
Senado: retoman en comisión el análisis de reforma de la ley de alquileres
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió ayer con sus pares de Hacienda de países del MERCOSUR.
Economía 04/07/2023Como se había informado, se está desarrollando la 62° reunión del MERCOSUR en Argentina. Hoy le toca al presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezar la sesión plenaria junto al resto de los mandatarios de los países miembros y asociados al bloque. Ayer, fue el turno del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se reunió con otros encargados de las finanzas nacionales.
En ese contexto, Massa instó a sus pares a "fortalecer el comercio intra MERCOSUR" para "consolidar los acuerdos en moneda local entre los países", algo que Argentina viene intentando implementar con Brasil. Esto le permitiría al bloque "proteger a la región de los shocks externos", expresó el ministro.
Según cifras oficiales, el año pasado el Mercado Común del Sur comerció con el resto del mundo unos 752.600 millones de dólares. Esto representa la cifra más alta desde sus comienzos, pero el dirigente le apuntó al comercio entre los países miembros que no está tan desarrollado. De hecho, de acuerdo al INDEC, en 2022 solo Brasil figura entre los 5 principales socios de Argentina por cantidad de bienes y servicios intercambiados entre ambos.
De los 5 principales socios comerciales de Argentina, tanto en importaciones como exportaciones, solo uno es miembro del MERCOSUR.
"Este bloque tiene un papel central en la producción y distribución global de alimentos, minerales y energía con valor agregado, por eso debemos trabajar en la integración económica y comercial", añadió el ministro ante el resto de los encargados de las economías nacionales.
Sesión plenaria
Este martes termina la cumbre de los Estados latinoamericanos que se está desarrollando en Puerto Iguazú. Hoy a las 10 será la 62° sesión plenaria de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezará la actividad para cerrar su ciclo en la Presidencia Pro Tempore antes de entregársela al mandatario brasileño, Lula da Silva.
Se espera que todos los gobernantes destaquen la importancia del multilateralismo y la integración regional durante sus exposiciones. Es probable que la única voz disonante sea la del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien viene reclamando una cambio estructural de las reglas para permitir que Uruguay negocie sin obstáculos jurídicos un Tratado de Libre Asociación con China.
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El ministro de Economía analizó con los titulares de la AFIP y la Aduana los pasos a seguir en materia impositiva. Agustín Rossi ya había anticipado estas medidas.
La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
El petróleo de Vaca Muerta casi representa la mitad de la producción del país. En gas, ya significa el 60%. YPF es el gran jugador de la cuenca neuquina. Qué otras compañías impulsan la producción.
Pese a que el escenario muestra un claro incumplimiento de la ley de alquileres, con subas de más de 30 puntos por arriba en la inflación, sectores de la oposición insisten en que la solución es derogarla, como pide el mercado.
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Castagneto anticipó que se buscará incluir billeteras virtuales.
El "dólar cripto" es la única cotización que opera las 24 horas los siete días de la semana.
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.
Según detalló la secretaria de Energía en declaraciones a Tëlam Radio, como consecuencia de la iniciativa de Sergio Massa se avanzará en la instalación de 2.500 megavatios de energía solar, hidroeléctrica, biomasa y biogás.
El vicepresidente de Boca remarcó que su equipo "viene de ser bicampeón del fútbol argentino, le ganó este año una final a Patronato, ahora se encuentra en la Copa Argentina y estamos en semis de la Libertadores representando al fútbol argentino". Su respaldo a Cavani.