinato a miembros del "crimen organizado", a quienes advirtió que "les va a caer todo el peso de la ley", informó la agencia de noticias AFP.
Ecuador afronta en los últimos años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico.
A finales de julio, Lasso declaró en estado de excepción a la localidad de Durán, en el suroeste, y a las costeras provincias de Los Ríos y Manabí, a raíz de una masacre carcelaria y el asesinato de un alcalde mientras recorría una obra.
El médico Carlos Figueroa, amigo de la víctima y que le acompañaba en el momento del atentado, manifestó a la prensa que los atacantes realizaron alrededor de 30 disparos.
"Lo emboscaron en la parte externa" de un polideportivo en el norte de Quito, recordó. "Algunos (de los presentes) hasta creyeron que eran fuegos pirotécnicos", agregó.
El diario El Universo, el principal del país, señaló que Villavicencio fue asesinado "al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza". La policía detonó un artefacto explosivo colocado en el sitio del atentado.
"Este crimen no va a quedar impune (...) el crimen organizado ha llegado muy lejos", advirtió previamente Lasso.
El mandatario conservador dice sostener una guerra contra el narcotráfico que ha generado que la tasa anual de homicidios casi se duplique en 2022 a 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, y matanzas carcelarias que dejan más de 430 reclusos muertos desde 2021.
Villavicencio era miembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo pasado en el marco de una disputa con el Parlamento, lo que desencadenó la convocatoria a comicios anticipados. El ganador deberá completar el mandato de Lasso.
Estados Unidos, España, Chile, la Unión Europea y la misión de observadores de la OEA condenaron por separado el crimen, que fue tildado de "detestable" y "salvaje".
González y otros candidatos presidenciales como el líder indígena de izquierda Yaku Pérez (tercero con 12,5%), Otto Sonnenholzner (exvice de derecha, cuarto con 7,5%) anunciaron la suspensión de sus campañas y deploraron el asesinato.
Hace una semana, Villavicencio -acérrimo opositor al correísmo- denunció amenazas contra él y su equipo de campaña supuestamente provenientes del líder de una banda criminal ligada al narcotráfico que esta detenido.
Las Fuerzas Armadas señalaron en un comunicado divulgado por la red social X que están "férreamente unidas para respaldar a la democracia y actuar de inmediato para combatir a quienes pretenden aterrorizar a la población, atentar contra la democracia y destruir la paz".
Las autoridades establecieron que la escasez de agua que atraviesan es, probablemente, la "situación más crítica que enfrentó Uruguay".
La mujer, de 45 años, se descompensó dos horas antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza. Fue atendida por el personal de la aerolínea y dos médicos que viajaban con el pasaje, pero pese las maniobras de reanimación durante una hora y media, llegó a tierra ya sin signos vitales.
El gobierno local ha movilizado a diversos equipos de rescate para evacuar a los residentes, reparar las rutas y restablecer el suministro eléctrico.
Las autoridades "trabajan en la neutralización y desarticulación" e iniciaron "procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades".
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), afirmó que "cientos de cubanos" ya están "en el campo de batalla" reclutados "para luchar contra Ucrania".
El Gobierno busca con estas medidas controlar los ingresos irregulares, como los que ocurren en la frontera norte con Perú, de personas en su mayoría venezolanas.
El país oriental atraviesa desde hace semanas una de las peores crisis hídricas en los últimos 70 años.
Kim Jong-un ratificó que "seguirá apoyando las decisiones de Putin" y auguró una "gran victoria" contra Ucrania y sus enemigos occidentales. EEUU y las potencias europeas temen que Corea del Norte vaya a proverle armas- incluso nucleras-.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.