
Continúa el caos por el paro sorpresivo de maleteros en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba
Por la medida de fuerza de las compañías JetSmart y Latam, se debieron cancelar 40 vuelos y más de 10 mil pasajeros se vieron afectados.
La Argentina está en vías de desarrollo por lo que la adopción de compromisos de descarbonización similares a los europeos, pueden plantear desafíos adicionales y generar incertidumbre en relación con los plazos y metas a alcanzar.
Nacionales 02/07/2023La transición hacia fuentes de energía más limpias y la reducción de la huella de carbono son, indiscutiblemente, imperativos globales.
En Latinoamérica, estos temas han adquirido una relevancia sin precedentes aunque todavía es importante considerar las diferencias socioeconómicas que existen entre los países que conforman la región, las cuáles generan asimetrías en los plazos y en la forma de transicionar. Abordar la transición implica una perspectiva que tenga en cuenta las realidades específicas de cada país.
La Argentina está en vías de desarrollo por lo que la adopción de compromisos de descarbonización similares a los europeos, pueden plantear desafíos adicionales y generar incertidumbre en relación con los plazos y metas a alcanzar.
El país se encuentra en un proceso de desarrollo económico que ha dependido históricamente de los recursos naturales, incluyendo los combustibles fósiles, que son hasta el momento una fuente de energía rentable.
Para poder desarrollar los llamados proyectos "verdes", es importante considerar tanto el ritmo como las capacidades económicas del país ya que en este caso, se trata de energías que, en nuestro contexto, aún no son rentables y que pueden profundizar la brecha de pobreza existente.
Es fundamental establecer metas realistas y alcanzables que no comprometan el crecimiento económico y social de la Argentina. La ambigüedad en relación a los plazos de descarbonización puede generar incertidumbre en la inversión y en el desarrollo de proyectos energéticos.
Y además, la falta de claridad sobre los tiempos y las implicaciones económicas puede dificultar la toma de decisiones de inversores y actores clave en esa industria.
De allí que sea necesario que los acuerdos internacionales tengan en cuenta las particularidades de los países en desarrollo y proporcionen un marco flexible que permita adaptarse a las capacidades y necesidades de cada nación.
Una estrategia más efectiva para Argentina sería establecer un proceso de transición energética gradual y sostenible, que promueva la diversificación de la matriz energética sin poner en riesgo la estabilidad económica y social, garantizando la accesibilidad y asequibilidad de la energía para todos los sectores de la población.
Debemos poner énfasis en la investigación y desarrollo para resolver los problemas de almacenamiento que poseen las energías renovables y reducir el costo de producción de las mismas, utilizando la tecnología no solo como herramienta de mitigación sino como herramienta de modificación, mejora y eficiencia en los combustibles actuales, ya que su utilización se dará por un tiempo más prolongado del esperado.
Es fundamental que la Argentina tenga flexibilidad para adaptar su camino hacia la descarbonización en función de sus propias circunstancias y capacidades pero sin renunciar a los compromisos internacionales, sino reviendo los plazos y encontrando un equilibrio que permita un desarrollo sostenible.
En ese sentido, la adopción de sistemas de medición de la huella de carbono en los distintos sectores de la economía argentina, permitirá a los empresarios y a las autoridades contar con información precisa sobre las emisiones asociadas a cada cada actividad.
Esta información servirá como base para el diseño de políticas sectoriales que promuevan la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles, así como también desarrollar proyectos que permitan la compensación de la misma, trazando planes de acción realistas sin descuidar el objetivo de reducir la huella de carbono ni desatender la rentabilidad de la actividad económica. La tecnología juega un papel fundamental en este proceso.
Actualmente, existen herramientas y dispositivos que permiten monitorear en tiempo real el consumo de combustible, la eficiencia energética y las emisiones.
Estos avances tecnológicos facilitan la recopilación y análisis de datos, lo que a su vez posibilita la identificación de áreas de mejora y la implementación de medidas concretas para reducir la huella de carbono.
Un viejo principio de management dice que lo que no se mide, no se gestiona, y tenemos que ser conscientes que definir planes de acción sin datos es aventurarse a recorrer un camino incierto que puede generar problemas a la economía. Por el contrario, debemos poder diseñar planes con plazos y compromisos reales.
(*) - Christian Moreno es especialista en Oil & Gas, advisor e Inversor tecnológico de Acarga.
Escrito por Christian Moreno
NA - Buenos Aires, Argentina
Por la medida de fuerza de las compañías JetSmart y Latam, se debieron cancelar 40 vuelos y más de 10 mil pasajeros se vieron afectados.
Desde el Ministerio de trasporte provincial y porteño informaron que será gratuito durante toda la jornada de votación.
Las condiciones climáticas son adversas en varias zonas del país, afectadas por fuertes vientos. El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una serie de advertencias y recomendaciones.
En el marco del Programa Acompañar, desde su creación y hasta el 30 de abril de este año, contribuyó en la asistencia de 2.905 mujeres y LGBTI+, de las que 692 atravesaron situaciones de trata con fines de explotación laboral; 1.355 situaciones de trata con fines de explotación sexual; y en 858 casos no se lograron especificar fines.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que las altas temperaturas tendrían también lluvias.
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.
Será una exposición de obras de un artista que antes de dedicarse de lleno a la pintura supo jugar en el Ascenso.
"Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133", informó el organismo de derechos humanos y convocó a una declaración de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos. "Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar", expresaron.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
Además, desde la municipalidad expresaron que dos de los boliches no contaban con licencia y uno de ellos tenía una orden de clausura.
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
"Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", señaló el gobernador bonaerense.