
"Los empresarios hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande", subrayó Cristina Kirchner
La vicepresidenta también le dio un amplio respaldo a Sergio Massa y sostuvo: "Te hiciste cargo en un momento muy complejo y no arrugaste".
El Gobierno destacará los avances en las negociaciones externas del bloque, bajo la presidencia Pro Tempore a su cargo, que en agosto pasa a manos de Brasil.
Política 04/07/2023Este martes da inicio una nueva cumbre de jefes de Estado del Mercosur. El puntapié inicial se da en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones; donde el presidente Alberto Fernández encabezará junto a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" de Silva, la reunión de apertura.
El de hoy es el intercambio número 62 de los mandatarios del bloque a nivel regional, que contará con asistencia perfecta del resto de los presidentes de los Estados miembro.
De la sesión plenaria también participarán representantes de Bolivia, Estados Asociados e invitados especiales, y tendrá como eje el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), alcanzado en 2019 pero no ratificado por diferencias irresueltas entre las partes.
El Gobierno hará énfasis en remarcar los avances en las negociaciones externas del bloque, bajo la presidencia Pro Tempore a su cargo, que en agosto pasará a manos de Brasil, camino a concretar las negociaciones con la Unión Europea para "equilibrar y actualizar" el acuerdo.
Compromisos previos
A mediados de junio, el Presidente había recibido a la titular de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, en Casa Rosada para abordar la cuestión. En conferencia de prensa, Alberto Fernández se había comprometido a presentar a sus socios del Mercosur una propuesta con tres puntos para destrabar la negociación.
Reunión del Mercosur, en su edición del 2022. Foto: NA.
También, hará énfasis respecto a la relación bilateral en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Mercosur-Israel y las intenciones de concretarlo con países latinoamericanos como República Dominicana, El Salvador y Honduras.
En Iguazú, el mandatario detallará el trabajo realizado en los primeros seis meses del año donde se concretó la décima edición del Foro Empresarial del Mercosur y destacará que en 2022 el comercio del bloque con el resto del mundo registró un total de 752.600 millones de dólares. Además, volverá a protagonizar una foto junto a da Silva; el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el saliente mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el jefe de Estado electo en la nación guaraní, Santiago Peña.
Diario26-
La vicepresidenta también le dio un amplio respaldo a Sergio Massa y sostuvo: "Te hiciste cargo en un momento muy complejo y no arrugaste".
En plena campaña, el ministro de Economía y precandidato a presidente criticó al ex mandatario y embistió al Fondo Monetario: "Lo que plantean es pérdida de soberanía".
La presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta, hará el reclamo ante la Junta Electoral de Juntos por el Cambio.
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, tendrá su paso por la sede de la CGT donde tendrá su foto de respaldo con el sindicalismo.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, comparó el proyecto que propone Sergio Massa del de los principales dirigentes opositores.
Votar en Argentina es obligatorio y quienes no acudan podrán recibir multas económicas. Los detalles.
Existe una serie de variables en la complejidad de los comicios que podrían generar una sorpresa que hoy no está siendo contemplada.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.