Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Maratea, en la mira por el fideicomiso de Independiente: "Se tendría que suspender la colecta" . "Había mal olor", dijo Ricardo Nissen, titular de la IGJ

El titular de la Inspección General de Justicia le contestó a Santiago Maratea y aseguró que el objetivo del organismo es llevar transparencia y seguridad al club y los aportantes. Por AM750, enumeró las irregularidades del contrato que lidera el influencer.

Judiciales 01/06/2023 Red Online Red Online




maratea1

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, salío al cruce del influencer Santiago Maratea, en medio de un ida y vuelta en torno a las presuntas irregularidades del fideicomiso para pagar las deudas de Independiente, en el que la IGJ detectó una serie de graves irregularidades. "Es irregular e ineficaz, tendría que suspenderse la colecta", enfatizó el funcionario por AM750.

Si bien Maratea aseguró que todos los papeles fueron presentados y que la “irregularidad” es únicamente un "retraso" en la presentación del fideicomiso en la Ciudad de Buenos Aires, ya que está radicado en Neuquén, Nissen adelantó que pedirá a la Justicia que se suspenda la colecta hasta tanto la situación esté totalmente regulada.

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, salío al cruce del influencer Santiago Maratea, en medio de un ida y vuelta en torno a las presuntas irregularidades del fideicomiso para pagar las deudas de Independiente, en el que la IGJ detectó una serie de graves irregularidades. "Es irregular e ineficaz, tendría que suspenderse la colecta", enfatizó el funcionario por AM750.

Si bien Maratea aseguró que todos los papeles fueron presentados y que la “irregularidad” es únicamente un "retraso" en la presentación del fideicomiso en la Ciudad de Buenos Aires, ya que está radicado en Neuquén, Nissen adelantó que pedirá a la Justicia que se suspenda la colecta hasta tanto la situación esté totalmente regulada.

 Piden suspender la colecta de Maratea

“Lo ideal es que presente el fideicomiso en la Ciudad. Mientras tanto, nosotros los declaramos irregular e ineficaz. Es decir, que no tiene efectos frente a la IGJ y el fiduciario no podría alegar para sí los beneficios que tiene”, comentó.

Además, Nissen recalcó que al fideicomiso que está inscripto en Neuquén se le declararon la irregularidad y la ineficacia. "Por lo tanto, por ahora tendría que suspenderse la eficacia de la colecta hasta tanto logren la inscripción”, señaló.

"Vimos que había mal olor en todo esto. Decidimos intervenir en defensa de Independiente y del ahorro público. No es otra cosa que la voluntad de los aportantes de colaborar con un fin tan noble como salvar a un club de fútbol", dijo Nissen.

Fideicomiso por Independiente con inscripciones irregulares

Si bien ni el club Independiente ni el propio Maratea tienen domicilio en la provincia de Neuquén, el fideicomiso fue registrado allí. Se cree que es debido a que existen menores regulaciones allí que la que hay en la provincia de Buenos Aires, donde está radicada la institución.

Por eso, Nissen pidió que “no recauden más plata hasta tanto esté inscripto” en la Capital Federal, “para poder tomar alguna medida de seguridad”. “Porque no actuamos de una manera imprevista. Le dimos un plazo. Después le dimos otro. Después, ellos dijeron que se querían tomar un plazo muy largo”, añadió.

Y señaló: “Cuando ya pasaron más de 20 días y no presentaron nada, cuando dicen que tienen el fideicomiso inscripto y que lo único que tienen que hacer es traer el papel a Buenos Aires, nosotros tomamos la medida de ayer”.

Un interventor en el fideicomiso

Además Nissen apuntó que la medida “más importante” no fue la declaración de “irregularidad”, sino el pedido para que la Justicia ponga a un interventor “para que le de transparencia” al fideicomiso.

“Para ponerle fin a eso, para darle seguridad a Independiente y a los aportantes. Él va a informar cuáles son los movimientos financieros y si hay algún pago. Porque acá lo tenemos de Maratea, que un día dice una cosa y otro día otra”, comentó.

Y finalizó: “Mientras tanto, los fondos están en manos de una empresa privada que no tiene autorización del Estado para actuar como actividades de inversión pública”.

La respuesta de Maratea

En tanto, Maratea respondió a través de sus redes sociales. Al respecto, explicó: “La IGJ hace dos semanas pidió que mostrara el fideicomiso. Nosotros se lo mostramos, aunque yo no vivo en Capital, Pepe Santoro tampoco y Diego, que es el otro hincha que participa, vive en Neuquén”.

“Independiente no queda en Capital y América de México, que es el primer acreedor, tampoco, por lo tanto, no hay nada que una al fideicomiso con Capital”, agregó.

Sin embargo, finalizó: “Esos días de demora es la irregularidad, que ya está subsanada porque lo presentamos a la mañana. A las 13 llegó la carta de la irregularidad y a la 13.15 el mail de que ya está inscripto el fideicomiso en la IGJ”.

Pagina12.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

cuaddernosafi

Dos peritajes y un golpe que deja en el limbo la Operación de los cuadernos de Centeno. Correcciones y cambio de fechas para imputar a empresarios

Red Online
Judiciales 01/08/2023

El juez Martínez de Giorgi recibió dos peritajes demoledores de la PFA y de la UBA, contra la causa emblema de la persecución a CFK. El primero determinó que el expolicía y amigo del remisero, Jorge Bacigalupo, hizo correcciones y sobre-impresiones. El otro que se usaron palabras que no son de Centeno, lo que sugiere un dictado. Todo es sobre un sólo tramo de la causa. El juez ordenó nuevas pruebas y apunta contra Bacigalupo. ¿Quién dio las instrucciones? ¿La AFI macrista?

bullrich3

Facturas millonarias, falta de personal y cerrado por vacaciones: las irregularidades detectadas en el instituto de Patricia Bullrich. Fue intervenido por decisión del Ministerio de Justicia

Red Online
Judiciales 30/07/2023

La IGJ inició una investigación sobre el Instituto de Estudios Estratégicos sobre Seguridad porque sospecha que funciona como una fachada para recaudar para la campaña. Un informe preliminar no disipa las dudas: más de 100 millones de pesos facturados por cursos que se desconoce la materia o que no tienen nada que ver con la seguridad.

cuadernos

El Tribunal Oral 7 exigió que se detenga la causa sobre las tachaduras, borrones y enmiendas. Sus señorías no quieren que se investiguen los cuadernos

Red Online
Judiciales 12/08/2023

Los magistrados Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero le reclamaron al juez Marcelo Martínez de Giorgi que no avance con la pesquisa enfocada en las irregularidades detectadas en las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno. Martínez de Giorgi prepara una respuesta en la que argumentará que su investigación de las falsedades en los cuadernos no obstaculiza en nada el juicio que debe hacer el TOF 7.

Lo más visto

Boletín de noticias