
El Gobierno responde al aumento de combustibles con dos importantes medidas
El Gobierno Nacional extendió un régimen de quita de impuestos y puso en marcha uno nuevo. Buscan facilitar la producción de combustibles.
El mes de junio llegó con actualizaciones de precios en rubros importantes como luz y transporte, pero también subió el salario mínimo
Economía 01/06/2023Comienza el sexto mes del año y con él llegaron las actualizaciones tarifarias previstas. Esto incluye el boleto de colectivo, la luz y las prepagas, entre otras cosas. Sin embargo, también comienza a regir el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que se acordó en marzo. ¿Cómo queda?
Según lo acordado por el Consejo del Salario, el sueldo de referencia era de $84.512 en mayo y ahora pasa a ser de $87.987. Se trata de un aumento del 5% que completa la suba del 26,6% en tres tramos que se había acordado a principios de año (15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio).
En ese momento también quedó establecido entre el gobierno, los sindicatos y las cámaras empresarias que el 15 de julio volverá a convocarse el Consejo del Salario. Ahí se definirán los próximos incrementos del salario mínimo tras analizar el devenir de la inflación.
De acuerdo a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma), el SMVM incide en unas 400 mil personas que están trabajando fuera de convenios colectivos. Además, impacta en los ingresos de programas como el Potenciar Trabajo o las becas Progresar. Esto implica que, al actualizarse el monto de referencia, deberán actualizarse los de estas prestaciones.
Los aumentos de junio
El transporte público actualizó sus precios a partir de hoy de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el INDEC en el Gran Buenos Aires. Así quedó el cuadro tarifario por servicio y distancia:
Servicios urbanos provinciales del Gran Buenos Aires
0 a 3 km: pasa de $42,68 a $46,35.
3 a 6 km: de $47,55 a $51,63.
6 a 12 km: de $51,21 a $55,61.
12 a 27 km: de $54,87 a $59,58.
Más de 27 km: $58,52 a $63,55.
Servicios urbanos provinciales del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada)
0 a 3 km: de $46,48 a $50,47.
3 a 6 km: de $50,75 a $55,11.
6 a 12 km: de $54,91 a $59,63.
12 a 27 km: de $58,80 a $63,85.
más de 27 km: de $62,05 a $67,38.
Servicios interurbanos de media distancia aledaños a CABA
Terminal: de $14,20 a $15,42.
Base pasajero/km: de $2,16 a $2,34.
Boleto mínimo: de $56,14 a $60,96.
También se actualizó el precio de la luz, pero en este caso varía de acuerdo a la categoría de cada usuario. Los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) tendrán una suba del 11% tras la quita de subsidios de mayo. Los hogares medios (Nivel 3) sufrirán un incremento del 24% y los bajos (Nivel 2) del 36%. Por su parte, los usuarios no residenciales (comercios e industrias) en la categoría Generales 1 (G1) verán un aumento del 41% en su factura. Para la categoría G2 será del 32% y de 27% para la G3.
Otro servicio que se actualizó en el sexto mes del año es el de las prepagas. A partir de junio, los afiliados tendrán un aumento del 5,49% en las cuotas.
Inocielo.
El Gobierno Nacional extendió un régimen de quita de impuestos y puso en marcha uno nuevo. Buscan facilitar la producción de combustibles.
El gremio de los aceiteros cerró paritarias y supera los 500 mil pesos en el salario básico inicial. Los detalles del acuerdo y los montos.
Con buenos indicadores de actividad y acuerdos con el Gobierno, la industria automotriz argentina atraviesa un presente auspicioso.
Es un acuerdo el tipo "staff level agreement" y se plantean nuevas metas fiscales a la luz del efecto de la sequía
Argentina transita una crisis pero resulta fundamental precisarla, o sea delimitar cuáles son los factores que inciden en el estado de malestar social y en las dificultades económicas. No se necesitan ajustes regresivos ni colocar a trabajadores, jubilados y clases medias en el altar de la fantasía del equilibrio general. La crisis no es fiscal, sino que es del sector externo.
El pago se concretará mañana. Es la primera vez que se utiliza la moneda de China para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Cómo es el mecanismo.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente".
Tras haberle otorgado 45 mil millones de dólares a Macri en dos meses, juegan al fleje de las PASO condicionando al pagador. La comitiva que viaja a Washington y los tiempos del dinero.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.