
Desde el SMN informaron el pronóstico del tiempo para los últimos días del invierno en la provincia de Buenos Aires.
"Con mucha alegría y disponibilidad acepto la misión que el Papa me encomienda", expresó el actual obispo de Mar del Plata. Reemplazará a Víctor Manuel Fernández, designado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Nacionales 28/07/2023El papa Francisco designó este viernes arzobispo de La Plata a monseñor Gabriel Antonio Mestre, actualmente obispo de Mar del Plata, quien expresó que acepta "simplemente con mucha alegría y disponibilidad" la misión que se le encomendó.
Mestre, de 54 años, reemplazará así a Víctor Manuel Fernández, designado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que asumirá su nuevo cargo en el Vaticano en las próximas semanas.
En diálogo con Télam Radio, monseñor Mestre planteó el desafío de “poder acompañar esta porción del pueblo de Dios más antigua, más grande en estructura, con la particularidad de ser capital de una de las provincias más importantes del país”.
"Simplemente con mucha alegría y disponibilidad acepto la misión que el Papa me encomienda", expresó tras su designación.
Asimismo, manifestó su deseo de “poder llevar adelante mi lema ´Cristo es nuestra paz´” y recorrer el camino con “las hermanas y hermanos que peregrinan en La Plata” sean “laicas, laicos, sacerdotes, seminaristas, consagrados”.
“Y como siempre, en diálogo con la sociedad civil buscando colaborar con el bien común, como lo hice en todo momento y circunstancia”, sostuvo el monseñor.
El nombramiento de Gabriel Mestre al frente del arzobispado de La Plata fue publicado este viernes en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires.
Víctor Manuel Fernández, designado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, saludó el nombramiento de quien será su reemplazante al frente del Arzobispado de La Plata.
"Damos gracias al Santo Padre porque ha designado al nuevo Arzobispo de La Plata, Monseñor Gabriel Mestre, que llegará como un don, como regalo de Dios", expresó Fernández en un comunicado oficial. "Desde hoy comenzaremos a orar por él en cada santa Misa, para que el Señor le prepare el camino", afirmó.
Y agregó que "también la vida de esta Arquidiócesis se va construyendo por etapas y el Señor concede a esta comunidad empezar una nueva etapa donde el Espíritu Santo derramará mucho bien".
Mestre nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1968 y fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1997 por monseñor José María Arancedo, entonces obispo de esta ciudad.
Fue elegido obispo marplatense el 18 de julio de 2017 por el papa Francisco y ordenado obispo el 26 de agosto de 2017 en la catedral de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata.
Además, es licenciado en Teología con especialización en Sagrada Escritura por la Universidad Católica Argentina y es miembro de la comisión de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica en la Conferencia Episcopal Argentina.
La arquidiócesis de La Plata
La arquidiócesis de La Plata donde asumirá comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Berisso, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio, con una superficie total de 4.652 kilómetros cuadrados y una población de 1.040.280 habitantes de los cuales se estima que el 85 por ciento son católicos.
Según el Anuario Pontificio 2022, la arquidiócesis cuenta con 78 parroquias, 138 sacerdotes (123 diocesanos y 15 religiosos), 4 diáconos permanentes, 87 seminaristas mayores, 45 religiosos, 333 religiosas y 192 centros educativos de la Iglesia.
Desde el SMN informaron el pronóstico del tiempo para los últimos días del invierno en la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado abrió, por medio de sus redes sociales, un canal de diálogo para que la ciudadanía. Destacó que durante su gestión se registró "el índice de mortalidad infantil más bajo en la historia" del país y también que fue su Gobierno el que firmó la incorporación de Argentina a la Franja y Ruta de la Seda.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
Con el objetivo de incentivar la participación electoral, la Provincia dispuso que el transporte público sea gratuito durante los días de elecciones.
A 47 años del asesinato del dirigente del PRT-ERP, Mario Roberto Santucho, cuyo cuerpo fue exhibido en el "museo de la subversión" pero no entregado a sus deudos, el apellido volvió a ser noticia por la recuperación del nieto 133, hijo de Julio Santucho. Una historia familiar signada por la barbarie represiva.
Se estima que las condiciones climáticas adversas se extiendan hasta el lunes por la madrugada.
La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apfda) confirmó que se restablecerá el servicio.
La máxima ráfaga de viento alcanzó los 157 kilómetros por hora durante el sábado a la mañana, indicaron fuentes oficiales.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.
El vicepresidente de Boca remarcó que su equipo "viene de ser bicampeón del fútbol argentino, le ganó este año una final a Patronato, ahora se encuentra en la Copa Argentina y estamos en semis de la Libertadores representando al fútbol argentino". Su respaldo a Cavani.
Según denunciaron jinetes a caballo y también de a pie atacaron con rebenques a un grupo de activistas, en su mayoría mujeres, que realizaban una protesta pacífica en contra de una jineteada.
Las principales posiciones del escalafón son las siguientes: 1) Irlanda; 2) Francia (+1); 3) Sudáfrica (-1); 4) Nueva Zelanda; 5) Escocia; 6) Inglaterra; 7) Gales; 8) Fiji; 9) Argentina (+1) y 10) Australia (-1).
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".