
Sorpresa en las encuestas 2023: a dónde se están yendo los votos de Milei
El precandidato libertario bajó sus números en los últimos meses según los sondeos. Que espacio capitaliza mejor ese caudal electoral.
El Gobierno bonaerense ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley para el abordaje de la violencia de género. Los detalles.
Política 03/06/2023El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó a través del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual un proyecto de Ley que amplía la normativa vigente en materia de violencia de género en el territorio bonaerense.
La presentación fue en la Legislatura provincial, donde se explicó que el texto, que ya ingresó a la Cámara de Diputados y tiene la firma de Axel Kicillof, fue elaborado a partir de la experiencia sistematizada de los primeros años de gestión de la cartera y evaluaron que representa una "respuesta superadora" a la normativa existente, ya que amplía las definiciones de violencias por razones de género e incorpora nuevos tipos y modalidades de violencias.
Asimismo, la nueva Ley, de aprobarse, colaboraría en poner claridad a los recorridos institucionales al momento del abordaje y propone la transversalidad de la perspectiva de género en la política pública, al tiempo que establece un abordaje integral de la problemática que involucra a los distintos poderes del Estado provincial.
El Gobierno bonaerense ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley para el abordaje de la violencia de género. Foto NA: Mariano Sanchez
"Tenemos la Ley 12.569 que es de violencia doméstica familiar y necesitamos una norma integral como la que hay a nivel nacional, que esté desarrollada en clave bonaerense por las características en el procedimiento, el acceso a la justicia, a los mecanismos de intervención y a toda la perspectiva de abordaje de las violencias que ha crecido muchisimo e incorpora violencias que no estaban contempladas hasta ahora", marcó la ministra de las Mujeres, Estela Díaz sobre la normativa que comenzará a estudiarse en comisiones.
Uno de los puntos de relevancia del proyecto es el que define la violencia por razones de género como toda conducta que se ejerza contra las mujeres y el colectivo de la diversidad que afecte su vida, libertad, integridad física, psicológica, sexual, económica y que limite el acceso a derechos.
Asimismo, incluye en la definición once tipos de violencia por razones de género, como la física, sexual, económica, psicológica, patrimonial, simbólica, digital, vicaria, ambiental, animal, acciones conexas a la trata de personas, promoción y facilitación de la prostitución.
A la vez, incluye la definición de las modalidades en que se ejercen este tipo de violencias como la doméstica, laboral, institucional, política, en el ámbito de la salud, deportiva, mediática Y en el espacio público.
El articulado propone, además, una guía con medidas específicas para el abordaje de esas diferentes modalidades de violencia y detalla cómo deberán actuar los agentes judiciales y de las fuerzas de seguridad para resolver esas problemáticas; a la vez que propone una serie de criterios a cumplir en el marco de la investigación de la desaparición de víctimas de violencia. Todo esto, teniendo en cuenta las urgencias del caso, la privacidad de la persona afectada y con perspectiva de género.
Infocielo-
El precandidato libertario bajó sus números en los últimos meses según los sondeos. Que espacio capitaliza mejor ese caudal electoral.
El libertario capitalizó el llamado "voto bronca" y arrasó en las urnas. Con su ácido discurso contra la "casta política", se alzó con una disparatada victoria y mira al resto desde arriba de cara a las generales de octubre.
El oficialismo salió en cadena a condenar otra frase de la candidata de JxC, que celebró la reapertura de las causas sobre la vicepresidenta. "Un tiro para el lado de la justicia", publicó. Llovieron las críticas. La polarización y la mirada de Kicillof.
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio presentó su plan en materia de seguridad.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) anunció que la obra permitirá que la región cuente con "un insumo importantísimo, como es la energía" y que "esperamos que cuanto antes esté finalizado".
El oficialismo aspira a darle media sanción en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra de la iniciativa.
"El otro día me descompuse en Rosario, porque cada cartel grande sale $1.800.000 y había cinco por cuadra, mientras la gente se muere. Me descompuse, sentí asco", afirmó la dirigente.
El procurador general debe pronunciarse primero sobre la competencia originaria del máximo tribunal. El gobierno nacional planteó la inconstitucionalidad de tres artículos de la Carta Magna jujeña.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.