Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Crisis del Amazonía: presidentes regionales se reúnen en Brasil con el fin de evitar la destrucción de la selva

La reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) será en Belém, la capital del estado brasileño de Pará.

Internacionales 08/08/2023 Redonline Medios Redonline Medios




555633

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, liderará este martes una cumbre de los países amazónicos en la ciudad de Belém para impulsar un nuevo modelo de desarrollo que permita poner fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la primera desde 2009 de este bloque creado en 1995, el cual está constituido por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Está previsto que acudan a la cumbre todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso, por Ecuador,  y Chan Santokhi, en representación de Surinam, que declinaron la invitación por razones de política interna. 

Dina Boluarte, la presidente de Perú, estará presente en el que será su primer viaje al extranjero desde que asumió a su cargo el 7 de diciembre de 2022, luego de recibir la autorización del Congreso.

La cumbre se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis:  los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios son algunas de las principales preocupaciones de los países miembro.

Declaración de Belém
Según fuentes brasileñas, los ministros de Exteriores y Medioambiente se encontrarán este lunes a puertas cerradas para ultimar los detalles de la Declaración de Belém, que constará de unos "130 puntos" e incluirá un plan para conservar la selva en pie. 

El martes, los mandatarios compartirán sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, que alberga la mayor cuenca hidrográfica del mundo en el que viven cerca de 50 millones de personas en situaciones precarias. 

El objetivo de ambos es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, un punto clave para reducir las emisiones de carbono generadas por la tala de árboles y mantener el régimen de lluvias de Suramérica, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la "bioeconomía".

La ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Silva, enfatizó: "Hay una comprensión de todos los presidentes de que la Amazonía no puede alcanzar el punto de no retorno".  Llegar a ese extremo supondría que la selva tropical perdió su capacidad total de regeneración y camina de forma irreversible hacia su transformación en una sabana, un hecho que tendría consecuencias terribles para la región.

Sin embargo, algunos especialistas sostienen que ese proceso de "sabanización" ya se está observando en algunas zonas del ecosistema, en función del comportamiento de ciertas especies animales.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias