
La CGT movilizará al Congreso el martes para "defender" la eliminación de Ganancias
El moyanismo, además, criticó a la oposición debido a que "se niega a acompañar" el proyecto de Sergio Massa.
Mientras avanzan las negociaciones entre Argentina y el FMI, Agustín Rossi destacó que se trabaja en un acuerdo que contemple los intereses nacionales.
Política 23/07/2023El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, destacó el rol de la comitiva argentina que viajó a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los términos de aprobación del quinto Staff Level Agreement en el marco del endeudamiento que el ex presidente Mauricio Macri realizó con el organismo.
"Del acuerdo lo que hay que decir es que hay una forma muy fácil de conseguirlo: aceptar lo que diga el Fondo. Si hoy está demorándose, es producto de que nuestros negociadores no van al almacén con el manual del almacenero; van a defender los intereses del conjunto de los argentinos", resaltó Rossi en una entrevista con la AM750.
Sobre las pretensiones del FMI, el Jefe de Gabinete señaló que se fundamentan "sobre la base de una economía ideal", a diferencia del Gobierno nacional, que debe "gobernar sobre la economía real de los argentinos". En ese sentido, remarcó que la sequía afectó los ingresos de divisa extranjera y que los emisarios del Ministerio de Economía negocian sobre ese contexto.
"Está claro que cuando te faltan 20.000 millones de dólares que tenías que tener, eso te hace gestionar en situación de faltante de reservas. Cuando gestionas en estas características tenés que tomar decisiones que son creativas y que tiendan a que los efectos estructurales negativos de la economía argentina -no generados por la gestión sino por hechos externos- lesionen lo menos posible la economía real y el salario", opinó Rossi.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional
Respecto a la mirada a futuro que tienen junto a Sergio Massa, el precandidato a vicepresidente aseguró que la intención es pagar el 100 por ciento de la deuda y "gobernar sobre la economía real de la Argentina, que está como está producto de una situación que nosotros no decidimos como gestión: no decidimos que vuelva el Fondo, no decidimos la sequía, no decidimos la guerra en Ucrania".
Cabe recordar que las negociaciones con el FMI arrancaron el martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera. A quienes se sumaron el jueves el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Además, el Ministro de Economía Sergio Massa mantuvo una reunión virtual con la presidenta del Fondo, Kristalina Georgieva, y lo propio hizo vía telefónica el presidente Alberto Fernández, quien se mostró confiado de que habrá un acuerdo y se anunciará "entre los primeros días de la semana que viene o lo antes posible".
Infocielo-
El moyanismo, además, criticó a la oposición debido a que "se niega a acompañar" el proyecto de Sergio Massa.
Con un acto en Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof entregó la escritura 100 mil del programa provincial "Mi escritura, mi casa".
"Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso", al ser consultado el bloque liderado por Matín Lousteau que integra JxC de aportar legisladores al quórum para debatir el impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades nacionales, entre otras iniciativas.
La flamante sede diplomática estará ubicada en el corazón del país asiático, en una ciudad con más de 20 millones de habitantes. Se busca una mayor difusión de la imagen de la Argentina y "proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural".
Máximo Kirchner reúne este miércoles al consejo del PJ Bonaerense para ordenar la campaña para octubre. La Provincia buscará sumar los votos que aseguren la llegada de Sergio Massa en la segunda vuelta junto con la reelección de Axel Kicillof. Una nueva encuesta ubicó al frente a Unión por la Patria, pero ahora en segundo lugar a Javier Milei.
Si bien compiten once listas de candidatos a intendente, los favoritos son el oficialista Daniel Passerini, de Hacemos Unidos por Córdoba. y el radical Rodrigo de Loredo, de Juntos por el Cambio.
El ministro de Economía y precandidato de UxP afirmó que desde su espacio defenderán la mejora del ingreso de los trabajadores y vinculó ese crecimiento al de la economía argentina. "Ojalá el 11 de diciembre estemos juntos pensando en el futuro desde la Casa de Gobierno", afirmó.
Desde ENARSA esperan que el proceso de llenado se complete a mediados de la próxima semana.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El Boca - River, uno de los encuentros programados para la séptima fecha del torneo de Primera División, cuenta con la designación arbitral de cara al juego del próximo domingo desde las 14 en la Bombonera.
En Santa Fe, el "Sabalero" arrancó perdiendo (para el "Bicho" anotó Gondou -10m PT) pero lo supo dar vuelta en el segundo tiempo con tantos de Ábila (1m ST), Batallini (9m ST) y Meza (22m ST). De estas formas, el local suma para las dos tablas.