Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La Aduana evitó el contrabando de medicamentos valuados en casi 3 millones de pesos

Desde psicofármacos, analgésicos, viagra y remedios alternativos, distintas personas intentaron cruzar la frontera de manera ilegal.

Policiales 18/07/2023 Red Online Red Online




encautaron

La Aduana incautó una cantidad sideral de medicamentos que algunas personas quisieron hacer pasar al país sin declararlos. Tanto en Formosa, Córdoba y Entre Ríos se produjeron tres intentos de entrada al país con productos valuados en millones de pesos. 

Inclusive, algunos de los medicamentos que intentaron hacer pasar no tenían autorización de la ANMAT. Entre las drogas habían psicofármacos como clonazepam hasta analgésicos y viagra. 

Formosa

Un control realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas en la Pasarela La Fraternidad, que conecta Clorinda con Nanawa, Paraguay, produjo un llamativo descubrimiento: una mujer intentaba cruzar al país vecino con 36.952 comprimidos de distintas drogas, entre las que había 3.000 pastillas de clonazepam.

 Aduana incauta medicamentos. Foto: Aduana.

La ciudadana paraguaya se había presentado en el control aduanero con tres bolsas de plástico que, según alegó, contenían mercadería de uso personal. Sin embargo, al inspeccionar la carga, los agentes aduaneros encontraron, mezclados entre las pertenencias de la pasajera, una gran cantidad de medicamentos de uso hospitalario y de venta bajo receta.

Ante el hallazgo del personal de la Aduana, la mujer exclamó, nerviosa, que la maniobra se amparaba en el Régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo. Sin embargo, esto no es así: la normativa establece que para ello los medicamentos transportados deben responder a un tratamiento personal. Justamente, teniendo en cuenta la cantidad de comprimidos que portaba, se presume que el movimiento tenía fines comerciales. En total había 3.000 comprimidos de Clonazepam, 200 de Ibuprofeno, 200 de Ketorolac, 450 de Alprazolam y 32.802 de Omeprazol.

En total había 3.000 comprimidos de Clonazepam, 200 de Ibuprofeno, 200 de Ketorolac, 450 de Alprazolam y 32.802 de Omeprazol.
En ese marco, los agentes de la Aduana secuestraron el total de los medicamentos por tratarse de mercadería de exportación prohibida. Los productos, valuados en $2.190.472, quedaron a disposición de la Justicia.

Córdoba

Durante controles de rutina en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, agentes de la Aduana detectaron una carga sospechosa en el equipaje de una mujer que volvía de San Pablo, Brasil.

A través de un control no intrusivo con el escáner aduanero el personal identificó bultos que le llamaron la atención y procedió a la apertura de la valija. En efecto, había insumos médicos no declarados: la ciudadana argentina llevaba cápsulas, goteros y ampollas para tratamientos de medicina alternativa, valuados en $600.000. La cantidad de productos hallados permite presumir que estaban siendo importados con fines comerciales.

Además, la mercadería no contaba con la debida certificación de la ANMAT, por lo cual calificaba como prohibida. Así, el personal de la Aduana resolvió secuestrarla en los términos del artículo 977 del Código Aduanero.

Entre Ríos

Finalmente, durante inspecciones habituales en el Puente Internacional "Libertador General San Martin", que une Gualeguaychú con Fray Bentos, agentes aduaneros descubrieron que un ciudadano argentino intentaba cruzar hacia Uruguay con medicamentos sin declarar.

Aduana incauta medicamentos.

Inicialmente, al llegar al área de control el hombre había manifestado no tener nada para declarar. Sin embargo los agentes procedieron con la inspección del vehículo y al abrir el baúl encontraron nada menos que 637 cajas de medicamentos entre los que había viagra, analgésicos, antiinflamatorios, descongestivos, antiespasmódicos, antialérgicos, antimicóticos y cremas humectantes.

 Aduana incauta medicamentos.

“Son devoluciones y muestras médicas del laboratorio donde trabajo”, justificó el hombre, contradiciendo su primera declaración. La maniobra es una transgresión al Régimen de Equipaje, contemplada en el artículo 979 del Código Aduanero, por lo cual el personal de la Aduana resolvió incautar la mercadería valuada en más de $200.000.

Diario26-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

87773c5b-f39d-48b7-a584-8aee428ca11a

Gendarmería rescató a 403 víctimas de trata de personas en granjas de tratamiento de adicciones

Redonline Medios
Policiales 13/07/2023

Los gendarmes registraron inmuebles en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba. Como resultado de los operativos, secuestraron dispositivos de almacenamiento de información, aparatos electrónicos, teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la causa. El Magistrado interviniente dispuso la prohibición de salida del país y de acercamiento a los lugares allanados, a siete ciudadanos.

Lo más visto

Boletín de noticias