
Sergio Massa: "Ningún pituquito de Buenos Aires les va a decir lo que tienen que hacer"
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, rescató la frase de Martín Llaryora. Elogios y un pedido a Uñac.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria destacó lo "valioso" que es nuestro país y consideró que los proyectos de desarrollo no se pudieron cumplir por aquellos que "viven de la especulación financiera".
Política 09/08/2023El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, destacó lo “valiosa” que es la Argentina y consideró que la clase política no es la culpable del presente que atraviesa el país, sino de “aquellos que viven de la especulación financiera”.
El funcionario hizo un repaso de sus raíces y mencionó que, al ser primera generación de inmigrantes en la Argentina, siente un “profundo amor por el país, por la patria”.
“Cuando planteo el tema de gratuidad de la universidad y el derecho a que hijo de un rural pueda ser abogado o presidente lo hago desde mi propia historia familiar”, contó
“Si uno muriera y tuviera que volver a nacer, elegiría Argentina”, aseguró Massa en una entrevista en Telefe. El titular del Palacio de Hacienda destacó lo “valioso” del país y consideró que “a veces no lo valoramos”.
Al respecto, se diferenció de aquellos que tildan que es “un país de mierda”, ya que él piensa que es "maravilloso".
Acerca de quienes apuntan a la clase política por el presente de la Argentina, dijo: “La clase política es la gente. Argentina necesita tener un proyecto de Nación y no correrse del mismo, de desarrollo, con mirada federal. El Interior siempre ha puesto de pie a la Argentina y no se lo valora”.
Y siguió: “No se lo reconoce y no se invierte como se debería invertir. Estamos pendiente de lo que pasa en las 60 manzanas alrededor de la Plaza de Mayo, que en algunos casos son tóxicas. Las manzanas de la City, de los tipos que especulan”.
“Argentina apostó a un proyecto de desarrollo, pero tuvo ataques de aquellos que viven de la especulación financiera”, aseguró y agregó: “Cuando apostó a esto, tuvo mucha gente excluida, en la calle, perdiendo su casa, su empresa”.
Más definiciones de Sergio Massa
“Me preocupa cuando hablan de ajuste, de recorte, de mega canje y blindaje con el Fondo. Son experiencias que Argentina vivió y que generaron la ruptura de todos los contratos, muerte en la calle y represión”.
“Los tres principales problemas de la Argentina son la inflación, inseguridad y la falta de responsabilidad y el valetodo de la oposición para tratar temas en el Congreso. Estoy preparado para afrontarlo”.
“Javier Milei, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta son iguales. Plantean ajuste, represión, recorte de becas universitaria y recorte para los jubilados”.
“Cristina Kirchner eligió tener un rol más de consejera y mirar la política sin lugar institucional. La voz de un ex presidente tantos años en el poder es importante escucharla. La relación personal me permite imaginar y soñar con un café semanal (en caso de llegar a la Presidencia), sobre todo en temas de geopolítica que entiende mucho”.
Escrito por Franco Giummarra
NA - Buenos Aires, Argentina
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, rescató la frase de Martín Llaryora. Elogios y un pedido a Uñac.
El ministro de Economía y candidato del oficialismo asegura que después del desembolso del FMI el Gobierno está en condiciones de administrar las tensiones cambiarias y ofrecer al electorado un horizonte de recuperación a partir de 2024. Qué dicen los financistas sobre los planes de Milei y Bullrich.
El viernes realizarán un acto tras la sesión del Senado que, entienden, aprobará la reforma al impuesto a las Ganancias
El ministro dijo que hubo contactos con técnicos del FMI, a los que les recomendaron que "no le den nada" a este Gobierno porque "esto tiene que estallar". La respuesta de la oposición.
Sin jefe y con la coordinación compartida, los referentes provinciales avanzan en el primer tramo de la campaña electoral. Con el gobernador como anfitrión, tuvieron un primer encuentro tras la tensión del cierre de listas.
Confió en que Sergio Massa estará en la segunda vuelta en noviembre: "¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje?".
Caen los bonos del país en el exterior
Las gestiones oficialistas locales se impusieron en los tres distritos cordobeses que se disputaron este domingo.
Será en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue programado para el martes de la próxima semana a las 8:30 en los tribunales de Rufino. El hombre investigado tiene 37 años, sus iniciales son CEL y, según se desprende de la investigación, mató a la víctima en el marco de un rito pagano. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a Juan Marcos Correa en un monte al que lo condujo engañado en septiembre de 2020.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
El hijo de Cristina Navajas y de Julio Santucho cuenta que todavía siente en el cuerpo la felicidad que experimentó al enterarse de que tenía un padre, hermanos y toda una familia que lo habían buscado durante años. Su apropiador, un retirado de la Bonaerense, murió la semana pasada. "Esperaba que se lo juzgara y se lo condenara", lamentó.
Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales