Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Vialidad: La Sala M y otro fallo con la firma del Lawfare. Casación declaró "inadmisible" el recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner

Los abogados de la vicepresidenta habían presentado un recurso extraordinario que buscó llegar a la Corte Suprema para cuestionar la intervención de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, de vínculo con Mauricio Macri, en la revisión de la sentencia del caso conocido como Vialidad.

Judiciales 05/07/2023 Red Online Red Online




casacionpenal

La Cámara Federal de Casación Penal declaró "inadmisible" el recurso extraordinario federal con el que la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner buscó llegar a la Corte Suprema para cuestionar la intervención de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, en la revisión de la sentencia del caso conocido como Vialidad. La defensa de la vicepresidenta, a cargo de Carlos Alberto Beraldi y Ariel Llernovoy, aún podrá recurrir "en queja" al máximo tribunal.

De quedar firme esta resolución, los jueces Hornos y Borinsky, miembros de la Sala IV de Casación, integrarán el tribunal que deberá revisar la sentencia de la causa en la que se investigó el supuesto direccionamiento de la obra pública durante el kirchnerismo en Santa Cruz, en favor del empresario Báez. La decisión de este martes fue adoptada por unanimidad por los propios miembros de la sala IV junto al magistrado Diego Barroetaveña.

En esa sala estaban radicados, desde mayo de este año, los recursos de las defensas contra las condenas impuestas a la vicepresidenta, al empresario Lázaro Báez y a José López, entre otros exfuncionarios, por el delito de fraude a la administración pública y el recurso del fiscal Diego Luciani contra la absolución por el delito de "asociación ilícita", por el que había acusado a los condenados durante el juicio.

Cuando ingresó la causa a Casación, la defensa recusó a los jueces Hornos y Borinsky porque ya intervinieron en la causa y por supuesta falta de independencia y parcialidad, a partir de que trascendió que mantuvieron encuentros sociales con el expresidente Mauricio Macri cuando se desempeñaba al frente del Poder Ejecutivo.

Ese planteo fue denegado y la defensa intentó diversos recursos para forzar la intervención de una sala distinta a aquella que resultó sorteada, pero todos fueron rechazados. En esta última oportunidad, tal como solicitó el fiscal del caso ante la Casación, Mario Villar, el tribunal denegó el recurso extraordinario para que la Corte Suprema revise la integración.

En sus presentaciones, Beraldi y Llernovoy sostuvieron lo que se reiteró y acompañó con testimonios y prueba durante el juicio oral: que no hubo ni un solo testigo que mencionara que Cristina Kirchner tuviera alguna intervención en las obras de Santa Cruz, que no existió ni una orden ni un correo electrónico sugiriendo alguna medida o un favoritismo en las licitaciones.

Todas las obras se licitaron, adjudicaron, controlaron y pagaron en Santa Cruz. Pero, además, los testigos -empresarios, incluyendo al primo del expresidente Mauricio Macri, Angelo Calcaterra- sostuvieron que era lógico que Lázaro Báez ganara 52 de las 81 licitaciones porque era la constructora radicada en la provincia con más personal y maquinaria. El mismo fenómeno se repetía en otros distritos.

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

mariana_ortigala_cjp.jpg_1756841869

¿Más que una testigo?: investigan si Mariana Ortigala, testaferro de "Guille" Cantero, recibía información de un fiscal

Redonline Medios
Judiciales 20/09/2023

Los fiscales Pablo Socca y Miguel Morneo pidieron la prisión preventiva de la mujer acusada de ser testaferro de Guille Cantero y ventilaron conversaciones entre ella y un contacto agendado como "Mati Fiscalía", que parece ser el fiscal Matías Edery, que sugieren que éste también le brindaba datos a la mujer. "Es una aberración que haya sido una testigo protegida", se quejó Moreno

cuaddernosafi

Dos peritajes y un golpe que deja en el limbo la Operación de los cuadernos de Centeno. Correcciones y cambio de fechas para imputar a empresarios

Red Online
Judiciales 01/08/2023

El juez Martínez de Giorgi recibió dos peritajes demoledores de la PFA y de la UBA, contra la causa emblema de la persecución a CFK. El primero determinó que el expolicía y amigo del remisero, Jorge Bacigalupo, hizo correcciones y sobre-impresiones. El otro que se usaron palabras que no son de Centeno, lo que sugiere un dictado. Todo es sobre un sólo tramo de la causa. El juez ordenó nuevas pruebas y apunta contra Bacigalupo. ¿Quién dio las instrucciones? ¿La AFI macrista?

parrili

Persecución a exfuncionarios de CFK: Siete años denunciados, ahora absueltos. La Justicia sobreseyó a Oscar Parrilli, Javier Grosman y otros en una causa armada por el macrismo

Red Online
Judiciales 04/07/2023

El Tribunal Oral Federal 7 absolvió al ex secretario general de la Presidencia Parrilli, al extitular de la Unidad Bicentenario Grosman y a Katya Daura, ex presidenta de la Casa de la Moneda. Habían sido acusados por administración fraudulenta en un expediente instruido por el juez Claudio Bonadio, a partir de una denuncia del gobierno de Mauricio Macri.

Lo más visto

Boletín de noticias