
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió ayer a 25 nuevos embajadores que entraron en funciones en Argentina.
Con el escrutinio provisorio finalizado, Ignacio Torres, de JxC, se impuso por 5 mil votos. Esta mañana, Juan Pablo Luque, de Arriba Chubut, reconoció su triunfo. Cómo le fue al candidato de Milei.
Política 31/07/2023Ignacio "Nacho" Torres estudió administración de empresas, asumió como diputado nacional por Juntos por el Cambio en 2019 y en 2021 dio un salto al Senado, donde creó un bloque dentro del espacio opositor para impulsar leyes con mirada federal. Este domingo, tras imponerse con un resultado ajustado en las urnas, se convirtió en el gobernador electo de Chubut.
El joven político de 35 años nació en Trelew. Según cuenta, es tercera generación de familia chubutense. Asegura que de su padre, Agustín, aprendió la importancia del trabajo. Y de su madre, Silvia, profesora de historia, el amor por la lectura.
Si los resultados confirmaran la tendencia del escrutinio provisorio, Torres romperá con 20 años de gobiernos peronistas en Chubut. Un dato llamativo: cuando el fallecido Mario Das Neves asumía como mandatario provincial en 2003, Torres tenía apenas 15 años.
Transitó su infancia y adolescencia en Chubut, hasta que decidió irse a vivir a Buenos Aires para estudiar en una universidad privada de la Ciudad. Años más tarde, ya recibido, volvió a su ciudad para ejercer tanto en el ámbito público como privado, trabajado para una empresa familiar.
En ese momento decidió “meterse” en la política. “Como hijo de la democracia, me siento parte de un cambio generacional”, se definió a sí mismo. Como parte de sus principios, asegura que busca que “los políticos trabajen para la gente y no al revés”.
Los primeros pasos los dio de la mano de Graciela Ocaña, exministra de Salud de Cristina Kirchner y actual diputada de Juntos por el Cambio. Allí, bajo el sello de Confianza Pública, presidía la juventud partidaria. Esto no era del todo una novedad, ya que en la secundaria había tenido un paso por militancia estudiantil.
A mediados de 2022, en un mensaje claro a la dirigencia de JxC para que salga de una mirada centrada en la Ciudad de Buenos Aires, creó el espacio Cambio Federal junto a la radical chubutense Edith Teranzi. Entre sus principales propuestas estaba la de la creación de un "dólar petróleo".
El próximo gobernador de Chubut
Tras 20 años de gobierno peronista, Torres obtuvo el triunfo en el escrutinio provisorio con un 35,78% de los votos, mientras que su principal oponente Juan Pablo Luque, con apoyo del actual gobernador Mariano Arcioni, quedó a un paso con un 33,92% de los votos.
El tercer lugar fue para César Treffinger del partido Por la Libertad Independiente Chubutense (13,22%); cuarto se posicionó Emilia Saavedra, representante del Frente de Izquierda (4,30%); Y último compitió el partido Generación para un Encuentro Nacional (2,26%) liderado por Oscar Petersen.
Torres no anunció una victoria, porque la diferencia era muy chica, y anticipó que la verdad se conocería en el recuento final. Sin embargo, estuvo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, con quienes se mostró arriba del escenario.
Pagina12-
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió ayer a 25 nuevos embajadores que entraron en funciones en Argentina.
Las encuestas arrojan que Patricia Bullrich no logra retener los votos que obtuvo Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. El crecimiento del líder de La Libertad Avanza y las chances del ministro de Economía. Muchos interrogantes abiertos.
Los comicios se realizarán el próximo domingo a partir de las 8 en todo el país para elegir a los candidatos que disputarán la Presidencia en las generales del 22 de octubre.
"Esto es el final del primer tiempo. Nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales. Vamos a estar peleando hasta el último minuto", enfatizó el aspirante presidencial de Unión por la Patria.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabeza el acto para dar inicio a la construcción del barrio de la colonia Manuel Montes de Oca.
Estaba previsto tratar una lista de 75 funcionarios judiciales designados por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de prestar acuerdo para que se integraran a cámaras, juzgados, defensorías y fiscalías de todo el país
Las piezas audiovisuales con que los candidatos presidenciales buscan conquistar al electorado comenzaron a emitirse este domingo. Sergio Massa apuesta al discurso de cercanía enfocado en la gestión. Patricia Bullrich va por imágenes de alto impacto para reforzarse frente a Rodríguez Larreta. El FIT le habla a la interna y la Libertad Avanza elimina la estética despeinada.
El precandidato a gobernador por la lista Un Futuro Sin Miedo marcó una fuerte diferenciación con las formas y el contenido de la gestión del mandatario provincial. Optimismo con la posibilidad de que Juan Monteverde sea el próximo intendente de Rosario
El moyanismo, además, criticó a la oposición debido a que "se niega a acompañar" el proyecto de Sergio Massa.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.