Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Persecución a exfuncionarios de CFK: Siete años denunciados, ahora absueltos. La Justicia sobreseyó a Oscar Parrilli, Javier Grosman y otros en una causa armada por el macrismo

El Tribunal Oral Federal 7 absolvió al ex secretario general de la Presidencia Parrilli, al extitular de la Unidad Bicentenario Grosman y a Katya Daura, ex presidenta de la Casa de la Moneda. Habían sido acusados por administración fraudulenta en un expediente instruido por el juez Claudio Bonadio, a partir de una denuncia del gobierno de Mauricio Macri.

Judiciales 04/07/2023 Red Online Red Online




parrili

Causa contra funcionarios kirchneristas por denuncia de macristas, instrucción a cargo del ya fallecido juez Claudio Bonadio, procesamientos, embargos, elevación a juicio y, sobreseimiento. La fórmula se aplica a nueve de cada diez expedientes que tienen esa secuencia originaria. Este lunes se verificó con dos resoluciones del Tribunal Oral Federal 7, que absolvió a Oscar Parrilli, Javier Grosman -exdirector de la Unidad Bicentenario durante el gobierno de Cristina Kirchner- y Katya Daura, ex presidenta de la Casa de la Moneda. La acusación era, como siempre, administración fraudulenta. Pero resultó que el dinero no salió del Estado y nadie se llevó plata a su casa.

“Esta causa sólo se explica por la persecución de Bonadio a los exfuncionarios del gobierno de Cristina. Casi ocho años duró un expediente que nunca debió haber existido y que generó numerosos gastos al Estado. Ahora estudiaremos hacerle un juicio al denunciante, Marcelo Posse, que inventó la denuncia para satisfacer al gobierno macrista”, concluyó Aníbal Ibarra, abogado de Parrilli y de Grosman.

La historia no es muy compleja. El gobierno nacional decidió imprimir 100 mil ejemplares de un libro sobre el Bicentenario o los diez años conocidos como "la década ganada". Como se sabe, Oscar Parrilli era el secretario general de la Presidencia y Grosman puso en marcha las fabulosas fiestas populares con los que se conmemoraron los 200 años de la Revolución de Mayo. La gente movilizada fue sólo superada años más tarde con los festejos por la tercera estrella de la Selección Nacional que comandó Lionel Messi.

En el marco de aquellas celebraciones de 2010, el Ejecutivo lanzó una licitación para imprimir cien mil libros. Se presentaron empresas privadas y también la Casa de la Moneda que, como se sabe, es una imprenta ultra-sofisticada, dedicada a imprimir billetes, títulos y materiales de seguridad. La Casa de la Moneda se impuso con la oferta más baja.

En el pliego de condiciones se establecía un adelanto del 50 por ciento, por lo tanto, el Poder Ejecutivo transfirió ese adelanto a la Casa de la Moneda. O sea que el dinero nunca salió del Estado nacional. Sin embargo, la Casa Rosada decidió dar marcha atrás y no concretó la fabricación del libro. Años más tarde, en 2016, el titular de la Casa de la Moneda de la época del macrismo, Marcelo Posse, hizo una denuncia por administración fraudulenta, algo curioso porque nadie se llevó dinero a su casa. Los fondos nunca salieron de las arcas públicas y, además, resultaba justo que la Casa de la Moneda se quedara con el adelanto por haber puesto en marcha el proyecto. En cualquier caso, no hubo ninguna defraudación al Estado.

Este lunes, el Tribunal Oral Federal 7, integrado por Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero resolvió por unanimidad absolver a Parrilli, Grosman, Daura y otros exfuncionarios. El texto con los fundamentos se leerá el 12 de septiembre, pero hasta la fiscalía sostuvo que no existió delito alguno.

En la misma audiencia, el TOF 7 también sobreseyó a Daura por otra denuncia macrista sobre la contratación de un servicio de seguridad privado en la Casa de la Moneda. Pasaron más de siete años con los denunciados inhibidos, procesados y conviviendo con la sospecha. Y todo quedó en la nada.

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

mariana_ortigala_cjp.jpg_1756841869

¿Más que una testigo?: investigan si Mariana Ortigala, testaferro de "Guille" Cantero, recibía información de un fiscal

Redonline Medios
Judiciales 20/09/2023

Los fiscales Pablo Socca y Miguel Morneo pidieron la prisión preventiva de la mujer acusada de ser testaferro de Guille Cantero y ventilaron conversaciones entre ella y un contacto agendado como "Mati Fiscalía", que parece ser el fiscal Matías Edery, que sugieren que éste también le brindaba datos a la mujer. "Es una aberración que haya sido una testigo protegida", se quejó Moreno

cuaddernosafi

Dos peritajes y un golpe que deja en el limbo la Operación de los cuadernos de Centeno. Correcciones y cambio de fechas para imputar a empresarios

Red Online
Judiciales 01/08/2023

El juez Martínez de Giorgi recibió dos peritajes demoledores de la PFA y de la UBA, contra la causa emblema de la persecución a CFK. El primero determinó que el expolicía y amigo del remisero, Jorge Bacigalupo, hizo correcciones y sobre-impresiones. El otro que se usaron palabras que no son de Centeno, lo que sugiere un dictado. Todo es sobre un sólo tramo de la causa. El juez ordenó nuevas pruebas y apunta contra Bacigalupo. ¿Quién dio las instrucciones? ¿La AFI macrista?

bullrich3

Facturas millonarias, falta de personal y cerrado por vacaciones: las irregularidades detectadas en el instituto de Patricia Bullrich. Fue intervenido por decisión del Ministerio de Justicia

Red Online
Judiciales 30/07/2023

La IGJ inició una investigación sobre el Instituto de Estudios Estratégicos sobre Seguridad porque sospecha que funciona como una fachada para recaudar para la campaña. Un informe preliminar no disipa las dudas: más de 100 millones de pesos facturados por cursos que se desconoce la materia o que no tienen nada que ver con la seguridad.

Lo más visto

Boletín de noticias