
Pronóstico mundial del FMI: la economía mundial crecerá un 3% pero aumenta la inflación
El organismo financiero planteó que una posible recesión e China podría afectar a todo el planeta y advirtió sobre los desequilibrios del sistema bancario.
El máximo tribunal electoral de Brasil lo encontró culpable por abuso de poder y malversación de recursos públicos.
Internacionales 30/06/2023Malas noticias para Jair Bolsonaro. El máximo tribunal electoral de Brasil logró la mayoría necesaria para prohibir que el ex presidente pueda presentarse como candidato para cualquier cargo público hasta 2030. La acusación que caía sobre el líder del Partido Liberal de su país era por abuso de poder y malversación de recursos públicos.
El tribunal mencionado logró tener cuatro de los siete votos, por lo que se declaró culpable a Bolsonaro. De todos modos, todavía se espera que otros dos jueces emitan su voto durante el viernes, algo que no cambiará el panorama para el ex mandatario.
El hecho que se juzgó tuvo su raíz en una reunión que mantuvo con distintos embajadores en julio de 2022, cuando todavía era presidente de Brasil. Según el fallo del tribunal, allí mencionó información falsa sobre el sistema electoral de su país y le quitó credibilidad al mismo, algo que fue habitual durante la campaña presidencial en la que fue derrotado por Lula Da Silva a finales del año pasado.
Dicho encuentro tuvo la particularidad de que fue transmitido en vivo por varios canales televisivos, además de la plataforma Youtube. Los abogados del ex mandatario mencionaron que el mensaje que se publicó de Jair Bolsonaro fue un error.
El juez Benedito Gonçalves mencionó en un fallo que el líder del Partido Liberal habló frente a los diplomáticos sobre la posibilidad de que haya fraude en las elecciones que se acercaban en su país. Además, dio un supuesto ejemplo de que en 2018 las máquinas utilizadas cambiaron datos para beneficiar a su contrincante en los comicios.
Uno de los puntos que más comprometió a Bolsonaro es que insinuó que las autoridades judiciales y electores estaban protegiendo a "terroristas", algo que fue descartado por las autoridades electorales de su país. YouTube retiró el video de la plataforma tras conocerse que se trataba de noticias falsas.
Más allá del fallo, Jair Bolsonaro ya había anunciado que acudiría a la Corte Suprema de Justicia para apelar la decisión del tribunal en caso de ser encontrado culpable. Las declaraciones fueron brindadas en la emisora radial Itatiaia durante el viernes, horas antes de que se haga pública su prohibición.
El organismo financiero planteó que una posible recesión e China podría afectar a todo el planeta y advirtió sobre los desequilibrios del sistema bancario.
El pintor tenía 91 años y estuvo hospitalizado por una neumonía. Sus últimos días los pasó en su casa de Mónaco.
El mandatario mencionó que no ve con malos ojos la posibilidad de presentarse, en especial tras una charla con Joe Biden.
Los servicios de inteligencia del Kremlin allanaron la casa de San Petersburgo que posee el militar al frente del grupo militar privado.
Al menos diez personas murieron y más de sesenta resultaron heridas en el ataque perpetrado. Desde el Kremlin respondieron con evasivas.
El economista del oficialista partido Colorado jurará como presidente de ese país con el objetivo de reducir los altos índices de pobreza y enfrentar a las bandas del narcotráfico, para lo cual contará con mayoría en ambas Cámaras del Congreso y con aliados en 15 de los 17 departamentos provinciales.
Dos barcos de la empresa Hvalur arponearon cada uno de ellos a un cetáceo, una semana después que el gobierno autorizara nuevamente esta práctica.
Además, el primer ministro aseguró que el desarrollo anual del país podría alcanzar un dos por ciento mientras la inflación baja.
El oficialismo salió en cadena a condenar otra frase de la candidata de JxC, que celebró la reapertura de las causas sobre la vicepresidenta. "Un tiro para el lado de la justicia", publicó. Llovieron las críticas. La polarización y la mirada de Kicillof.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.