
Junto con Brasil y Chile, concentran casi el 80% de las startups tecnológicas con alta incorporación de I+D de América Latina. La santafesina Bioceres marcha a la vanguardia de la biotecnología agrícola regional.
En junio se cobrará el el salario de mayo con un aumento del 7% de acuerdo a lo pactado con los empleados del sector. Los detalles.
Economía 30/05/2023A comienzo de este año, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció tres aumentos no acumulativos, con base en los salarios de marzo de 2023, para las trabajadoras del sector. En este contexto, el último tramo del acuerdo paritario comenzará a regir a partir de junio.
Los aumentos acordados fueron de 14% en abril, 7% en mayo, (que se paga en junio) y 6% en junio. También se estableció una revisión para evaluar el impacto de la inflación en la remuneración que reciben las empleadas domésticas y que tendrá lugar el próximo 25 de julio.
Servicio doméstico, personal doméstico. Foto: NA.
¿Cómo quedó conformada la escala salarial?
La escala salarial que rige desde mayo, y que se pagará el próximo mes varía de acuerdo a cada categoría.
Supervisora: $893 la hora con retiro; $978 la hora sin retiro; $111.440 por mes con retiro; $124.131,5 por mes sin retiro.
Personal para tareas específicas: $845,5 la hora con retiro; $927 la hora sin retiro; $103.534 por mes con retiro; $115.251 por mes sin retiro.
Caseros: $798 la hora y $101.014 el monto mensual.
Cuidado de personas: $798 la hora con retiro; $893 la hora sin retiro; $101.014 por mes con retiro; $112.569,5 por mes sin retiro.
Personal para tareas generales: $740 la hora con retiro; $798 la hora sin retiro; $90.841 por mes con retiro; $101.014 por mes sin retiro.
En tanto, para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías.
Nuevas escalas para el personal doméstico. Foto: NA.
El pago para el personal de casas particulares debe realizarse en días hábiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestación de servicios, mientras que para el personal mensualizado, la retribución se debe hacer dentro del cuarto día hábil del vencimiento de cada mes calendario. Por otro lado, para el personal remunerado por hora, el pago se debe hacer al finalizar cada jornada o cada semana según fuera convenido.
Según el acuerdo, al personal que prestare servicios en horas extras se le debe abonar un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual si se tratare de días comunes. Y un recargo del 100% en días sábados después de las trece horas, en días domingo y feriados.
Personal doméstico
Pagos por antigüedad y aguinaldo
Se deberá abonar un adicional del 1% por año trabajado en los salarios mensuales, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate. La antigüedad se considera desde el 1° de septiembre de 2020, es decir, tomando como un año completo al 1° de septiembre de 2021.
Por otro lado, en julio los empleadores le deberán pagar al personal de casas particulares el primer Sueldo Anual Complementario (SAC) del año, pago es equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual abonada en el semestre (de enero a junio).
En tanto, en el caso de las empleadas de casas particulares, el aguinaldo se abona a la finalización de los semestres de junio y diciembre. Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados.
Diario26-
Junto con Brasil y Chile, concentran casi el 80% de las startups tecnológicas con alta incorporación de I+D de América Latina. La santafesina Bioceres marcha a la vanguardia de la biotecnología agrícola regional.
El gobierno se anticipó a la apertura del mercado devaluando el peso y subiendo las tasas al 118 por ciento. No evitó la disparada del blue a 685, pero obtuvo respaldo del FMI.
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de 'la ley de leyes', el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como "razonable".
Es un acuerdo el tipo "staff level agreement" y se plantean nuevas metas fiscales a la luz del efecto de la sequía
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente".
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
"Están manipulando un empuje hacia el dólar blue, para tratar de desestabilizar la economía del país", explicó el abogado Gregorio Dalbón, quien representará a la cartera.
Desde el Ministerio de Economía aguardan este jueves por un dato alentador por parte del Indec, a un mes de las elecciones.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.