
El papa Francisco atribuyó los accidentes laborales a la avaricia capitalista
"Las tragedias comienzan cuando el foco ya no está en el hombre, sino en la productividad, y el hombre se convierte en una máquina de producción", afirmó.
Unas 41 personas fueron asesinadas en una escuela. El joven se anticipó a los presuntos rebeldes islamistas para que no lo mataran a él también.
Internacionales 27/06/2023Unas 41 personas fueron asesinadas el pasado 16 de junio en la masacre dentro de una escuela de Uganda. Uno de los alumnos sobrevivientes fue Julius Isingoma, quien contó cómo fue el lamentable suceso que le tocó vivir a él y al resto de sus compañeros por parte de presuntos rebeldes islamistas.
“Me unté la sangre de mis colegas muertos en la boca, las orejas y la cabeza para que los atacantes pensaran que estaba muerto”, dijo el joven ante la BBC en una entrevista que se hizo en el Hospital General de Bwera, en el distrito de Kasese.
De acuerdo a su relato, los atacantes eran hombres armados que arribaron al lugar cerca de las 22. Estos se encontraron con que los alumnos habían bloqueado la puerta de ingreso al dormitorio, porque advirtieron que estaban en peligro.
“Cuando no pudieron abrir la puerta, arrojaron una bomba dentro del dormitorio y luego usaron martillos y hachas para derribarla”, comentó el sobreviviente.
Mientras él se encontraba lejos de la puerta, sus compañeros formaron un escudo para evitar el ataque, pero fueron asesinados a disparos cuando los violentos ingresaron.
Ante esto, Isingoma decidió subir a la parte de arriba de una litera, sacó maderas del techo y saltó adentro para esconderse.
El joven vio la masacre, pero luego cayó por el humo de los colchones que habían prendido fuego los asesinos antes de marcharse. “Cuando me abrumó el humo caí en el dormitorio con un golpe seco”, reveló.
Por ese sonido, los atacantes regresaron y el chico debió actuar rápido para sobrevivir: “Me acosté junto a los cuerpos ensangrentados de mis amigos y tuve que pensar muy rápido. Luego me unté mucha sangre en los oídos, la boca y la cabeza”.
“Cuando llegaron los militantes me revisaron la muñeca para ver si tenía pulso y se fueron”, finalizó.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
"Las tragedias comienzan cuando el foco ya no está en el hombre, sino en la productividad, y el hombre se convierte en una máquina de producción", afirmó.
El encuentro entre el Papa y el hijo recuperado de Cristina Navajas y Julio Santucho, y nieto de Nélida Navajas, se dio tras el regreso del Pontífice a la plaza vaticana, una vez concluido el receso estival europeo.
La profesora compró nitrito de sodio para vengarse de su esposo y posteriormente utilizó la sal sódica en la guardería tras una disputa con un compañero de trabajo.
"El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de las colombianas y los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social", indica el comunicado.
Miles de personas fueron evacuados por las autoridades y rescatistas que continúan trabajando en la extinción de los focos ígneos que, según estipularon los especialistas, son los más letales de los últimos 100 años.
Además, el primer ministro aseguró que el desarrollo anual del país podría alcanzar un dos por ciento mientras la inflación baja.
Estefany Puente iba en su automóvil acompañada por su padre y un colaborador, cuando el vehículo fue interceptado por dos desconocidos que efectuaron varios disparos.
Núñez Feijóo, candidato del PP, consigue una victoria insuficiente y no podrá gobernar aunque lo apoye Vox. El país se encamina a un bloqueo político.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.