Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Colectivo de Discapacidad realizará un paro por atraso en los pagos por prestaciones de salud

Los trabajadores de la salud y educadores que atienden a personas con discapacidad realizarán un paro y movilización por atraso en los pagos por prestaciones.

Política 08/06/2023 Red Online Red Online




paro-discapacidadjpeg

El Colectivo de Discapacidad, que nuclea a trabajadores de la salud y educadores que brindan atención a personas con discapacidad, convocó a un paro y movilización para este jueves 8 y viernes 9 de junio, ante el atraso por parte de las obras sociales en los pagos por prestaciones de salud. ¿Cuáles son sus principales reclamos?

El pasado 1° de junio, el Directorio Único de Prestaciones Básicas para las personas con Discapacidad acordó un aumento del 4,5% en mayo y 5% en junio. Sin embargo, desde el Colectivo de Discapacidad denuncian que estos incrementos son "insuficientes y paupérrimos", ya que los trabajadores reciben el pago por sus servicios con meses de retraso.

Según expresaron en un comunicado, las obras sociales aún no han pagado las prestaciones correspondientes a los meses de enero y febrero, y ante el alto incide inflacionario que vive el país, al momento de recibir sus honorarios, estos se devalúan considerablemente.

En este contexto, desde la organización aseguraron que peligran las prestaciones básicas que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir, ya que cada vez menos profesionales aceptan trabajar en estos términos. Cabe recordar que, las prestaciones básicas que brindan estos profesionales son un derecho que poseen las personas con discapacidad al acceder al Certificado Único de Discapacidad.

El Colectivo de Discapacidad convocó a un paro y movilización para este jueves 8 y viernes 9 de junio ante el atraso en los pagos por prestaciones de salud.


Por esta razón, el Colectivo convocó a un paro para estas dos jornadas y una movilización en el Obelisco para este jueves a las 11.30. Luego, a las 12:30, movilizará hacia el Programa de Incluir Salud, a la Superintendencia de Servicios de Salud y, por último, a la Casa Rosada.

Entre los principales reclamos, el sector exige el cese a los ajustes de las obras sociales nacionales y provinciales, de recortes de sesiones y de la no autorización de insumos, prestaciones, medicamentos. A su vez, solicitan el aumento de aranceles del 100% y cláusula gatillo según inflación para próximos aumentos, y que a los prestadores se les pague el mes vencido de las prestaciones que brindan.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

65022098a6d01_1200

Alquileres: qué propone el proyecto de reforma que obtuvo dictamen en el Senado

Redonline Medios
Política 14/09/2023

La iniciativa del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal propone tres años como plazo mínimo legal de locación y que los "contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales", entre otras modificaciones. JxC buscará ratificar la sanción tal y como vino de la Cámara de Diputados.

operarios

Los operarios de una fábrica votaron masivamente a Milei y el dueño los reunió para advertirles por su trabajo. "Es libertad para morirse de hambre"

Red Online
Política 16/09/2023

Daniel Rosato es presidente de Industriales Pymes Argentinos y dueño de una fábrica metalúrgica y una papelera. La semana pasada convocó a los trabajadores para discutir la plataforma de La Libertad Avanza y advertirles por sus planes contra el sector fabril. Qué respondieron los votantes de Milei, qué dicen las pymes.

implosionmassa

Massa cuestionó a los que "llaman a implosionar todo como si no hubiera gente adentro". Acto en La Matanza

Red Online
Política 15/07/2023

"Nos tocó enfrentar una difícil pero no nos escondemos", dijo el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria. Inauguró el paso a nivel Carcarañá en la localidad de Laferrere. Lo acompañaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la vicegobernadora bonaerense y candidata a la reelección, Verónica Magario, y el intendente Fernando Espinoza.

Lo más visto

Boletín de noticias