
El papa Francisco condenó los naufragios en el Mediterráneo: "Son una herida abierta para la humanidad"
La situación es dramática, con decenas de embarcaciones precarias tratando de alcanzar las costas europeas.
El presidente brasileño ingresó este domingo a una clínica de San Pablo para una infiltración en la zona de la cadera. Luego, su oficina informó que tendrá que ser intervenido durante el segundo semestre del año.
Internacionales 24/07/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ingresó este domingo en el Hospital Sirio-Libanés de San Pablo y estuvo internado durante unas horas para una infiltración en la zona de la cadera. Según explicó la oficina de la Presidencia más tarde, cuando se había retirado, el mandatario deberá atravesar una cirugía, programada y que no requiere urgencia, a lo largo del segundo semestre.
El canal TV Globo habló con autoridades del hospital que explicaron que el presidente "se realizó una pequeña infiltración por una incomodidad en la cadera. No se hizo ningún examen y su agenda prevista para hoy sigue en pie", reprodujo el portal de noticias de ese grupo mediático, G1.
La agencia del mandatario se centraba este domingo en la ceremonia de asunción de la nueva junta directiva del Sindicato de Metalúrgicos de ABC, en Sao Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo, la institución que vio crecer a Lula como dirigente sindical y que él mismo terminó dirigiendo. Lula participó de la asunción, un almuerzo y luego volvió a Brasilia.
Según G1, Lula se queja de dolores y molestias en la zona de la cadera desde principio de año. Retomó su rutina de ejercicios físicos, tuvo sesiones de fisioterapia y, en febrero, se realizó una resonancia magnética en Brasilia. Y, tres meses después, en mayo, contó durante un discurso que "un problema con la cabeza del fémur" no le permitía jugar al fútbol.
Deshacer los cambios de Bolsonaro
Una de las promesas de campaña de Lula, el año pasado, fue que derogaría o anularía muchos de los cambios que su antecesor, Jair Bolsonaro, decretó o logró aprobar, pese al rechazo de una enorme parte de la sociedad. El viernes el mandatario dio un nuevo paso en esta dirección cuando firmó un decreto que vuelve a limitar el acceso a armas y municiones para civiles, y anula de hecho la flexibilización para la compra y venta que había habilitado Bolsonaro.
Lula anunció la firma durante una ceremonia en el Palacio del Planalto, como parte de un "Programa de acción en Seguridad" que presentó junto a su ministro del área, Flávio Dino, que incluye otras medidas y propuestas para intentar disminuir la violencia en el país. El decreto sobre el "control responsable de armas" reduce de 4 a 2 la cantidad de armas, y sus municiones, para fines de defensa personal y exige la demostración de efectiva necesidad para adquirirlas, entre otros puntos.
Brasil propone hasta 40 años de cárcel para quien atente contra el Presidente
Además, disminuye de 30 a 6 el número de armas para cazadores, tiradores deportivos y coleccionadores, y limita el horario de funcionamiento de los clubes de tiro, que además deberán operar a al menos un kilómetro de distancia de escuelas.
“Una cosa es que un ciudadano tenga un arma en casa, de protección de garantía, porque hay gente que piensa que tener un arma en casa es una seguridad, pero lo que no podemos permitir es que haya arsenales de armas en manos de las personas", afirmó el presidente. Y agregó: “Vamos a continuar luchando por un país desarmado. Quienes tienen que estar bien armados son la policía brasileña y las fuerzas armadas".
El Destape-
La situación es dramática, con decenas de embarcaciones precarias tratando de alcanzar las costas europeas.
Además, el primer ministro aseguró que el desarrollo anual del país podría alcanzar un dos por ciento mientras la inflación baja.
En un posteo en Instagram, el actor estadounidense se refirió al precandidato presidencial argentino y lo vinculó a un homicida serial de Nueva York.
Una encuesta realizada por Glocalities, con la colaboración de Global Citizen y The Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty Initiative investigó las energías favoritas de la población mundial.
El encuentro entre el Papa y el hijo recuperado de Cristina Navajas y Julio Santucho, y nieto de Nélida Navajas, se dio tras el regreso del Pontífice a la plaza vaticana, una vez concluido el receso estival europeo.
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, expresó que el ingreso de nuevos integrantes será un gran beneficio dentro del Grupo de los Veinte.
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), afirmó que "cientos de cubanos" ya están "en el campo de batalla" reclutados "para luchar contra Ucrania".
El pintor tenía 91 años y estuvo hospitalizado por una neumonía. Sus últimos días los pasó en su casa de Mónaco.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El Boca - River, uno de los encuentros programados para la séptima fecha del torneo de Primera División, cuenta con la designación arbitral de cara al juego del próximo domingo desde las 14 en la Bombonera.
En Santa Fe, el "Sabalero" arrancó perdiendo (para el "Bicho" anotó Gondou -10m PT) pero lo supo dar vuelta en el segundo tiempo con tantos de Ábila (1m ST), Batallini (9m ST) y Meza (22m ST). De estas formas, el local suma para las dos tablas.