
Economía denunciará a proveedores de CABA por manipular el dólar blue
"Están manipulando un empuje hacia el dólar blue, para tratar de desestabilizar la economía del país", explicó el abogado Gregorio Dalbón, quien representará a la cartera.
“Desde el equipo que encabeza Sergio Massa trabajamos para que Argentina aproveche una gran oportunidad que le brinda el mundo", dijo José Ignacio de Mendiguren.
Economía 03/07/2023La actividad industrial creció en el período enero-mayo de 2023 un 2,3% en relación a un año atrás y un 11,3% con respecto a la pre-pandemia (enero-mayo de 2019). De esta manera registró el mejor nivel promedio de actividad industrial para un enero-mayo desde al menos 2016 (inicio de serie), de acuerdo al índice adelantado que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
“Hay dos Argentinas: la de la especulación financiera, que es la que nos llevó a la crisis que estamos enfrentando y resolviendo, y la Argentina productiva, que nos permite ser muy optimistas sobre el presente y el futuro cercano de nuestro país”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
También el funcionario destacó: “Desde el equipo que encabeza Sergio Massa trabajamos para que Argentina aproveche una gran oportunidad que le brinda el mundo hoy para hacer el cambio estructural que necesitamos, con más empleo, más industria y más exportaciones, y para dar el salto definitivo al desarrollo”.
El índice adelantado del IPI, que toma como referencia el consumo de energía de las plantas industriales sobre la base de CAMMESA, estimó un crecimiento interanual de 1,8% en mayo para la producción industrial. Tanto la industria automotriz como la siderúrgica impulsan al alza la actividad industrial en relación a 2022: según ADEFA, la producción de vehículos automóviles se expandió un 14,8% respecto a mayo de 2022, registrando el mejor nivel para dicho mes desde 2013 (53.282 unidades); mientras que la producción siderúrgica (1.260.500 toneladas), creció 1,1% interanual -quinto mes en expansión- a partir de incrementos productivos en laminados terminados en caliente (+13,7% i.a.) y laminados en frío (+3,5% i.a.), según lo reportado por la Cámara Argentina del Acero.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, tanto el sector automotriz como el siderúrgico continúan por encima en comparación con 2022. La producción automotriz entre enero-mayo (242.255 vehículos) creció un 24% en comparación con un año atrás, presentando el mayor nivel de producción para ese periodo desde 2014. Por su parte, la producción siderúrgica (6.138.800 toneladas) se ubicó 8,4% por encima de enero-mayo 2022 y presentó el mejor volumen productivo para este periodo desde 2019.
Por otra parte, los últimos datos publicados por INDEC sobre la actividad industrial fueron de abril, mes para el cual la industria creció 1,7% frente al mismo mes de 2022 y 1,2% respecto a marzo, alcanzando el mayor registro desde noviembre de 2017 en la serie sin estacionalidad. Así, en el primer cuatrimestre, la industria acumuló un crecimiento del 2,5% respecto a enero-abril de 2022. Respecto a los niveles pre-pandemia (diciembre de 2019), en abril la actividad industrial se posicionó 16,5% por encima.
Foto: Télam.
Actividad de la industria en ascenso
El crecimiento de la actividad industrial de abril se da en el contexto de crecimiento del empleo formal privado de la economía y de la industria. El último dato disponible corresponde a marzo de 2023, y a partir de datos del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, se tiene que en dicho mes el empleo privado registrado fue el más alto desde al menos enero de 2009 (inicio de la serie) y creció tanto en relación a igual mes de 2022 como en relación al mes de febrero, acumulando 32 meses consecutivos de expansión mensual (sin estacionalidad).
Particularmente, en marzo de 2023, el empleo formal en las empresas del sector privado ascendió a poco más de 6.381.600. En un mes, se crearon 19.300 empleos formales en las empresas del sector privado, lo que representó una suba del 0,3% mensual (medición desestacionalizada). En comparación con marzo de 2022, se registraron 251.900 empleos nuevos (+4,1% i.a.); en tanto que si se compara con la prepandemia (diciembre de 2019), ya se crearon 324.100 empleos extras (+5,4% i.a.).
Por su parte, el empleo registrado en la industria manufacturera lleva ya un período de 34 meses de expansión en la medición intermensual. En marzo, el empleo formal industrial en las empresas del sector privado ascendió a más de 1.190.480 personas, se mantuvo en relación a febrero (+1.600 empleos) y creció 4% versus marzo de 2022. En términos interanuales, 20 de 24 rubros industriales exhibieron subas en la cantidad de puestos de trabajo, entre los que se destacan prendas de vestir (+9,3% i.a.), automotriz (+7,1% i.a.), cuero y calzado (+6,9% i.a.) y metales comunes (+5,3% i.a.).
Diario26-
"Están manipulando un empuje hacia el dólar blue, para tratar de desestabilizar la economía del país", explicó el abogado Gregorio Dalbón, quien representará a la cartera.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP presentó una suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos y firmó un acuerdo con Estados Unidos para combatir delitos trasnacionales como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.
Para el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, lo dicho por el candidato presidencial "generó expectativas" en los trabajadores y diferenció el discurso del plan opositor, que lo calificó de generar "estupor" entre los asalariados.
Tarifazos de luz, gas y agua como en el gobierno de Macri, aumentos en el transporte, quita de medicamentos del PAMI, fin de la obra pública, cierre de ramales ferroviarios, privatización de empresas, arancelamiento universitario, retiro de estímulos a la industria, al cine nacional y la cultura, achicamiento del Estado y recortes en las transferencias a provincias forman parte del plan de los libertarios para bajar el gasto en 15 puntos del PIB.
Son un total de 66 productos, según definió la Secretaría de Comercio.
El mercado aguarda información concreta sobre una negociación que demora más de lo previsto.
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El Boca - River, uno de los encuentros programados para la séptima fecha del torneo de Primera División, cuenta con la designación arbitral de cara al juego del próximo domingo desde las 14 en la Bombonera.
El partido entre el conjunto el "Rey" y el "Halcón", se jugará este miércoles desde las 19 (hora de Argentina) en el estadio Rodrigo Paz Delgado, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y televisado por ESPN.
En Santa Fe, el "Sabalero" arrancó perdiendo (para el "Bicho" anotó Gondou -10m PT) pero lo supo dar vuelta en el segundo tiempo con tantos de Ábila (1m ST), Batallini (9m ST) y Meza (22m ST). De estas formas, el local suma para las dos tablas.