Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Crece la preocupación por la escasez de agua potable en Uruguay: "Es la situación más crítica"

Las autoridades establecieron que la escasez de agua que atraviesan es, probablemente, la "situación más crítica que enfrentó Uruguay".

Internacionales 10/07/2023 Red Online Red Online




emergenciaenuruguay

En marco de la situación crítica que atraviesa Uruguay por su emergencia hídrica, el director de Obras Sanitarias del Estado (OSE), aseguró este lunes que la escasez de agua potable constituye la "situación más difícil" que ha atravesado el país. Además, realizó una crítica a Luis Lacalle Pou, el presidente uruguayo, por su gestión ante la crisis y sus "decisiones políticas equivocadas".

"Nunca existió un nivel tan bajo de reservas de agua dulce para el abastecimiento de la población metropolitana, están por debajo del 1%", alertó el funcionario, el cual también sostuvo que "es la situación más crítica que enfrentó Uruguay, no hay registro de una dificultad en el abastecimiento de agua potable tan duradera y crítica como la que estamos viviendo".

La escasez de agua, que afecta principalmente a los departamentos de Montevideo y Canelones, es producto de la sequía del río Santa Lucía que deriva en un bajo nivel del embalse de la represa de Paso Severino, la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la capital de Uruguay y la cual, actualmente, cuenta sólo con el 2% de sus reservas.

Problemas para la salud

Previamente, y con motivo de extender las reservas de Paso Severino, el Gobierno aprobó la mezcla de las aguas dulces uruguayas con otras provenientes del Río de la Plata las cuales, por la influencia del Océano, son salobres. Como consecuencia, el agua corriente de las zonas afectadas es salada y no apta para todos los habitantes. 

 Sequía en Uruguay. Foto: Reuters.

Los sanitaristas de Uruguay comunicaron que el consumo del agua salada que sale de las canillas está desaconsejado para personas que padecen problemas renales o hipertensión, y aconsejaron que no se utilice para preparar complementos para bebés de menos de seis meses.

"Hay un incumplimiento de algunos parámetros de la norma bromatológica. Se autorizó hasta 720 miligramos de cloruro por litro cuando antes era de 250, y con el sodio se permite 440 miligramos por litro cuando era de 200 según la ley", precisó el director de OSE, quien sostuvo que no se cumple con la Constitución de Uruguay, que en 2004 incorporó al agua potable como un derecho humano básico.

"Además de lo sanitario, esto afecta en lo social, porque muchas personas no tienen las condiciones económicas para incrementar en su presupuesto familiar la compra de agua embotellada", aseguró Ortuño.
El director afirmó que el plan oficial de realizar obras hídricas en Paso Belastiquí, el cual pretende llevar agua dulce desde el Río San José hasta el Santa Lucía "no llegará a tiempo". "Hay un escenario desafiante que está a la vuelta de la esquina en los próximos 10 o 15 días. El agua dejará de ser bebible antes de que culminen las obras que se están haciendo", destacó. 

Para concluir, Ortuño expresó: "Las sequías van a ser más profundas y más recurrentes, es un fenómeno que llegó para quedarse como consecuencia del cambio climático. El Estado, lejos de retirarse, tiene que asumir una actitud proactiva, realizar las inversiones correspondientes y establecer los marcos regulatorios para salvaguardar un recurso natural esencial como es el agua". 

Diario26-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

papafran3

Francisco convocó a los jóvenes a "cambiar el mundo" al cerrar la JMJ

Red Online
Internacionales 07/08/2023

Durante la homilía de este domingo, el Papa se dirigió a los jóvenes que durante toda la semana superaron las previsiones de las autoridades portuguesas y, parafraseando al pontífice polaco Juan Pablo II, los animó a que "no tengan miedo". Anunció que la próxima edición del evento será en 2027 en Seúl, Corea del Sur.

Lo más visto

nieto133

El nieto 133 encontrado por Abuelas cuenta su historia por primera vez: la vida con el apropiador, la búsqueda, el encuentro

Red Online
Política 01/10/2023

El hijo de Cristina Navajas y de Julio Santucho cuenta que todavía siente en el cuerpo la felicidad que experimentó al enterarse de que tenía un padre, hermanos y toda una familia que lo habían buscado durante años. Su apropiador, un retirado de la Bonaerense, murió la semana pasada. "Esperaba que se lo juzgara y se lo condenara", lamentó.

0000AAbfecasec

Liga Venadense- Racing es de Primera

Redonline Medios
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales

Boletín de noticias