
Nuevo cepo al dólar: uno por uno, todos los detalles sobre la regulación de dólares financieros
La medida surge para ponerle tope a las operaciones del mercado que superen los US$40 mil en la compra de dólar MEP. Lo que hay que saber.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
Economía 24/07/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy que con el FMI se acordó para los "próximos cinco meses" por lo que "se saca de la campaña la discusión sobre el Fondo Monetario", y dijo que habrá "fuertes desembolsos en agosto y en noviembre que cubre largamente las obligaciones para este año".
Aclaró que no prevé viajar a Washington, porque los enviados de Economía "hicieron un gran trabajo para cerrar todo".
"Lo mejor que podemos hacer es tener nuestro propio programa y pagarle al FMI para sacarlo del escenario de la política económica argentina", dijo el ministro.
"Hasta fin de noviembre no tenemos que discutir ningún tema y eso, de alguna manera, nos va a dar la posibilidad de que ese vecino que tenemos en el barrio, incómodo, que no lo trajimos nosotros, que es el Fondo, que lo trajo Mauricio Macri, no sea un factor o un actor adicional en la campaña, más allá que para la Argentina es un tema a resolver", sostuvo Massa.
Massa evitó dar precisiones de montos que dice se establecerán en el documento con el FMI. Apenas enunció que "cubre largamente las expectativas que había para este año".
"No quiero especular con el número porque corresponde que quien va a hacer los desembolsos sea quien lo informe", dijo que será posterior a que el FMI lo trate en su directorio.
Sí avanzó en que serán en agosto, y lo definió como "un paquete muy grande", y otro en noviembre.
“Lo mejor que podemos tener es nuestro propio programa exportador, nuestro régimen de consolidación de reservas, hacernos fuertes, pagarles y sacarlo del escenario de la política económica", proyectó Massa como su hoja de ruta "para tener un diseño de largo plazo de política industrial, empleo e inclusión".
"Cuando estás todo el tiempo discutiendo con tu acreedor condiciones, esto se te hace difícil", agregó, y se comprometió a "mantener el orden fiscal".
En una entrevisa con C5N, Massa sostuvo que "para la Argentina es bueno tener un documento base con el FMI que busca mantener el sostenimiento fiscal y el tipo de cambio".
Massa sostuvo que "tenemos que aprender a que en los momentos de vacas gordas hay que tener reservas". El ministro dijo que en el gobierno hay que "asumir los errores, pedir disculpas, corregirlos y aprender hacia adelante".
Massa dijo que en el caso del dólar agro se hará una "actualización del precio" que impacta en más de 100 economías regionales.
"Nuestros pilares tienen que ser superávit comercial y fiscal, dólar competitivo y desarrollo con inclusión", señaló Massa.
El funcionario dijo que "le costó a muchos reconocer la sequía, para no darle excusas al Gobierno".
Sobre la oposición, Massa dijo que "si hubiese alguna propuesta inteligente yo la tomaría". Advirtió que "si algunos usa de excusa estas medidas para remarcar, los vamos a ir a buscar".
Massa admitió que hubo un "tira y afloje" en la negociación con el Fondo Monetario. "Uno tiene que ser firme en el manejo del Estado y profesional", indicó. Y recordó que "tenemos una hipoteca que tomó el tío jugador de la familia, el ex presidente Macri. No es una buena noticia poder ordenar un programa con el Fondo, porque lo mejor es no tener que hacerlo".
"Al Fondo no lo encontramos en un chocolatín Jack, es un tema que heredamos", señaló.
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
La medida surge para ponerle tope a las operaciones del mercado que superen los US$40 mil en la compra de dólar MEP. Lo que hay que saber.
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
La fiscalización del Compre sin IVA es realizada a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en forma conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El Gobierno Nacional extendió un régimen de quita de impuestos y puso en marcha uno nuevo. Buscan facilitar la producción de combustibles.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
La suma fija otorgada por decreto añadió restricciones para acceder a la cuota mensual de US$ 200 para atesoramiento.
Son un total de 66 productos, según definió la Secretaría de Comercio.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
El hijo de Cristina Navajas y de Julio Santucho cuenta que todavía siente en el cuerpo la felicidad que experimentó al enterarse de que tenía un padre, hermanos y toda una familia que lo habían buscado durante años. Su apropiador, un retirado de la Bonaerense, murió la semana pasada. "Esperaba que se lo juzgara y se lo condenara", lamentó.
El Gobierno de Teodelina invita a la comunidad a participar de la inauguración del espacio gastronómico "Beto Benzaquen"
Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales