
Una crítica internacional contra Milei llegó desde el corazón mismo de los mercados
Una extensa nota de las principal revista financiera del mundo plantea fuertes interrogantes sobre la capacidad del libertario para gobernar la Argentina.
El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria inauguró la Ciudad de los Deportes de Solano en el municipio de Quilmes junto a Mayra Mendoza.
Política 21/07/2023Sergio Massa inauguró la Ciudad de los Deportes de Solano en el municipio de Quilmes junto a Mayra Mendoza, intendenta del distrito. El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria mencionó que “gobernar es transformar sueños en realidad. Nunca para atrás, vamos para adelante. Para adelante está el camino de la Argentina”,
Durante el acto realizado en Quilmes, detalló que ir "para atrás es volver a quienes ajustaron jubilaciones, a quienes recortaron presupuesto a universidades y pararon la obra pública". En esa línea, remarcó que "en el fondo, la discusión es ir para adelante o para atrás".
"Para adelante está más universidades en el Gran Buenos Aires para que los hijos de los trabajadores vayan a la universidad, para adelante está más becas educativas, para adelante está más polideportivos, para adelante está la seguridad, para adelante está el trabajo de nuestra gente, para adelante está el futuro de nuestros hijos", expresó en su discurso el ministro de Economía.
"Nunca para atrás, vamos para adelante, porque para adelante está el camino de Argentina que lo tenemos que construir desde Unión por la Patria abrazando a todos los argentinos", destacó Sergio Massa.
Massa encabezó la inauguración junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; su par de Interior y precandidato a senador nacional, Eduardo "Wado" de Pedro, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
Sergio Massa inauguró la Ciudad de los Deportes de Solano en el municipio de Quilmes junto a Mayra Mendoza.
Massa destacó que "gobernar es transformar sueños en realidad, cada metro cuadrado que vamos mejorando es sentir la satisfacción del deber cumplido, la satisfacción personal de ver que otros se realizan" porque, dijo, "sabemos que gobernar es tomar decisiones y enfrentar problemas".
Diario26-
Una extensa nota de las principal revista financiera del mundo plantea fuertes interrogantes sobre la capacidad del libertario para gobernar la Argentina.
Comunicado de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria señaló que a la principal coalición opositora "los demolió la pelea interna" entre los precandidatos Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y que el expresidente "cree que el triunfo de sus ideas se puede ver expresado a través de Milei".
La llegada de los casi mil "malorenos" coincidirá con el Día de la Pachamama, por lo que habrá una ceremonia en homenaje a la Madre Tierra y otras actividades. Partieron el 25 de julio desde la Puna y La Quebrada.
El empresario aseguró que algunos candidatos a concejal pagaron esa cifra por estar en la lista del referente liberal.
El precandidato Javier Milei ratificó su postura a favor de las privatizaciones y nombró dos empresas que dejarían de ser públicas en un eventual gobierno suyo.
El actual intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, enfrentará a Agustina Propato en las PASO de agosto.
Caen los bonos del país en el exterior
El oficialismo salió en cadena a condenar otra frase de la candidata de JxC, que celebró la reapertura de las causas sobre la vicepresidenta. "Un tiro para el lado de la justicia", publicó. Llovieron las críticas. La polarización y la mirada de Kicillof.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.