
La Argentina le pagará hoy los 2.700 millones de vencimientos con un desembolso excepcional del Banco de Desarrollo Latinoamericano y la habilitación de un nuevo tramo del segundo swap con China.
El máximo referente de La Libertad Avanza habló en entrevista exclusiva para el diario El País, de España. Los detalles.
Política 24/07/2023De un tiempo a esta parte, y camino a las próximas PASO y las Elecciones generales de octubre, Javier Milei ha venido creciendo en varias encuestas y no son pocos los que manifiestan su intención de voto a favor del líder de La Libertad Avanza. La Economía local está siempre en el centro de la escena y a tope de la agenda de todos y cada uno de los candidadtos a suceder al Gobierno del presidente Alberto Fernández, y así las cosas; el diputado libertario se ha transformado en palabra autorizada y referente para muchos que pretenden un cambio radical al estado de cosas.
Con este marco, el periodista Martín Sivak, lo entrevistó en exclusiva para el diario El País, de España. El reportaje abordó muchos temas de coyuntura, pero puso un énfasis muy especial en la dolarización propuesta por Milei. Aunque también se puso la lupa en la inflación y el modo de conciliar la solución rápida a esos problemas.
¿Cómo va a conciliar esas dos velocidades si es presidente?, se le consultó desde el diario El País. Dice Milei: "Esa pregunta es el cuore (corazón) del problema argentino. Ningún político se involucra en ningún proyecto de largo plazo porque no le puede sacar rédito político. El problema argentino es que la solución está en manos del problema: los políticos. Soy el único que habla de un programa económico pensado de treinta y cinco a cincuenta años. Si te quedás atrapado en el corto plazo, termina mal. Terminar con la inflación no es un problema técnico: es el problema más fácil de todos. El problema más complicado es el crecimiento económico. Vos arrancaste el siglo XX con un país que era el más rico del mundo y hoy es 140. Era una tierra de oportunidades. Todo el mundo venía acá. Hoy se van todos. Tenés 45% de pobres, tenés 10% de indigentes. Hay cinco millones de personas que no comen en Argentina, cuando Argentina produce alimentos para 400 millones de seres humanos y la presión fiscal es del 70%. Es decir, el Estado se lleva el alimento de 280 millones de seres humanos y hay cinco millones que no comen".
“Es recontra fácil dolarizar Argentina”, afirma el líder libertario.
Tras ser consultado por el medio español sobre el por qué de su idea de dolarizar la economía de la Argentina, dijo Milei: "La pregunta es al revés, ¿por qué no dolarizar? Argentina llegó a ser el país más rico del mundo cuando no tenía Banco Central. Desde 1880 a 1935, la inflación promedio fue de 0,9% anual. En 1935 se crea el Banco Central como una forma de estafar a la gente y salvar a los amigos del poder: la inflación salta al 6% anual en promedio. Después en el año 46 Argentina lo nacionaliza y hasta el año 1991 la inflación promedio fue del 250% anual. Le quitamos trece ceros a la moneda, tuvimos dos hiperinflaciones sin guerra. Un desastre total. En el año 91 se pasa a la convertibilidad, que era un sistema de tipo de cambio fijo (un peso valía un dólar), pero fijado por ley, lo cual tenía más credibilidad. A partir de 1993, Argentina fue el país con menos inflación del mundo. Fue el programa más exitoso de la historia argentina".
En este punto, el periodista de El País le recordó al referente liberatrio que la dolarización ha tenido récords de desempleo y pobreza recientemente. Respondió Milei: "Creer que la causa de eso fue la convertibilidad es un error. Si vos tenés desempleo, es porque tenés rigidez en el mercado laboral".
Foto: NA.
La repregunta no se hizo esperar y la consulta volvió a ser clara y directa: ¿por qué dolarizar? Dijo Milei: "Para mí la respuesta más importante es desde el punto de vista moral. La pregunta es: ¿robar está bien? Robar está mal. La emisión monetaria es una estafa porque eso lleva a la pérdida del poder adquisitivo. Es una forma de sacarte plata del bolsillo por la fuerza, sin que vos te enteres. Hay cuestiones de índole técnicas, pero la respuesta es política. El Gobierno de Alberto Fernández, que es un Gobierno de delincuentes, en los tres primeros años de gestión emitió por un equivalente de 16 puntos del PBI (Producto Bruto Interno) y eso significa que el Estado ha estafado a los argentinos por cerca 25 mil millones de dólares por año".
Otro caso de dolarización
El periodista de El País insistió también haciendo referencia a un caso de dolarización muy cercano a la Argentina: el de Ecuador. Al respecto, manifestó el líder libertario: "Los ecuatorianos están muchísimo mejor que los argentinos. Los números de Ecuador son impresionantes. Se multiplicó por diez el ingreso y se pulverizó la inflación. ¿Eso quiere decir que no tienen problemas en Ecuador? No, eso es falso, porque en realidad los problemas que tiene Ecuador no son por estar dolarizados. Son por haber tenido al ladrón de Rafael Correa".
La dolarización empezó en 1999-2000 y Correa asumió en 2007, fue el siguiente planteo, tras lo cual respondió Milei: "Correa intentó sacarla un par de veces. ¿Sabés por qué no pudo acabar con la dolarización? Porque lo único más popular que Correa en Ecuador era la dolarización. La dolarización es la única política de Estado, nadie quiere vivir con esa inflación. Entonces, si vos decís que están mal, estarían infinitamente peor. Los problemas que hoy tiene Ecuador no son consecuencia de la dolarización, sino que son consecuencia de la política populista de Correa que hizo un montón de desequilibrio fiscal y lo financió con endeudamiento. El caso de Ecuador es un caso súper exitoso".
Diario26-
La Argentina le pagará hoy los 2.700 millones de vencimientos con un desembolso excepcional del Banco de Desarrollo Latinoamericano y la habilitación de un nuevo tramo del segundo swap con China.
El exministro de Turismo de Macri pidió licencia “por razones personales”. No dijo que la Organización Mundial de Turismo lo designó como director para las Américas. Siguió cobrando viáticos, un subsidio para pagar alquileres y aún conserva a sus asesores parlamentarios. La conmoción en el Congreso.
Con eje en el acuerdo con el Mercosur y tensión por la realidad de Venezuela, el Presidente protagoniza uno de los últimos viajes de su gestión.
El precandidato de Juntos por el Cambio embandera la idea en campaña, pero el Ministerio de Transporte nacional y Nación Servicios S.A. lo cruzaron.
Confió en que Sergio Massa estará en la segunda vuelta en noviembre: "¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje?".
"Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso", al ser consultado el bloque liderado por Matín Lousteau que integra JxC de aportar legisladores al quórum para debatir el impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades nacionales, entre otras iniciativas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió a los dirigentes gremiales para oficializar el aumento salarial acordado en paritarias.
Una vez más lo hizo
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El partido entre el conjunto el "Rey" y el "Halcón", se jugará este miércoles desde las 19 (hora de Argentina) en el estadio Rodrigo Paz Delgado, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y televisado por ESPN.