Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Juicio a Sebastián Villa: fue condenado por violencia de género pero no irá a la cárcel

A tres años de la denuncia de Daniela Cortés se conoció el veredicto del Juzgado Correcional N° 2 de Lomas de Zamora contra el delantero de Boca. Deberá someterse a un tratamiento, hacer talleres sobre violencia contra las mujeres y abstenerse de "usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas".

Judiciales 02/06/2023 Red Online Red Online




732297-1685455232230530671_0

El Juzgado Correcional N° 2 de Lomas de Zamora condenó al futbolista de Boca Juniors Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión condicional en el juicio por violencia de género tras ser denunciado en abril de 2020 por su expareja Daniela Cortés. 

Sebastián Villa posó con una bandera de "Ni Una Menos" a horas de ser condenado por violencia de género

Durante ese periodo de tiempo, Villa deberá cumplir con reglas de conducta: "Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato de forma bimestral, abstenerse de mantener cualquier tipo de contacto con la damnificada Daniela Cortés y/o su grupo familiar, abstenerse de usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas", dispuso la Justicia.


Además, deberá someterse a un tratamiento y participar de talleres enfocados a erradicr la violencia contra las mujeres. Así lo estableció este viernes la jueza Claudia Dávalos, del Juzgado Correccional 2 del citado departamento judicial, durante la lectura del veredicto de este mediodía.

La condena es por "amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves calificadas por el vínculo en contexto de violencia de género, previstos y reprimidos por los art 45, 55, 89, 92 en función del 80 insiso 1 y 11 y 149 bis segudno parrafo del CP y ley 24685".

En su alegato, el fiscal de juicio, Sergio Anauati, había solicitado que el futbolista fuera condenado a la pena de dos años y tres meses de prisión de cumplimiento condicional.


El delantero de Boca Juniors está imputado por el delito de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" en perjuicio de Cortés.

La denuncia penal contra Sebastián Villa por violencia de género
En su denuncia, Daniela Cortés -que declaró en el juicio de manera virtual desde Colombia-, contó que mantuvo una fuerte discusión con Villa y que él reaccionó dándole un puñetazo que la dejó indefensa en el piso, y que luego siguió agrediéndola con patadas. Aseguró, además, que no fue un hecho aislado y que Villa había repetido varias manifestaciones de violencia física y psicológica.

La Fiscalía a cargo de Sergio Anauati pidió a la jueza que condene al jugador a dos años y tres meses de prisión de ejecución condicional al dar por "acreditados los hechos" que se imputan al futbolista, encuadrados en los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género de un hombre hacia una mujer con amenazas coactivas.

Para la Fiscalía está probado el hecho de violencia que denunció Cortés, no sólo por la propia declaración de la presunta víctima, sino por otras pruebas como las pericias médicas a pocas horas del hecho, y los mensajes de texto que ella envió a otro jugador, amigo de Villa, lamentando el episodio de violencia del cual fuera víctima.

Por su parte, Villa consignó que su ex pareja había inventado el episodio porque él se había negado a seguir dándole dinero. Y que la denunciante le había pedido 150 mil dólares para tomar un vuelo privado a Colombia, ya que en ese momento estaba parada la actividad aérea comercial por la pandemia de coronavirus.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

mariana_ortigala_cjp.jpg_1756841869

¿Más que una testigo?: investigan si Mariana Ortigala, testaferro de "Guille" Cantero, recibía información de un fiscal

Redonline Medios
Judiciales 20/09/2023

Los fiscales Pablo Socca y Miguel Morneo pidieron la prisión preventiva de la mujer acusada de ser testaferro de Guille Cantero y ventilaron conversaciones entre ella y un contacto agendado como "Mati Fiscalía", que parece ser el fiscal Matías Edery, que sugieren que éste también le brindaba datos a la mujer. "Es una aberración que haya sido una testigo protegida", se quejó Moreno

cuadernos

El Tribunal Oral 7 exigió que se detenga la causa sobre las tachaduras, borrones y enmiendas. Sus señorías no quieren que se investiguen los cuadernos

Red Online
Judiciales 12/08/2023

Los magistrados Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero le reclamaron al juez Marcelo Martínez de Giorgi que no avance con la pesquisa enfocada en las irregularidades detectadas en las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno. Martínez de Giorgi prepara una respuesta en la que argumentará que su investigación de las falsedades en los cuadernos no obstaculiza en nada el juicio que debe hacer el TOF 7.

Lo más visto

Boletín de noticias