
Tanto Alberto Fernández como Sergio Massa encabezan actividades vinculadas a la reunión del Mercosur de este lunes.
El Presidente saludó a su par español con un mensaje publicado en Twitter, en el que valoró su elección y apuntó contra la derecha.
Política 24/07/2023El presidente Alberto Fernández felicitó a su par español, Pedro Sánchez, en el marco de las elecciones de España en las que, si bien la fuerza de derecha del Partido Popular (PP) fue la que más votos recibió, no alcanzó los necesarios para formar gobierno, hecho que dejó bien parado al Partido Socialista de España (PSOE), liderado por Sánchez.
"Felicitaciones querido amigo Pedro Sánchez por la extraordinaria elección que hiciste. Millones de españoles revalorizaron el Estado de derecho y la han preservado de aquellos que usan la democracia para después negarla en el Gobierno. Te mando un fuerte abrazo a la distancia", expresó Fernández este domingo en su cuenta de Twitter.
"Creo que España ha sido bien clara", dijo Sánchez cuando ya se había escrutado el 99% de las mesas, y agregó, en dirección al PP y el partido de ultraderecha Vox: "El bloque involucionista, de retroceso, que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado durante estos últimos cuatro años, ha fracasado".
Mientras que el PP consiguió 136 bancas en el Parlamento y Vox 33, el PSOE obtuvo 122 y SUMAR, también de izquierda, 31. Entre las dos principales fuerzas de derecha llegan a las 169 bancas, lejos de las 176 que necesitan para tener mayoría parlamentaria.
Cómo sigue el proceso electoral de España
Todo indica que el PP no logrará reunir aliados suficientes para gobernar. Por eso, ahora la gran pregunta es si el PSOE conseguirá reunir una amplia coalición con los nacionalistas vascos PNV (5 diputados), la izquierda catalana ERC (7 diputados) y la vasca de EH Bildu (6 diputados), los independentistas catalanes del ex presidente regional Carles Puigdemont, Junts, (7 diputados) y el bloque nacionalista gallego BNG (1 diputado).
Esta no será una tarea fácil para el líder socialista Sánchez, que aspira a renovar su mandato al frente del Gobierno español. Desde el bunker socialista reconocían esta noche en la televisión que será complicado, pero nadie cerraba la puerta a la posibilidad, como sí pasaba con el PP, muy alejado de todas estas fuerzas como para intentar un acercamiento de último momento.
Una opción que siempre existe en el sistema parlamentario es que alguna de estas fuerzas minoritarias que definen la mayoría no se sumen activamente a la coalición de Gobierno -y, por ende, al gabinete nacional-, pero sí acepten votar a favor de la asunción de un nuevo Gobierno de Sánchez o al menos abstenerse, lo que lo habilitaría a asumir, aunque desde una posición de extrema debilidad ya que deberá negociar cada ley o iniciativa para conseguir la mayoría parlamentaria y evitar una moción de censura que termine abruptamente con el Ejecutivo. Esto es lo que se conoce como un Gobierno de minoría.
El Destape-
Tanto Alberto Fernández como Sergio Massa encabezan actividades vinculadas a la reunión del Mercosur de este lunes.
El ministro de Economía anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que "elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina". El piso del gravamen se actualizará de manera semestral. "Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario", aseguró.
Se trata de un encuentro de la mesa de gremios de la región capital, que saldrá a poner toda la artillería a favor de la campaña de Unión por la Patria.
Acusaron al alcalde porteño de tener un plan para "impedir las huelgas" y de impulsar un "capitalismo salvaje".
El economista cuestionó a Patricia Bullrich por anticipar que en caso de ser electa presidenta, recurriría al Fondo Monetario para "obtener un blindaje".
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) anunció que la obra permitirá que la región cuente con "un insumo importantísimo, como es la energía" y que "esperamos que cuanto antes esté finalizado".
Su retorno al peronismo y el crecimiento de su influencia política dentro del Gobierno del Frente de Todos llevaron a Massa a otro nivel: "superministro" y "candidato de unidad" de Unión por la Patria.
La exministra aseguró que la Ciudad "es tierra de nadie" y reclamó más represión. Desde la Jefatura de Gobierno le recordaron que ella no pudo terminar con los piquetes. También hubo cruces por los días de clases.
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
Autoridades nacionales inauguraron el último tramo de la autopista construida en la Ruta Nacional 8.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.