
Trágico accidente en Chaco: así se estrelló un avión de acrobacias
Trágico accidente en Chaco: así se estrelló un avión de acrobacias
La droga fue incautada el 28 de agosto del año pasado, en un galpón de Rosario, en lo que fue el cargamento más grande secuestrado en esa ciudad. Hay un ocho procesados y un prófugo. La cocaína iba a ser llevada a Emiratos Árabes aprovechando la Copa del Mundo.
Policiales 27/05/2023Un ciudadano colombiano, señalado como el presunto líder de una banda narco que en agosto del 2022 se le secuestraron más de 1.600 kilos de cocaína con destino final Dubai, fue detenido en Madrid, según confirmó Interpol. El cargamento fue valuado en 65 millones de dólares e iban a ser exportados a España simulado en bolsas de alimento balanceado, para luego ser llevados a Emiratos Árabes Unidos.
Según voceros policiales, se trata de Álvaro Antonio Ramírez Duque, que tenía pedido de captura internacional desde el 1 de septiembre del año pasado, y que se lo acusa de ser el jefe de una organización a cargo de la "Operación-Rosario-Dubai", en la que se involucraban 1.658 kilos de cocaína aprovechando el mundial de fútbol de Qatar 2022.
La maniobra estaba prevista realizarse con la exportación de un cargamento de pellets de maíz contenidos en bolsas big bag" que debía salir del Puerto de Rosario, a través de la firma "Pepe Cereales SA".
Los "ladrillos" de cocaína secuestrados en un galpón de Rosario, el 28 de agosto de 2022. Imagen: PFA
La detención Ramírez Duque se suma la de Gabriel Jaime Lodoño Rojas en Emiratos Árabes Unidos, dos meses después de haberse incautado el cargamento, durante 29 allanamientos que había ordenado la justicia federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay. La droga fue encontrada en un galpón de la ciudad de Rosario.
La conexión local la encabezada por José Damián Sofía, "El Tano". Además de Sofía, también están procesados con prisión preventiva y embargo de 500 millones su hijo, Gastón Sofía; Fabio Crucianelli, Luciano Argüello, Rodrigo Páez, Lucas Hitters, Gabriel Nicolau y Oscar Rossi. El único prófugo es Newson Cheung Sabogal, socio de Londoño Rojas.
La cocaína iba a ser exportada a España a través de una empresa conformada hace poco más de un año con el fin de realizar envíos de droga a Europa en cargamentos de "Expelet", un alimento balanceado a base de maíz, fabricado por una cerealera de Bahía Blanca.
La operación fue llevada a cabo por la División Investigaciones Federal de Fugitivos y Extraditados -Interpol- de la Superintendencia de Cooperación Policial, en España.
José Damián Sofía, "El Tano", encabezaba la conexión local de la banda narco. Imagen:PFA
Cómo fue el hallazgo de la droga
La cocaína fue secuestrada el 28 de agosto pasado en un galpón de Génova 2425 del barrio Empalme Graneros, de Rosario, lo que constituyó el cargamento más grande secuestrado en esta ciudad santafesina.
Allí, la Policía Federal encontró 1.515 kilos de dorga distribuidos en 1.259 "ladrillos" ocultos en 14 bolsas "big bag", que se usan para exportación de pellets de maíz.
Además, se hallaron 54 paquetes en un doble fondo de una camioneta marca Lifan estacionada en el lugar, y otros 132 "ladrillos" que pesaron 143 kilos en otro galpón ubicado en Cerrito 17, también de Rosario.
De acuerdo a la investigación, el grupo había realizado un envío previo a Dubai, aparentemente para "preparar el terreno".
Para el juez federal Charvay, los procesados "formaron parte de una organización criminal dedicada primordialmente a la realización de actividades vinculadas con el contrabando y/o tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en el orden internacional, contando para ello con una compleja estructura delictiva y los medios necesarios a esos fines".
Para eso, montaron "una maniobra tendiente a la exportación de un cargamento de pellets de maíz contenidos en bolsas big bag" que debía salir del Puerto de Rosario, a través de la firma "Pepe Cereales SA".
Pagina12-
Trágico accidente en Chaco: así se estrelló un avión de acrobacias
La madre y una hermana del futbolista de Ríver, Elías Gómez, murieron en un accidente vial en la ruta 9 al kilómetro 190, en Ramallo. Un camionero detenido
En horas de la madrugada de hoy martes se produjo una colisión de dos camiones en ruta 33 km 677. A raíz del impacto uno de los vehículos tumbó sobre la cinta asfáltica derramando su carga de cereales sobre la misma, por lo que el tránsito se encuentra todavía interrumpido para todo tipo de vehículos. Personal de la Policía de Seguridad Vial se encuentra realizando desvíos en acceso a Elortondo y en Firmat por Ruta 93.
Ambas personas fueron trasladadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, donde serán indagadas. La sospecha de la justicia argentina es que la droga pertenece a una banda transnacional que trafica a Europa.
Gloria Romero encabezó la movilización frente a la Casa del Chaco en Buenos Aires.
Se trata de Facundo Torres, quién fue señalado por el efectivo Héctor Cuevas durante el juicio al sostener que ayudó a plantar el arma en el auto en el que iban la víctima y sus amigos.
Fuentes indicaron a Télam que Fernando Pérez Algaba "tenía más de 200 mensajes amenazantes en su celular de distintas personas", por lo que los investigadores avanzan en las declaraciones, aunque muchos de los testigos no aportan datos por "temor".
El ataque ocurrió cuando el hombre fue interceptado por un ladrón en el cruce de la Avenida Del Libertador y Lafinur, fue herido con un arma blanca en la zona del tórax y falleció.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.