
Miles de personas fueron evacuados por las autoridades y rescatistas que continúan trabajando en la extinción de los focos ígneos que, según estipularon los especialistas, son los más letales de los últimos 100 años.
La reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) será en Belém, la capital del estado brasileño de Pará.
Internacionales 08/08/2023El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, liderará este martes una cumbre de los países amazónicos en la ciudad de Belém para impulsar un nuevo modelo de desarrollo que permita poner fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.
Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la primera desde 2009 de este bloque creado en 1995, el cual está constituido por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Está previsto que acudan a la cumbre todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso, por Ecuador, y Chan Santokhi, en representación de Surinam, que declinaron la invitación por razones de política interna.
Dina Boluarte, la presidente de Perú, estará presente en el que será su primer viaje al extranjero desde que asumió a su cargo el 7 de diciembre de 2022, luego de recibir la autorización del Congreso.
La cumbre se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis: los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios son algunas de las principales preocupaciones de los países miembro.
Declaración de Belém
Según fuentes brasileñas, los ministros de Exteriores y Medioambiente se encontrarán este lunes a puertas cerradas para ultimar los detalles de la Declaración de Belém, que constará de unos "130 puntos" e incluirá un plan para conservar la selva en pie.
El martes, los mandatarios compartirán sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, que alberga la mayor cuenca hidrográfica del mundo en el que viven cerca de 50 millones de personas en situaciones precarias.
El objetivo de ambos es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, un punto clave para reducir las emisiones de carbono generadas por la tala de árboles y mantener el régimen de lluvias de Suramérica, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la "bioeconomía".
La ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Silva, enfatizó: "Hay una comprensión de todos los presidentes de que la Amazonía no puede alcanzar el punto de no retorno". Llegar a ese extremo supondría que la selva tropical perdió su capacidad total de regeneración y camina de forma irreversible hacia su transformación en una sabana, un hecho que tendría consecuencias terribles para la región.
Sin embargo, algunos especialistas sostienen que ese proceso de "sabanización" ya se está observando en algunas zonas del ecosistema, en función del comportamiento de ciertas especies animales.
Miles de personas fueron evacuados por las autoridades y rescatistas que continúan trabajando en la extinción de los focos ígneos que, según estipularon los especialistas, son los más letales de los últimos 100 años.
Por las inundaciones, más de 100.000 personas, de los 22 millones de habitantes de Beijing, fueron evacuadas de las zonas de riesgo. Desde el sábado, en solo 40 horas, las precipitaciones dejaron el equivalente a la media de todo el mes de julio.
Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza, afirmó que esta decisión "beneficia a la seguridad de todos los aliados en un momento crítico".
En total, son 52 personas divididas en dos grupos, cada uno con 23 jurados y 3 suplentes, que se reunirán por separado 2 veces a la semana durante 2 meses.
El primer ministro también representó previamente a su país en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China que se celebra en Yakarta, Indonesia.
El trágico hecho causó conmoción en Santa Cruz de Lorica, donde decretaron tres días de duelo.
La mujer, de 45 años, se descompensó dos horas antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza. Fue atendida por el personal de la aerolínea y dos médicos que viajaban con el pasaje, pero pese las maniobras de reanimación durante una hora y media, llegó a tierra ya sin signos vitales.
"Seguiremos ayudando a otros países de todo el mundo, porque sólo con la lucha conjunta y el apoyo mutuo lograremos la victoria ", dice un comunicado de Kiev.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
Además, desde la municipalidad expresaron que dos de los boliches no contaban con licencia y uno de ellos tenía una orden de clausura.
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
"Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", señaló el gobernador bonaerense.