Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Gobierno rechazó de "manera categórica" las maniobras militares británicas en las Islas Malvinas

Un informe oficial señala que se trató de una nueva edición de los ejercicios 'Cape Bayonet', que reúnen a las distintas fuerzas británicas en las islas, lo que representó "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas".

Política 02/08/2023 Red Online Red Online




malvinas

El Gobierno rechazó este miércoles "de manera categórica" la reciente realización de maniobras militares en las islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido desde 1833, y afirmó que constituyen un "apartamiento" de las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) que instan a reanudar las negociaciones por la soberanía, suspendidas arbitrariamente por los británicos en 1982, luego del conflicto bélico en el Atlántico sur.

En paralelo, el Ejecutivo advirtió que esos ejercicios militares violan una resolución de la ONU que indica que la región del Atlántico sur es una "zona de paz y cooperación" internacional.

A través de un comunicado, titulado "El Gobierno argentino reiteró su enérgico rechazo a los ejercicios militares llevados a cabo en las Islas Malvinas", la administración encabezada por el presidente Alberto Fernández expresó que la Argentina "rechaza una vez más, de manera categórica, la realización de maniobras militares en las Islas Malvinas", concretadas a fines de julio y divulgadas por medios internacionales.

El informe oficial apunta a que "en esta oportunidad se trató de una nueva edición de los ejercicios militares denominados 'Cape Bayonet', que reúne a las distintas fuerzas británicas que forman parte del despliegue de ocupación ilegal que el Reino Unido realiza en las Islas Malvinas".

   
Para el Gobierno, estos "ejercicios constituyen una injustificada demostración de fuerza".

Para el Gobierno, estos "ejercicios constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas".

En ese sentido, se señala que "la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado".

"Al respecto -dice el comunicado- el canciller Cafiero ha señalado que la presencia militar británica en las islas se contrapone manifiestamente a la permanente voluntad de la República Argentina de resolver la controversia por medios pacíficos, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinente de las Naciones Unidas".

   
Reino Unido accedió a concretar reuniones oficiales en busca de acuerdo pacífico solo entre 1966 y 1982.

El texto pone de relieve que el jefe del Palacio San Martín "ha remarcado que la alegada condición defensiva de la base militar británica en el Atlántico Sur no sólo es totalmente injustificada sino también representa una amenaza para toda la zona".

Por eso, el comunicado oficial subraya que el Gobierno argentino "reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, los que, estando ilegítimamente ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General así como de otras organizaciones y foros internacionales".

"Asimismo, de conformidad con las resoluciones mencionadas, el Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países, y reafirma su disposición a reanudar las negociaciones", concluye.

Telam-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

libertarios2

Dinosaurios vs. libertarios: La pelea de la ultraderecha y los negacionistas. Las acusaciones que involucran a Javier Milei, Victoria Villarruel, Cecilia Pando y represores

Red Online
Política 26/07/2023

Después de que Milei admitiera que los condenados por delitos de lesa humanidad deben cumplir sus penas, los sectores que defienden a los represores rechazaron esas afirmaciones y apuntaron contra Villarruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, conocida por sus posturas negacionistas del terrorismo de Estado. En ese contexto, Pando y otros defensores de la dictadura aseguraron que los libros publicados por Villarruel fueron escritos por un militar de la ESMA condenado a prisión perpetua.

5bf66c25-7cfe-49ca-9e64-83b6db5fc2c9-scaled

Con la presencia de la dirigencia regional quedó conformada la mesa departamental de Unión por la Patria

Redonline Medios
Política 18/09/2023

En la tarde del viernes, se realizó un encuentro de dirigentes y militancia justicialista en la Quinta de la UOM de Venado Tuerto, donde estuvo presente la senadora (MC)María de los Angeles Sacnún, coordinando el encuentro, para finalmente cumplir con el objetivo de dejar armada la Mesa Departamental de Unión por la Patria, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación.

bullrichdelarua

Patricia Bullrich en modo 2001: propone blindaje y más deuda con el FMI

Red Online
Política 25/07/2023

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio lanzó una serie de consignas que recuerdan a las medidas el gobierno de Fernando De la Rúa, del que Bullrich formó parte. Dijo que si es electa buscará "un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional" con el propósito de "blindar de dólares" a la economía argentina.

Lo más visto

Boletín de noticias