
Precios Justos: los nuevos precios de cortes de carnes que comienzan desde los $954
La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
La actividad de la industria manufacturera registró el mejor febrero desde 2019, es decir, antes de la pandemia.
Economía 31/05/2023El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires publicó el Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM). En líneas generales, el relevamiento elaborado en abril con datos de febrero muestra que la actividad mantiene la senda del crecimiento. Desde el gobierno celebraron los resultados.
Concretamente, el ISIM subió 2,9% en comparación con febrero de 2022. Esto representa el nivel más alto para un febrero desde 2019, antes de la pandemia del Covid-19. En el acumulado de los primeros dos meses del año el crecimiento fue de 3,5%.
Los principales rubros que empujaron la suba fueron Refinación de petróleo (+33,1%), Vehículos automotores (+16,5%), Minerales no metálicos (+4,5%), Máquinas y equipos (+1,6%). En total, 6 de los 11 bloques industriales que se analizan evidenciaron un alza en su nivel de actividad.
Los sectores que estuvieron a la baja fueron Tabaco (-26,3%), Alimentos y bebidas (-1,0%), Productos químicos (-2,9%), Textiles y cueros (-6,6%), Metales comunes (-8,9%).
El Indicador Sintético de la Industria Manufacturero de la provincia de Buenos Aires actualizado a febrero de 2023.
Uno de los sectores destacados del ISIM correspondiente a febrero fue la industria automotriz que registró una suba del 16,5% interanual y del 13,9% en el acumulado bimestral. La producción de vehículos ascendió 56,6% y los utilitarios una suba de 17,2%.
En este contexto, el titular del área, Pablo López, se mostró conforme con los resultados. "En un contexto de grandes dificultades, los sectores manufactureros de la Provincia sostienen la actividad, generan empleo de calidad y mejoran el perfil exportador con mayor agregación de valor", expresó.
Infocielo-
La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
Con buenos indicadores de actividad y acuerdos con el Gobierno, la industria automotriz argentina atraviesa un presente auspicioso.
El gremio de los aceiteros cerró paritarias y supera los 500 mil pesos en el salario básico inicial. Los detalles del acuerdo y los montos.
“Desde el equipo que encabeza Sergio Massa trabajamos para que Argentina aproveche una gran oportunidad que le brinda el mundo", dijo José Ignacio de Mendiguren.
El pago se concretará mañana. Es la primera vez que se utiliza la moneda de China para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Cómo es el mecanismo.
En un acto llevado a cabo en la localidad bonaerense de Hurlingham, el candidato presidencial del oficialismo aseguró: "Ni vamos a cerrar el PAMI, ni van a volver las AFJP, ni vamos a recortar en medicamentos".
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.