
Bono de $94 mil para trabajadores informales: cómo me anoto y cuáles son los requisitos
Este miércoles abrirá la inscripción al bono de $94 mil pesos de ANSES destinado a trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas. El paso a paso.
La medida alcanza a 190 compañías que "obtuvieron ingresos extraordinarios", con un resultado impositivo igual o superior a 600 millones de pesos. Explicaron que se busca evitar que haya empresas “de gran pote y con resultados positivos” que directamente no tributen Ganancias.
Economía 21/07/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un pago a cuenta del 15% del Impuesto a las Ganancias para 190 grandes empresas que presentaron un resultado impositivo igual o superior a $ 600 millones.
La medida, formalizada a través de la Resolución General 5.391/2023 publicada en el Boletín Oficial, alcanza a empresas que, según señaló la AFIP en un comunicado, “obtuvieron ingresos extraordinarios por la comercialización de ciertos productos y servicios, en el marco del crecimiento económico consolidado en 2022”.
Un refuerzo para la recaudación
La AFIP destacó que el anticipo busca apuntalar la recaudación, profundizando los “controles sobre los sectores de mayor capacidad contributiva”, para “reducir los impactos negativos sobre los sectores más vulnerables de la población”.
En los considerandos, por su parte, se señala que, por la normativa actual del impuesto, “en ciertos casos, el cómputo de quebrantos acumulados de ejercicios anteriores produjo la anulación del resultado impositivo, con la consecuente falta de determinación del impuesto de uno o más períodos fiscales y la consiguiente supresión del impacto extraordinario del ejercicio en curso”.
Esta situación provoca que empresas “de gran pote y con resultados positivos” directamente no tributen Ganancias.
Quiénes pagarán el anticipo de Ganancias
El anticipo lo deberán pagar aquellas empresas con un resultado impositivo –sin aplicar la deducción de quebrantos impositivos de ejercicios anteriores- que sea igual o superior a $ 600 millones, por lo que alcanzará a 190 empresas, equivalente a “menos del 1% del total de las personas jurídicas que presentan las declaraciones juradas del impuesto”, indicó la AFIP, quedando excluidas las compañías que cuenten con un certificado de exención del impuesto.
Las empresas alcanzadas deberán considerar la declaración jurada de Ganancias correspondiente al período fiscal 2022, en el caso de que el cierre de ejercicio haya sido entre los meses de agosto y diciembre de ese año, inclusive.
En tanto, aquellas firmas cuyos cierres hayan operado entre los meses de enero y julio de este año, deberán tener en cuenta la declaración jurada de Ganancias correspondiente al período fiscal 2023.
En ambos casos, el pago a cuenta será computable en el período fiscal siguiente al que se haya tomado como base de cálculo.
Las fechas de pago
El anticipo del 15% podrá ser pagado en hasta tres cuotas, dependiendo de la fecha de cierre de ejercicio de las empresas.
Las fechas de vencimientos –todas en el día 22 de cada mes- para las firmas con cierre entre agosto y diciembre del año pasado serán entre agosto y octubre próximo.
En tanto, las que cerraron entre enero y mayo de este año, deberán pagar en diciembre, enero y febrero; mientras que las lo hicieron en junio, lo harán entre enero y marzo del año próximo.
Finalmente, las cuotas para las empresas que cerraron ejercicio este mes de julio, tendrán fecha de vencimiento en febrero, marzo y abril de 2024.
Pagina12-
Este miércoles abrirá la inscripción al bono de $94 mil pesos de ANSES destinado a trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas. El paso a paso.
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
Para el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, lo dicho por el candidato presidencial "generó expectativas" en los trabajadores y diferenció el discurso del plan opositor, que lo calificó de generar "estupor" entre los asalariados.
Tras la fuerte devaluación, el directorio de la autoridad monetaria busca que la gente no se vaya del peso al dólar.
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Castagneto anticipó que se buscará incluir billeteras virtuales.
El petróleo de Vaca Muerta casi representa la mitad de la producción del país. En gas, ya significa el 60%. YPF es el gran jugador de la cuenca neuquina. Qué otras compañías impulsan la producción.
El extendido rechazo a la principal propuesta de campaña de Javier Milei provocó un nuevo exabrupto del referente de la ultraderecha argentina.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El Boca - River, uno de los encuentros programados para la séptima fecha del torneo de Primera División, cuenta con la designación arbitral de cara al juego del próximo domingo desde las 14 en la Bombonera.
El partido entre el conjunto el "Rey" y el "Halcón", se jugará este miércoles desde las 19 (hora de Argentina) en el estadio Rodrigo Paz Delgado, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y televisado por ESPN.
En Santa Fe, el "Sabalero" arrancó perdiendo (para el "Bicho" anotó Gondou -10m PT) pero lo supo dar vuelta en el segundo tiempo con tantos de Ábila (1m ST), Batallini (9m ST) y Meza (22m ST). De estas formas, el local suma para las dos tablas.