
Alberto Fernández viaja a Tucumán a una semana del comienzo de la veda de actos públicos
El 18 de julio es el último día en que el Gobierno podrá realizar inauguraciones y otro tipo de actividades susceptibles de promover la captación del sufragio.
La flamante sede diplomática estará ubicada en el corazón del país asiático, en una ciudad con más de 20 millones de habitantes. Se busca una mayor difusión de la imagen de la Argentina y "proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural".
Política 21/07/2023El Gobierno dispuso la apertura de un nuevo Consulado en China, que estará en la ciudad con la quinta mayor aglomeración urbana del gigante asiático.
Se trata de Chengdu, ubicada en el corazón del extenso territorio chino, 1.500 kilómetros al sudoeste de Pekín.
LEÉ: Reino Unido cuestionó a la Unión Europea tras haber firmado un acuerdo que incluía el término "Islas Malvinas"
La ciudad tiene más de 20 millones de habitantes y se destaca por ser uno de los principales lugares de producción tecnológica, así como también de biomedicina, del gigante asiático.
La decisión de abrir un Consulado allí se debió a "la dinámica de la relación bilateral y la creciente demanda por parte de connacionales radicados en el exterior".
Alberto Fernández y Xi Jinping durante la reunión bilateral que mantuvieron en noviembre de 2023, a orillas de la Cumbre del G20. Foto: Presidencia.
Por ello, se dispuso "la apertura y reordenamiento de las circunscripciones de determinadas oficinas consulares en la República Popular China, con la finalidad de permitir asimismo una mayor difusión de la imagen de la Argentina, como así también proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural".
El flamante Consulado en Chengdu tendrá circunscripción sobre las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan y el municipio de Chongqing.
De esta manera, la Argentina tendrá en total cinco sedes diplomáticas en China: la Embajada en Pekín, el Consulado General y Centro de Promoción en Shanghái y los consulados en Guangzhou, Hong Kong y Chengdu.
Durante su visita a China, en noviembre pasado, el presidente Alberto Fernández había recibido el visto bueno de las autoridades de la nación oriental para la apertura del nuevo Consulado.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
El 18 de julio es el último día en que el Gobierno podrá realizar inauguraciones y otro tipo de actividades susceptibles de promover la captación del sufragio.
Por los 420 años de La Matanza, el municipio organizó Experiencia MTZ. Axel Kicillof y Verónica Magario participaron del cierre, con un recital de Lit Killah.
El legislador de Republicanos Unidos se bajó de las PASO
El jefe de Gobierno aseguró que si es electo presidente buscará llegar al déficit cero, hacer rentables a las empresas públicas y unificar el tipo de cambio durante el primer año de gobierno.
El mandatario peronista gobierna la provincia ininterrumpidamente desde 1995. El Gobierno nacional celebró el "contundente y merecido" resultado.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió ayer a 25 nuevos embajadores que entraron en funciones en Argentina.
Dijo que "entrará con una cámara al Banco Central para mostrar" lo que hay de reservas, creyendo que el organismo tiene una bóveda con capital físico. Los antecedentes, del blindaje a los planes sociales. Y la verdad sobre qué hay en el BCRA.
La iniciativa será tratada esta tarde en la Cámara de Diputados. De acuerdo a cálculos oficiales, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.