/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2TFJWFNDS5CGBFQ7U5TFLHI7UY.jpg)
El dólar blue alcanzó un nuevo récord en medio de la demora de un acuerdo con el FMI: ya subió $183 en el año
El mercado aguarda información concreta sobre una negociación que demora más de lo previsto.
Los monotributistas tendrán trámite obligatorio de recategorización. Esto será según los ingresos que facturaron el primer semestre del 2023.
Economía 07/06/2023Aumentan los topes del monotributo: cuáles serán las nuevas cifras a partir de julio
Los monotributistas tendrán trámite obligatorio de recategorización. Esto será según los ingresos que facturaron el primer semestre del 2023.
Los monotributistas deberán hacer en julio el trámite obligatorio de recategorización según los ingresos que facturaron la primera parte del 2023, aunque muchos podrían verse afectados. El motivo sería porque podrían estar excluidos del monotributo por la inflación y considerando que sobrepasarían los límites.
Cada seis meses evalúan si los titulares del monotributo están en su categoría correspondiente. En caso contrario, deberán recategorizarse.
Quienes estén inscriptos tendrán que prestar atención para que luego del trámite no comiencen a tributar por el régimen general (Ganancias, IVA y Seguridad Social), y no tengan la estructura administrativa para sostener económicamente el cambio.
Por su parte, los monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), pidieron que se modifique un 41,5% los topes de facturación para todas las categorías.
Los aumentos de las categorías del monotributo en julio
Si la suba de topes de facturación serían para todas las escalas del 40 % por igual, los números serían los siguientes:
Categoría A: pasa de $999.657,23 a $1.399.520 ($116.000 por mes).
Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.080.368;
Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.912.515;
Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.617.208;
Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4,259.409;
Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.324.260;
Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.389.112;
Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.910.330;
Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.853.485;
Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.146.520;
Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.257.000.
El mercado aguarda información concreta sobre una negociación que demora más de lo previsto.
Por amplia mayoría, CICOP dio el visto bueno a la oferta en paritarias y recibirán el aumento desde este mes. ¿De cuánto es el acumulado alcanzado?
El pago se concretará mañana. Es la primera vez que se utiliza la moneda de China para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Cómo es el mecanismo.
Un grupo de beneficiarios específico lo cobra esta semana. Enterate a quiénes está destinado.
En el mes de julio, los jubilados y pensionados que cobren haberes mínimos recibirán un bono de 17 mil pesos. Enterate cuándo cobrás según tu DNI.
Las dudas sobre el acuerdo con el FMI suman un factor clave de incertidumbre en el mercado cambiario.
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
El el caso de las cuentas públicas se anticipa la posibilidad de alcanzar el equilibrio, e incluso el superávit. El presupuesto prevé que los salarios, las jubilaciones y la asistencia social crezcan por encima de la inflación.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.