Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Axel Kicillof se despega de sus competidores. Nueva encuesta de Proyección, ya con las candidaturas definidas

Supera a Diego Santilli y también a la sumatoria de Juntos por el Cambio. Gestión continua, campaña a dos bandas y apoyo a Sergio Massa

Política 30/06/2023 Red Online Red Online




axelkici

El gobernador Axel Kicillof empieza a despegarse de sus competidores, de cara a las próximas elecciones de agosto y octubre, de acuerdo a un sondeo reciente de Proyección Consultores. Desde las primeras mediciones, en los meses finales de 2022, estaba a la cabeza por diferencias que iban de los tres puntos a cinco en algunos casos. 

En los tiempos previos a la confirmación de los armados provinciales y nacionales, sin fecha de la elección general definida por la administración bonaerense y con la posibilidad concreta de una dispersión en el espacio opositor, el mandatario provincial avanzaba en un plan de gestión que dejaba entrever su deseo de proyectar su mandato provincial por cuatro años más. 

Con las listas cerradas y presentadas a la opinión pública, Proyección pone a Kicillof a la cabeza de las preferencias de los bonaerenses con 37 puntos porcentuales, seguido por Diego Santilli, con 19, y Néstor Grindetti, con 12. De esa manera, el mandatario provincial se mantiene por arriba de la sumatoria de ambos precandidatos de Juntos por el Cambio. Serían 37 contra 31. Más atrás, Carolina Píparo, en representación de La Libertad Avanza, alcanza un 9 por ciento. En la Provincia no hay ballottage para los cargos bonaerenses.

La encuesta de Proyección Consultores fue realizada entre el domingo 25 y el martes 27, con método de recolección on line, a una muestra de 1410 individuos, con un margen de error estimado en 2,6 por ciento. Proyección es dirigida por los profesionales Santiago Giorgeta y Manuel Zunino y sus mediciones suelen ser especialmente precisas cuando se trata del conurbano.

Afianzado en esa posición, el gobernador continúa con su ya tradicional actividad pública en la que conjuga la gestión con la lanzada campaña con la que busca su reelección. Este jueves, volvió a marcar los puntos de coincidencia que, a su criterio, unifican el proyecto político de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, con los que proponen Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, y Javier Milei: “Ajustar y quitar derechos”. En el marco de una entrega de netbooks en Vicente López, aseguró que la respuesta de “la derecha” a la reacción que pueda existir de parte de la sociedad ante medidas antipáticas será con “palos, habrá muertes y violaciones de los derechos humanos”.

No es novedad en los discursos de Kicillof que en los últimos meses haya focalizado su crítica al modelo que pregonan, puntualmente, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei. Pero más allá de que Larreta ha querido diferenciarse de ese modelo, al que tildó de “fracaso”, el gobernador bonaerense aseguró:  “lo único que parece diferenciarlos es la velocidad en la cual aplicarían sus políticas.”

Una campaña a dos bandas
"Larreta habló del fracaso de su propio gobierno, porque el gobierno anterior fue de Macri, de Bullrich, de Grindetti y de Santilli”, remarcó Kicillof este jueves, y apuntó: “Destrozaron todo y ahora lo están reconociendo en una supuesta discusión de modales, no de objetivos". Su lectura es que Juntos por el Cambio quiere "desindustrializar, quitar soberanía, aplicar un programa del Fondo Monetario Internacional, “pero nosotros vamos por el otro lado totalmente contrario".

En las filas de Juntos crece el tono virulento, por lo que los dirigentes de ese espacio y de los demás tratan de vislumbrar si el ganador de la interna puede retener los votos del perdedor de modo lineal. Para colmo de males para la oposición, el candidato que se imponga en la primaria tampoco tendrá muchas peceras donde pescar. Así lo demuestra la encuesta de Proyección que, como es habitual cuando se descubren las opciones, da cuenta de que los indecisos bajaron a un modesto 6 por ciento y apenas otro 6 permanece en la categoría "otros". 

Por esa razón, es altamente probable que Sergio Massa y Axel Kicillof, los candidatos del oficialismo para los principales roles ejecutivos, se potencien mutuamente, como empiezan a insinuar estos números.

El principal argumento de los que impulsaban a Kicillof a una candidatura presidencial era que las boletas tiran o traicionan de izquierda a derecha y no había a la vista un candidato a presidente mejor aspectado qué el. Con un corte tradicionalmente igual o inferior a 4, la falta de un presidenciable sólido podía hacer naufragar la reelección. La llegada de Massa parece resolver ese problema. La medición en la competencia a presidente muestra a Massa liderando (30), seguido de Bullrich (20), Milei (18), Rodríguez Larreta (14) y Grabois (2,5). Es esperable que, en las siguientes semanas, se acerquen las cifras de Bullrich y Grindetti y las de Rodríguez Larreta y Santilli, respectivamente, en algún nivel. Grindetti fue oficializado bastante más tarde que Santilli y aún necesita mayor instalación.  De confirmarse la tesis de que los presidentes arrastran a los gobernadores, Grindetti debería crecer a expensas de Santilli. 

Grindetti vs. Santilli: una guerra total en la provincia de Buenos Aires
Alineado con la estrategia nacional, tal como lo contó BuenosAires/12 a comienzos de esta semana, Kicillof destacó en Vicente López el rol del precandidato a presidente de Unión por la Patria. Las palabras de Kicillof recordaron que el gobierno macrista volvió a traer las políticas del FMI, y señaló que la entidad es la principal responsable de la inflación del país, una situación con la que hoy lidia Massa y a la cual “le está buscando una salida”.

En el distrito gobernado por Jorge Macri, el gobernador participó de la actividad junto a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) VIII del PAMI, Lucas Boyanovsky. También estuvieron la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; la senadora provincial Sofía Vanelli; la dirigenta Malena Cholakian; las concejalas Érica Pereyra, Julieta Martínez Molto y María Laura Braiza; los concejales Joaquín Noya, Roberto Pace y Julio Ceresa; y la directora de la institución educativa, Susana Molina.

Allí, el gobernador entregó 648 computadoras a estudiantes de las escuelas públicas en el marco del Programa Conectar Igualdad, el cual, aseguró, fue discontinuado durante la gestión de María Eugenia Vidal al frente del Ejecutivo provincial. Según explicó Kicillof, desde la Provincia relanzaron la iniciativa y llevan otorgadas, hasta el momento, 168 mil netbooks a jóvenes que transitan la escuela secundaria.

En ese marco, durante un pasaje de una conversación que mantuvo con el canal televisivo C5N, quien hoy está en búsqueda de un nuevo período al frente de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires acusó al gobierno de la exmandataria de atentar contra la educación. “Vidal juraba que la educación era su prioridad y dijo haber abierto 65 edificios escolares, mientras que nosotros, con pandemia en el medio, ya tenemos 165 escuelas nuevas, 100 más que Vidal en toda su gestión", subrayó, al mismo tiempo que señaló que la ex gobernadora cerró instituciones educativas por baja matrícula.

Sobre el final de la conversación, Kicillof recordó una frase de la gestión macrista acerca del peronismo: ‘Les hicieron creer a los trabajadores que se pueden ir de vacaciones, divertirse, tener una tele, una casa, un trabajo digno’. La respuesta del gobernador fue ésta: “No sólo nos los creímos, sino que sabemos que es un derecho de todos".

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-09-29-at-09.14.16

Amenábar: Juzgarán al hombre que asesinó a Juan Correa en el marco de un rito pagano

Redonline Medios
Regionales 29/09/2023

Será en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue programado para el martes de la próxima semana a las 8:30 en los tribunales de Rufino. El hombre investigado tiene 37 años, sus iniciales son CEL y, según se desprende de la investigación, mató a la víctima en el marco de un rito pagano. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a Juan Marcos Correa en un monte al que lo condujo engañado en septiembre de 2020.

nieto133

El nieto 133 encontrado por Abuelas cuenta su historia por primera vez: la vida con el apropiador, la búsqueda, el encuentro

Red Online
Política 01/10/2023

El hijo de Cristina Navajas y de Julio Santucho cuenta que todavía siente en el cuerpo la felicidad que experimentó al enterarse de que tenía un padre, hermanos y toda una familia que lo habían buscado durante años. Su apropiador, un retirado de la Bonaerense, murió la semana pasada. "Esperaba que se lo juzgara y se lo condenara", lamentó.

0000AAbfecasec

Liga Venadense- Racing es de Primera

Redonline Medios
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales

Boletín de noticias