
Había apostado por Wado de Pedro y ahora se inclina por Javier Milei: la curiosa parábola de Luis Barrionuevo
El candidato a presidente Javier Milei se reunió con el histórico dirigente sindical de los gastronómicos.
Acompañó su postura con clara documentación mediante una serie de placas explicativas de la situación.
Política 13/07/2023Luego de la histórica apertura de válvulas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner; este jueves, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; volvió a referirse al duro efecto de la gestión llevada adelante por la empresa española Repsol en la firma de bandera YPF, en la etapoa previa a su reestatización.
La exmandataria lo hizo mediante una publicación en sus redes sociales y acompañó su postura con clara documentación mediante una serie de placas explicativas de la situación.
En este sentido, Cristina Fernández de Kirchner hizo un llamamiento e instó a "repensar y reordenar el debate social por encima de los clichés" donde "lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional y viceversa".
Los 13 gráficos muestran lo que sucedió desde finales de los años de la década del '90 hasta el 2011.
Inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Foto: captura de video.
Dijo la vicepresidenta en su posteo:
"Tal cual lo planteábamos el domingo en Salliqueló, en ocasión de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, quiero compartir algunos gráficos que demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó.
Miralos atentamente... sirven para repensar y reordenar el debate social por encima de los clichés... donde lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional... y viceversa.
No todo es blanco o negro".
Infocielo-
El candidato a presidente Javier Milei se reunió con el histórico dirigente sindical de los gastronómicos.
Un informe oficial señala que se trató de una nueva edición de los ejercicios 'Cape Bayonet', que reúnen a las distintas fuerzas británicas en las islas, lo que representó "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas".
Se trata de un ateneo que armaron dirigentes de la UCR dentro de Unión por la Patria en apoyo a la reelección de Axel Kicillof.
El Presidente clamó por la reelección del mandatario provincial tras la dura derrota que sufrió en las PASO, marcadas por el impacto del caso de Cecilia Strzyzowski.
Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad) dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
En la tarde del viernes, se realizó un encuentro de dirigentes y militancia justicialista en la Quinta de la UOM de Venado Tuerto, donde estuvo presente la senadora (MC)María de los Angeles Sacnún, coordinando el encuentro, para finalmente cumplir con el objetivo de dejar armada la Mesa Departamental de Unión por la Patria, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación.
El jefe municipal fue el más votado, aunque seguido de cerca por Tessandori. En el peronismo, Monteverde le ganó por poco a Sukerman.
Así lo aseguró el actual diputado nacional, Marcos Cleri, que no sólo se quedó con los halagos hacia el candidato del oficialismo, sino que también dejó en claro sus preocupaciones sobre el modelo opositor por la falta de "patriotismo" para "construir un modelo de desarrollo".
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
Además, desde la municipalidad expresaron que dos de los boliches no contaban con licencia y uno de ellos tenía una orden de clausura.
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
"Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", señaló el gobernador bonaerense.