
El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, viene de Tucumán y San Juan. Ahora le tocan Mendoza y San Luis.
Acto multitudinario en Sportivo América
Política 13/07/2023“Tenemos que seguir avanzando para resolver los problemas de las santafesinas y los santafesinos y hacer de nuestra provincia una protagonista principal del modelo nacional de desarrollo con justicia social que nos marca la compañera conductora del Movimiento nacional Cristina Fernández de Kirchner”, dijo Marcos Cleri, en su discurso del acto de cierre de campaña de Unidad Ciudadana que se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Rosario.
En el encuentro, ante una multitud que desbordó las instalaciones del club Sportivo América, el precandidato de Unidad Ciudadana trazó los lineamientos de “lo que debe ser un gobierno verdaderamente peronista en la provincia” y agradeció y celebró junto con precandidatas y precandidatos de todo el territorio santafesino los respaldos recibidos durante la campaña.
Entre ellos, se contó el del diputado nacional Máximo Kirchner, que grabó un mensaje difundido en el comienzo del acto llamando a apoyar la fórmula para la gobernación integrada por Marcos Cleri y Alejandra Obeid, a la lista para diputados provinciales encabezada por Alejandra Rodenas y a todas las listas legislativas y ejecutivas de la provincia, cuyos integrantes participaron del encuentro que abrió con un recital de Nico Mattioli, precandidato a senador por el departamento La Capital.
Tras la apertura musical y el mensaje de Máximo Kirchner, la primera oradora de la jornada fue Alejandra Obeid y posteriormente hizo uso de la palabra la actual vicegobernadora Alejandra Rodenas, quien llamó a “volver a una democracia que consagre derechos y afirme nuestras convicciones, porque este no es un momento para tibios”
Entre los asistentes al acto se contaron los también precandidatas y precandidatos a diputados provinciales Germán Bacarella, Jaqueline Balangioni, Silvio Barrionuevo, Alejandrina Borgatta.y Gustavo López; la precandidata a senadora por el departamental por Rosario Paula Sagué, los postulantes a senadores del resto de los departamentos de la provincia, el precandidato a intendente de Rosario Roberto Sukerman, la precandidata a concejala de Rosario Marina Magnani, los candidatos a diputados nacionales Germán Martínez y Marilin Sacnun, el intendente de Pérez Pablo Corsalini, el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación Pablo Tato Giles y numerosos dirigentes y referentes de todo el territorio santafesino.
“Somos un proyecto de unidad y transformador para la provincia de Santa Fe, que el 16 de julio le va a dar un triunfo a la compañera Cristina”, enfatizó Marcos Cleri en el cierre del masivo encuentro en Rosario.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, viene de Tucumán y San Juan. Ahora le tocan Mendoza y San Luis.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.
Así lo aseguró el actual diputado nacional, Marcos Cleri, que no sólo se quedó con los halagos hacia el candidato del oficialismo, sino que también dejó en claro sus preocupaciones sobre el modelo opositor por la falta de "patriotismo" para "construir un modelo de desarrollo".
El encuentro del presidente con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez se realizó en el consulado argentino, tras una reunión con inversionistas que organizó el Council of the Americas. Las claves de la acusación de presuntos sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU.
Máximo Kirchner reúne este miércoles al consejo del PJ Bonaerense para ordenar la campaña para octubre. La Provincia buscará sumar los votos que aseguren la llegada de Sergio Massa en la segunda vuelta junto con la reelección de Axel Kicillof. Una nueva encuesta ubicó al frente a Unión por la Patria, pero ahora en segundo lugar a Javier Milei.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró que "el 22 de octubre se discute si construimos un Estado que invierte y vuelca los impuestos de la gente para invertir en obras o si construimos un Estado que junta plata de impuestos solamente para pagar la deuda de los argentinos que tomaron otros gobiernos".
La oposición "plantea eliminar derechos de los convenios colectivos de trabajo y promueve la precarización laboral", aseguró Sergio Massa desde Córdoba respecto a las declaraciones de Dante Sica, asesor de Patricia Bullrich, quien advirtió que si Juntos por el Cambio gana las elecciones buscará "suspender temporalmente el concepto de ultraactividad" de los convenios.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
Además, desde la municipalidad expresaron que dos de los boliches no contaban con licencia y uno de ellos tenía una orden de clausura.
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
"Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", señaló el gobernador bonaerense.