Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Previo a la apertura del mercado, Massa explicó cómo se le pagará hoy al FMI

El ministro de Economía también brindó detalles del nuevo acuerdo con el organismo.

Política 31/07/2023 Red Online Red Online




massayfmi

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que este lunes se hará efectivo un pago de US$2.700 millones al Fondo Monetario en yuanes y con recursos aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), "sin usar un sólo dólar de las reservas"

Además, anticipó que el acuerdo con el FMI -que se anunció el viernes último- permitirá a la Argentina acceder a US$7.500 millones entre el 17 y el 21 de agosto, más un segundo desembolso en noviembre.

Massa se expresó así en un mensaje que brindó por redes sociales para referirse al acuerdo que se anunció el viernes último.

"El acuerdo que se anunció el viernes último nos permite que entre el 17 y el 21 de agosto, la Argentina tenga la posibilidad de tener acceso a US$7.500 millones ese mes. Y también a un segundo desembolso durante noviembre", puntualizó el funcionario.

 Además, dijo que si bien "había incertidumbre sobre los pagos que la Argentina debe realizar este lunes, quiero llevar tranquilidad: no vamos a usar un solo dólar de las reservas para pagar el vencimiento".

En ese sentido, recordó que el viernes último, a partir de un acuerdo con la CAF -aprobado por todos los países miembros de ese banco menos Perú- se autorizó un desembolso de US$1.000 millones y detalló que a partir de este lunes, el Banco del Pueblo de China decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, "permitiéndonos que los US$1.700 millones adicionales para completar el pago de US$2.700 millones se realice en yuanes, directamente desde la cuenta del segundo tramo del swap, al FMI".

"De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al peor problema que representa la herencia de la deuda con el Fondo, se agregó la peor sequía de la historia", resaltó.

Y subrayó también que "nuestro desafío es seguir cuidando las reservas y mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados, que son claves para el funcionamiento de la economía argentina".

"Nuestra responsabilidad, más allá de aquellos que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones, es garantizar el normal funcionamiento de la economía dentro de las restricciones que impone la deuda con el FMI y la sequía", enfatizó.

Para Massa, el pago al FMI y el desembolso que llegará tras las PASO representan una "enorme tranquilidad para mirar el funcionamiento de los mercados argentinos".

En este marco, el jefe del Palacio de Hacienda consideró que el acuerdo con el FMI que se firmó en 2018 "es probablemente la peor herencia del Gobierno anterior, porque se trata de una deuda que no está en rutas ni escuelas ni hospitales, ni en ninguna mejora para las empresas o para las familias argentinas".

"Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar fuga de capitales allá por 2018. Pero la Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse en un país soberano", afirmó.

 
Escrito por Gerardo Choren 
NA - Buenos Aires, Argentina

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

bullrichdelarua

Patricia Bullrich en modo 2001: propone blindaje y más deuda con el FMI

Red Online
Política 25/07/2023

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio lanzó una serie de consignas que recuerdan a las medidas el gobierno de Fernando De la Rúa, del que Bullrich formó parte. Dijo que si es electa buscará "un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional" con el propósito de "blindar de dólares" a la economía argentina.

Lo más visto

Boletín de noticias