
Dos encuestas distintas dan como ganadora a Malena Galmarini en la interna tigrense de Unión por la Patria.
La protesta contra el accionar del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy es impulsada por docentes del Ctera. En provincia tiene la adhesión de Suteba y Feb.
Política 19/06/2023Docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocaron a un paro nacional para el próximo jueves ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo ", tras la represión policial contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución en la provincia de Jujuy.
Desde la entidad sindical explicaron que la convocatoria se debe a "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño" y que reclamará por el cese de la "represión al pueblo jujeño", un "aumento salarial a los docentes" y el rechazo a la "reforma constitucional" de esa provincia aprobada el viernes.
La confederación que nuclea a educadores de todo el país responsabilizó por la "creciente conflictividad en Jujuy" al "accionar" del gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, a quien denunciaron por "otorgar aumentos por decretos, sin diálogo".
Docentes convocan a un paro nacional por la represión en Jujuy
Además, apuntaron contra Morales por impulsar una "Constitución inconsulta y antidemocrática" y reprocharon que "ante los paros contundentes y las multitudinarias movilizaciones responde con represión".
La Ctera anticipó que el próximo jueves "estará en Jujuy acompañando la histórica lucha de la docencia".
Adhesión en la Provincia al paro docente en Jujuy
Desde Suteba, el gremio liderado por Roberto Baradel que forma parte de la Ctera llamaron al paro nacional “por el aumento salarial de los docentes jujeños” y repudiaron “el accionar antidemocratico y autoritario del Gobernador Morales en la provincia de Jujuy”.
También se sumaron a los repudios el resto de los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense.
A través de un comunicado expresaron “nuestro enérgico repudio a la avanzada antidemocrática y autoritaria que vulnera fundamentalmente los derechos humanos” y condenaron “los intentos espurios de criminalizar el legítimo derecho a la protesta (garantizado por la Constitución Nacional) del Pueblo Jujeño”.
“Hacemos responsable al gobernador Morales de la situación de violencia que está ejerciendo sobre los jujeños y pueblos originarios. Exigimos de manera urgente el cese de los actos represivos, demandamos inmediata atención y respuesta a los legítimos reclamos de la sociedad jujeña” concluyeron.
Infocielo-
Dos encuestas distintas dan como ganadora a Malena Galmarini en la interna tigrense de Unión por la Patria.
El precandidato de UP estuvo en Santiago del Estero y esta semana visitará San Juan, La Rioja y Tucumán. La apuesta por el centro y norte argentino. El balance de las elecciones provinciales.
El Gobierno destacará los avances en las negociaciones externas del bloque, bajo la presidencia Pro Tempore a su cargo, que en agosto pasa a manos de Brasil.
Daniel Rosato es presidente de Industriales Pymes Argentinos y dueño de una fábrica metalúrgica y una papelera. La semana pasada convocó a los trabajadores para discutir la plataforma de La Libertad Avanza y advertirles por sus planes contra el sector fabril. Qué respondieron los votantes de Milei, qué dicen las pymes.
Primera presentación de la fórmula Del "se la bancó cuando metió presa a Milagro Sala" al "hay que terminar con el kirchnerismo para siempre", Larreta celebró a su compañero a vicepresidente en el club de Tres de Febrero con mensaje a la interna de JxC y a polarizar con el kirchnerismo. Además, primera respuesta directa a su archi rivala.
Confió en que Sergio Massa estará en la segunda vuelta en noviembre: "¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje?".
El nombramiento, que será ad honorem, permitirá reforzar la dimensión política internacional del Ministerio de Economía.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza continuó con sus recorridas de campaña y visitó Córdoba.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.