
Un grupo de empresarios K de la Provincia lanza la mesa "Massa presidente"
Se reunirán esta tarde en Ezeiza, donde empresarios, comerciantes e industriales se congregarán para articular acciones que tengan como foco el triunfo de UxP.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio presentó su plan en materia de seguridad.
Política 20/07/2023Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, presentó este jueves 14 propuestas para combatir la inseguridad en las zonas más afectadas del país como las fronteras, Rosario, Córdoba y el Conurbano bonaerense.
“Rosario es el ejemplo de lo que sufre una ciudad cuando el gobierno provincial y nacional los abandona, cuando dejaron avanzar la mafia de las drogas. La violencia nos va matando de a poco, el miedo no es vida”, expresó Larreta, quien estuvo acompañado por el gobernador de Jujuy y candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, el candidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reciente ganador de las PASO, y su compañera de fórmula, Gisela Scaglia.
Sostuvo que “el domingo pasado los santafesinos dieron un gran paso para cambiar la provincia. Eligieron la experiencia, la gestión, la trayectoria y los resultados que Maxi mostró cuando fue ministro de seguridad acá en Santa Fe.
"A partir del 10 de diciembre nuestro compromiso es que las Fuerzas Federales trabajen codo a codo con la provincia para combatir el narcotráfico", sostuvo.
Las 14 propuestas de Larreta contra la inseguridad
1) Mandar al Ejército a cuidar la soberanía, a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas.
2) 10.000 nuevos gendarmes en las zonas más calientes de la droga: 3.000 van a ir a Rosario, 6.000 van a ir al Conurbano bonaerense (principalmente a San Martín y la zona Oeste) y otros 1.000 al sur de Córdoba.
3) Creación de un Grupo de Elite Antinarcotráfico con los mejores agentes de todas las fuerzas. Tendrá el prestigio del FBI y contará con tecnología de punta para controlar y enfrentar delitos complejos.
4) Impulsar una ley de extinción de dominio para incautar los bienes de los narcos mientras se resuelve la condena. "No puede ser que usen la plata que robaron para comprar sicarios, ni usar sus autos y camiones para trasladar la droga, ni sus casas como bunkers".
5) Construir módulos de máxima seguridad en las cárceles con inhibidores de señal para incomunicar a los líderes de las organizaciones criminales. Además, se construirán cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que todos los narcos estén presos.
6) Ir a buscar a los prófugos, reactivando el sistema que el gobierno actual no usa pero que con la tecnología que ya dio resultados en la Ciudad: cámaras de reconocimiento facial y equipos especializados de las distintas fuerzas de seguridad.
7) Diputados y senadores aprobarán un nuevo código penal para combatir el crimen organizado. Hoy Argentina tiene un código que tiene 102 años que no está preparado para los delitos actuales.
8) Impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Los jóvenes van a ser responsables de sus actos, pero con un trato diferenciado dentro de un régimen especial, porque a los 14 años no son adultos. Así se evitará que esos chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos.
9) Lograr una Justicia más rápida a con un nuevo sistema acusatorio federal, con prioridad en Rosario. Los juicios penales serán orales y el poder de investigación lo tendrán los fiscales, para bajar de años a meses la duración de los procesos
10) Promover el juicio por jurados.
11) Brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.
12) Reforzar la seguridad en los barrios más violentos llevando más policías, instalando cámaras, sumando luces y llevando servicios básicos.
13) Dar a los policías el entrenamiento y el equipamiento que necesitan. Impulsar un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan al menos un año de entrenamiento y que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y Taser, handy y tecnología en el 911 y en las calles.
14) Promover beneficios para los que elijan la profesión de Policía, mejorando su salario y facilitando el acceso a la vivienda y a un sistema de salud de calidad.
Se reunirán esta tarde en Ezeiza, donde empresarios, comerciantes e industriales se congregarán para articular acciones que tengan como foco el triunfo de UxP.
Este lunes se dará inicio al primer curso del Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes creado a partir de la Ley 27.709 (Ley Lucio) sancionada por el Congreso en abril último.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria estará en Merlo, Quilmes y Lomas de Zamora en apenas seis horas.
La legisladora porteña por el FdT reflexionó sobre el momento político actual de cara a las elecciones de octubre, en un contexto en el que considera que hay que hacer y recomponer la relación entre la los dirigentes, los políticos y los ciudadanos.
Precandidatos y referentes de la coalición oficialista convocaron a los ciudadanos a ir a las urnas en el marco de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, rescató la frase de Martín Llaryora. Elogios y un pedido a Uñac.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió que "no alcanza" con tener los recursos naturales.
El encuentro del presidente con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez se realizó en el consulado argentino, tras una reunión con inversionistas que organizó el Council of the Americas. Las claves de la acusación de presuntos sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU.
El proyecto fue aprobado en Diputados con los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza. El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Cámara alta.
La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".
Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos
Cuatro delincuentes con armas largas interceptaron una unidad de traslado del Servicio Penitenciario Bonaerense y lograron rescatar a un preso. La banda huyó también con las armas de los agentes.
El delantero santafesino volvió al "Globo" en el último mercado de pases luego de una larga inactividad por una serie de lesiones que sufrió en Europa y se ilusiona con la victoria ante su clásico rival.