
Acto multitudinario en Sportivo América
Votar en Argentina es obligatorio y quienes no acudan podrán recibir multas económicas. Los detalles.
Política 19/07/2023El 2023 es año electoral, con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, y no está demás recordar que votar en Argentina es obligatorio y que aquellos que no acudan a sufragar sin justificación ante la Justicia Electoral, se someterán a multas económicas y administrativas.
Tanto en las PASO como en las elecciones nacionales, los argentinos mayores de edad (hasta los 70 años) y que se encuentren dentro de una distancia de 500 kilómetros de su centro de votación, deberán asistir de forma obligatoria para no adeudar multas en el Registro de Infractores.
De no presentar la constancia que justifique su ausencia, se les aplicará una multa que a su vez constará automáticamente en el Registro de Infractores.
Cómo consultar si se adeudan multas por no acudir a votar
Para consultar si se adeuda alguna multa de anteriores elecciones hay que dirigirse a la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) e ingresar a la categoría "Registro de Infractores".
Ingresar el número de documento, el género y el distrito electoral.
Escribir el código de validación que solicite la página.
Hacer clic en “Consultar” para corroborar si se adeuda alguna multa por no votar.
La multa por no votar puede abonarse directamente en la web del CNE con cualquier medio de pago digital, o bien de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.
Multa por no votar: cuánto hay que pagar
Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas sin regularizar:
Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50.
Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100.
Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
Quiénes están exentos a recibir multas por no votar
Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares (los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente);
El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior y Transporte la nómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
Acto multitudinario en Sportivo América
El candidato del PRO supera al del radicalismo en la interna de Juntos por el Cambio, Leandro Santoro queda tercero y Ramiro Marra en cuarto lugar.
El ministro de Economía y candidato del oficialismo asegura que después del desembolso del FMI el Gobierno está en condiciones de administrar las tensiones cambiarias y ofrecer al electorado un horizonte de recuperación a partir de 2024. Qué dicen los financistas sobre los planes de Milei y Bullrich.
El aspirante a jefe de Gobierno de Unión por la Ciudad hizo hincapié en los negocios inmobiliarios en CABA, la desigualdad entre barrios y el abandono a las personas en situación de calle. Estuvo acompañado por el precandidato a legislador Matías Barroetaveña y la postulante a diputada nacional Cynthia Salama.
El mejor de todos
El ex astronauta Bill Nelson confirmó que hay un comité de expertos que está elaborando un informe sobre la evidencia de restos no humanos, cuyas conclusiones se conocerán "de manera pública el mes que viene".
Con un acto en Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof entregó la escritura 100 mil del programa provincial "Mi escritura, mi casa".
El precandidato de Juntos por el Cambio embandera la idea en campaña, pero el Ministerio de Transporte nacional y Nación Servicios S.A. lo cruzaron.
El candidato ultraderechista dice que se ve en un balotaje con Sergio Massa. Bronca con Juntos por el Cambio y los pormenores del "parricidio" contra su padrino político: el CEO de Corporación América.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".