
Alberto Fernández y Sergio Massa vuelven a compartir acto por una mega obra que alcanza al conurbano
El presidente Alberto Fernández y el candidato Sergio Massa encabezarán un acto en Avellaneda este mediodía. Los detalles de la obra.
La provincia gobernada por Gerardo Morales proyecta exportar 3.000 millones de dólares solo en litio en 2023, pero los indicadores sociales no acompañan este crecimiento.
Política 21/06/2023A pesar de que la matriz productiva de Jujuy comenzó a cambiar en los últimos años, gracias a la creciente explotación de la minería local, indicadores sociales de la provincia como los salarios y la pobreza siguen ubicándose entre los peores del país.
Las contradicciones reflejadas en el distrito que gobierna Gerardo Morales permiten entender el trasfondo social de la pueblada y la represión que ordenó el Gobierno provincial este martes contra las manifestaciones que rechazaron la aprobación de la reforma constitucional promovida por el gobernador, que restringe el derecho a la protesta, entre otros puntos cuestionados.
La economía jujeña se encuentra, en estos momentos, en franco crecimiento. Según datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos local, el producto bruto geográfico de Jujuy, equivalente local al PBI nacional, creció en 2021 un notable 7,11%, según el último dato disponible.
Aun más, según el Índice Sintético de Actividad Económica local, equivalente al EMAE nacional, la actividad económica jujeña creció de manera sostenida a nivel interanual entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Este último mes, subió un 3,1%.
Este crecimiento se da, a su vez, en el marco de la "transformación de la matriz productiva de Jujuy", según destacó el propio Morales en octubre del año pasado durante una disertación de gobernadores en Rosario, fundamentalmente gracias a la minería. El mandatario radical resaltó, en ese encuentro, que solo en litio la provincia exportará 3.000 millones de dólares durante 2023.
Pero, pese a ese crecimiento, la provincia sigue siendo dependiente del Estado Nacional, ya que de él recibe un 85% de los recursos tributarios totales, es decir, es la cuarta a nivel nacional.
Pobreza y salarios bajos, los indicadores sociales de Jujuy
Este favorable panorama macroeconómico, sin embargo, no parece estar generando un impacto social positivo. Según muestra la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, el ingreso medio en la provincia era en el tercer trimestre de 2022 de solo 35.142 pesos, el quinto más bajo del país.
Lo mismo se verifica a nivel sectorial. Los docentes jujeños, por ejemplo, tenían un salario promedio de 82.517 pesos a diciembre de 2022, el tercero más bajo a nivel nacional. En comparación, la vecina Salta tiene el salario docente promedio más alto del país y, en ese mismo período fue de más de 141.000 pesos.
Otro ejemplo es la Policía que por estas horas quedó en el centro de las denuncias. Un suboficial superior de la Policía jujeña, tuvo una remuneración básica de 89.600 pesos en abril pasado.
CFK a Morales: "Hágase cargo y pare con la locura represiva"
Por otra parte, la pobreza alcanza en el aglomerado urbano Jujuy-Palpalá al 41,8% de las personas, 2,6 puntos porcentuales por encima del nivel nacional, según la estimación del Indec.
Y los precios locales tampoco dan tregua. La inflación provincial fue mayor a la nacional en cuatro de los primeros cinco meses que van de 2023. En enero, por ejemplo, el IPC local aumentó un 8,5%, versus el 6% a nivel país. En mayo, subió en Jujuy 0,3 puntos porcentuales más que a nivel nacional.
Estas subidas significaron que un adulto jujeño necesitara ganar en marzo pasado 57.141 pesos al mes para no ser pobre y 27.342 para no ser indigente, según mostraron los indicadores de la canasta básica local.
El Destape-
El presidente Alberto Fernández y el candidato Sergio Massa encabezarán un acto en Avellaneda este mediodía. Los detalles de la obra.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio presentó su plan en materia de seguridad.
Regirá a partir de octubre y fue presentado en un acto de juventudes realizado en Pilar, en donde se recordó a los 10 jóvenes secuestrados en la llamada Noche de los Lápices de 1976, quienes reclamaban ese beneficio.
Acompañó su postura con clara documentación mediante una serie de placas explicativas de la situación.
Su retorno al peronismo y el crecimiento de su influencia política dentro del Gobierno del Frente de Todos llevaron a Massa a otro nivel: "superministro" y "candidato de unidad" de Unión por la Patria.
Javier Milei acusó a Patricia Bullrich de operar en su contra con mentiras para posicionarse mejor en la interna de JxC
El ministro de Economía afirmó que "la defensa de la vida y del ambiente deben ser centrales" a la hora de discutir qué modelo de sociedad construir, al participar de un encuentro sobre políticas y estrategias para las transiciones en el sector productivo.
Acompañado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, felicitó al postulante de Hacemos Unidos por Córdoba, incluso antes de que se publicaran los primeros datos oficiales.
Será en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue programado para el martes de la próxima semana a las 8:30 en los tribunales de Rufino. El hombre investigado tiene 37 años, sus iniciales son CEL y, según se desprende de la investigación, mató a la víctima en el marco de un rito pagano. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a Juan Marcos Correa en un monte al que lo condujo engañado en septiembre de 2020.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
El Gobierno de Teodelina invita a la comunidad a participar de la inauguración del espacio gastronómico "Beto Benzaquen"
Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales