
Fatal choque múltiple en el Puente Zárate - Brazo Largo: dos muertos
El accidente ocurrió cuando la visibilidad era nula producto del humo de incendio de pastizales en la zona.
La oleada de compradores de países limítrofes cruzando la frontera llegó en el último período a lugares como Mendoza, que se encuentra a varias horas de viaje de las ciudades chilenas más cercanas.
Nacionales 20/05/2023Las compras masivas de los vecinos de países limítrofes aprovechando la brecha cambiaria genera un fenómeno llamado "Provincia 25" por algunos especialistas en consumo, por la magnitud de las operaciones en juego.
Los "tours de compra" no apuntan a bienes del llamado "consumo durable", sino a productos de consumo masivo, y generando la formación de una especie de "Provincia 25" por la magnitud de
operaciones involucradas, consignó un reporte de la Fundación Mediterránea.
La oleada de compradores de países limítrofes cruzando la frontera llegó en el último período a lugares como Mendoza, que se encuentra a varias horas de viaje de las ciudades chilenas más cercanas.
Los productos más demandados son alimentos no perecederos, productos de limpieza y de higiene personal, entre otros.
No son compras por única vez, sino cada vez más frecuentes. Se trata de “turismo de ahorro” ya que, en muchos casos, los visitantes –con dólares que se cambian en el mercado paralelo a un nivel cercano a los 500 pesos- consiguen esos artículos a un tercio del precio que deberían pagar en sus países de origen, lo cual preocupa a Chile y Uruguay especialmente.
El informe de la Mediterránea señala sobre la brecha cambiaria que "para encontrar valores semejantes a los del dólar blue (490 pesos) hay que remontarse a períodos de crisis muy severas del pasado, de la década de los ´80, o de mediados de los ´70".
"Como referencia, durante los años del cepo “original”, entre 2012 y 2015, la cotización en el mercado paralelo fluctuó en torno a los 300 pesos, a precios de hoy", explica al trabajo.
Y advierte que el fenómeno se profundiza por otros factores convergentes.
En primer lugar menciona el programa de “Precios Justos”, que implica productos más baratos, si se los encuentra en la góndola.
También el hecho de que algunos productos de consumo masivo son importados, al dólar oficial, que está artificialmente bajo.
Y que los combustibles tienen precios regulados, muy por debajo de los precios en otros países.
"Entre enero-marzo de 2021 e igual período de 2023, las ventas de combustibles se incrementaron un 9% en el promedio país, pero lo hicieron un 35% en Formosa, un 29% en Misiones, un 24% en Corrientes y un 22% en Entre Ríos.
También ha habido mayor recaudación en el impuesto a los Ingresos Brutos en provincias de frontera.
"La variación en términos reales de la recaudación de Ingresos Brutos de una provincia como Buenos Aires fue de sólo el 3%, entre enero-abril de 2021 e igual período de 2023, mientras que ese guarismo fue de nada menos que el 28% en Jujuy, el 12% en Formosa, el 10% en Chaco y el 9% en Salta y Mendoza.
Un informe de la consultora Nielsen sobre las ventas de productos de consumo masivo (netas de inflación) anotó para 2022 un incremento de 4,6% para el promedio del país, pero con un ritmo muy superior en localidades limítrofes, caso de Clorinda con un 33%; Iguazú el 120%; un 16% para Posadas y 27% en Gualeguaychú.
"En un contexto de incertidumbre, generado por las elecciones y por la escasez de dólares en el Banco Central, es probable que la brecha cambiaria siga siendo significativa, siendo éste el incentivo que atrae a nuestros vecinos", indicó, al menos hasta las elecciones.
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
El accidente ocurrió cuando la visibilidad era nula producto del humo de incendio de pastizales en la zona.
Son Santander Río, Galicia y Supervielle. La medida de fuerza será por 24 horas en reclamo del cierre de sucursales y la falta de personal, entre otras cuestiones.
El SMN alertó por la llegada de una fuerte caída de precipitaciones, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Además, hay 8 provincias con vientos fuertes y una de ellas, con nevadas intensas.
Hoy, 15 de noviembre, se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, con el objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias de su consumo en la salud.
El accidente se produjo a la altura de Mosconi mano a Río de la Plata y uno de los vehículos involucrados se dio a la fuga.
La medida fue tomada por la ANSV en conjunto con la Dirección Nacional del Registro Automotor. Cómo se implementará.
Un grupo de argentinos goza este martes de un inesperado feriado extra, que alargó el fin de semana a cinco días.
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para los próximos días en la provincia de Buenos Aires. Rige una alerta por tormentas.
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de la Comisión Teológica Internacional y cuestionó la poca cantidad de mujeres en el grupo, y manifestó que "uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia".
El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.