
Masivo repudio al acto negacionista de Victoria Villarruel: "Fueron 30.000"
La marcha fue en la Legislatura, mismo lugar que la candidata de La Libertad Avanza insiste con su reivindicación de la última dictadura cívico-militar.
Máximo Kirchner había pedido que la vicepresidenta "se sume a las recorridas" y ahora adhirió Malena Galmarini, quien sostuvo que Cristina Fernández "es la dirigente con más votos duros dentro de nuestro espacio". Massa, por su parte, recibió el apoyo del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y sumó como colaborador a Julián Domínguez. Podría haber una foto del candidato y la expresidenta la semana próxima, para la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner.
Política 04/07/2023A pocos días del estreno de la fórmula presidencial oficialista, la pregunta sobre el rol que tendrá Cristina Kirchner en la campaña se instaló con fuerza en las principales terminales de Unión por la Patria. “La necesitamos”, dijo desde Hurlingham Máximo Kirchner. El presidente del PJ bonaerense fue el primero en alzar la voz de una suerte de nuevo operativo clamor, esta vez para que la vicepresidenta baje al territorio y se ponga al frente de los actos y las recorridas. Este lunes se sumó al pedido la titular de Aysa y precandidata a la intendencia de Tigre, Malena Galmarini, quien remarcó la importancia de que la expresidenta esté al lado del candidato Sergio Massa, porque “es la dirigente con más votos duros dentro de nuestro espacio y tiene toda la experiencia”.
“Desde la necesidad como militante, ojalá que Cristina tenga ganas de acompañar. No sé si de ir todos los días o ir a algún lugar, pero sí acompañar como ella sienta que puede hacerlo”, dijo Galmarini. “El objetivo es uno: ganar. Para hacer todo aquello que no pudimos mejorar de lo que se podía mejorar, y dar vuelta lo que hizo Mauricio Macri”, agregó.
La última vez que la vicepresidenta apareció en público fue el lunes pasado, precisamente junto al ministro de Economía –quien estrenaba su candidatura presidencial– en un acto por la repatriación del avión Skyvan PA-51. Desde entonces, el nivel de intensidad en las apariciones que tendrá la dirigente más importante del oficialismo en la campaña, luego de rechazar ella misma ser la candidata dada la persecución del Poder Judicial, quedó entre signos de interrogación.
En ese sentido, el diputado nacional Eduardo Valdés, uno de los protagonistas del “operativo clamor” que pidió por la candidatura de CFK hasta último momento, aclaró que “Cristina es como las grandes estrellas: reaparecerá cuando a ella le parezca conveniente, en los momentos oportunos. Es lo que ha venido haciendo en el último tiempo”. “Por supuesto que la necesitamos. No nos pasa como a la oposición, que tiene que andar escondiendo a Macri. ¿Si tenés a Messi lo vas a dejar en el banco?”, remató en diálogo con Página/12.
La agenda del candidato
Massa, en tanto, también cuenta con una agenda de actos de campaña esporádicos, mientras sigue enfocado en su rol de ministro de Economía. En su entorno lo definen como “gestión durante el día y campaña a la noche y los fines de semana”. Claro que la gestión también permite sumar apoyos a su candidatura, tal como sucedió este lunes durante su visita a Misiones. Primero participó de un encuentro formal de ministros de su área del Mercosur en Puerto Iguazú, para luego reunirse con el gobernador de esa provincia, Oscar Herrera Ahuad, y con su sucesor ya electo, Hugo Passalacqua. El Frente Renovador de la Concordia, de fuerte peso local, selló el apoyo del oficialismo provincial a la fórmula presidencial de Unión por la Patria.
"Somos la Patria porque miramos al país federalmente cuando algunos solo la miran desde Buenos Aires. Somos la patria porque estamos convencidos de que tener nuestra moneda es soberanía. Somos la patria porque creemos en la educación pública, en la igualdad de oportunidades", arengó Massa desde Misiones. Más temprano, había sellado la incorporación en Economía de Julián Domínguez como asesor ad honorem, quien se suma al equipo de colaboradores que había inaugurado el embajador en Brasil, Daniel Scioli.
Está claro que Massa construirá su propio perfil como candidato, a partir de una agenda propia que no se moverá de los anuncios en materia económica y los puentes que empieza a tender con las distintas terminales del peronismo. Los apoyos del misionerismo y de Domínguez son una prueba de esa división de tareas al interior de la campaña del oficialismo. De todos modos, está claro que la vicepresidenta seguirá teniendo un rol clave, tal como lo expresó Galmarini.
“Ojalá que Cristina tenga ganas”, dijo la esposa del ministro respecto de la participación de la vice en las actividades proselitistas. “¿Cuánto más le podemos pedir a una mujer que lo dio todo? Yo no me animaría a decir ‘Cristina tiene que acompañar’ pero ojalá que tenga ganas”, dijo. “Cristina está haciendo el trasvasamiento generacional en vida ¿cómo vamos a prescindir de eso?”, se preguntó.
Máximo Kircher había pedido este fin de semana "que nos dé una mano la compañera, la necesitamos todos los argentinos y las argentinas", un mensaje que apunta a sumar a la vice en un rol activo en el recorrido territorial, que todavía no está del todo claro que tendrá. “La quise convencer para que venga, pero no pude”, aseguró, y preguntó a la militancia reunida en Hurlingham si “¿tienen ganas de que se meta en la campaña Cristina, que recorra los lugares?".
Se especula que una fecha plausible para un nuevo encuentro CFK-Massa pueda ser el próximo 9 de julio, cuando se termine finalmente de inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner.
Pagina12-
La marcha fue en la Legislatura, mismo lugar que la candidata de La Libertad Avanza insiste con su reivindicación de la última dictadura cívico-militar.
Según Luis Bruschtein y José Natanson los resultados son apenas una muestra y las tres fuerzas obtuvieron números muy parecidos y ahora deben buscar una mayor diferencia.
Primera presentación de la fórmula Del "se la bancó cuando metió presa a Milagro Sala" al "hay que terminar con el kirchnerismo para siempre", Larreta celebró a su compañero a vicepresidente en el club de Tres de Febrero con mensaje a la interna de JxC y a polarizar con el kirchnerismo. Además, primera respuesta directa a su archi rivala.
La Libertad Avanza convocó a los repartidores de plataformas a militar su boleta, asumiendo que sus propuestas representan al sector. Pero en el mundo delivery son muchos los que reclaman derechos laborales y rechazan las "ideas de la libertad" de extrema derecha.
El mandatario peronista gobierna la provincia ininterrumpidamente desde 1995. El Gobierno nacional celebró el "contundente y merecido" resultado.
El precandidato de UP estuvo en Santiago del Estero y esta semana visitará San Juan, La Rioja y Tucumán. La apuesta por el centro y norte argentino. El balance de las elecciones provinciales.
Será la octava provincia de la gira luego de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Tucumán, Mendoza y San Luis. Mientras, el comando de campaña ultima detalles de una plataforma económica confeccionada con el aporte de los gobernadores.
El triunviro de la CGT y líder de Camioneros cruzó por AM750 a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y aseguró que si llega al Gobierno “va a tener que armar una cárcel muy grande”, porque habrá miles de trabajadores que saldrán a las calles para “defender los derechos ganados”.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.