Crisis hídrica en Uruguay: se triplicó la venta de agua embotellada

Internacionales 19 de mayo de 2023 Por Redonline Medios
El país atraviesa por una de las peores sequías de las últimas décadas, lo que motivó al Gobierno a una serie de anuncios.




543513

La crisis hidráulica en Uruguay sigue en ascenso. La venta de agua embotellada ¿se triplicó durante los últimos días, fue luego de un aumento de los niveles de cloruro y sodio en el suministro de agua capitalino que fue causado por la proyección de un inminente agotamiento de las reservas por la sequía que generó alarma en la población.

El presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), Daniel Fernández, detalló en una entrevista con la radio local Carve que las principales empresas embotelladoras del país no levantan pedidos desde este martes y que los comercios minoristas tienen existencia para lo que resta de esta semana.

"Ayer hablé con la gerencia de la mayor productora y distribuidora de gaseosas -que también produce agua embotellada- y me dicen que el día de anteayer y ayer no estaban levantando pedidos porque habían quebrado stock (existencia)", señaló.

Grave situación
 
Estamos ante el peor déficit hídrico desde que hay registros en el país. Ya se nota una baja en el consumo, necesitamos más. Instamos el uso y consumo responsable del agua. Hoy anunciamos nuevas medidas para mantener el nivel actual de suministro hasta que lleguen las lluvias. pic.twitter.com/UFwX35YoBT

— Alvaro Delgado (@AlvaroDelgadoUy) May 17, 2023
Uruguay atraviesa por una de las peores sequías de las últimas décadas, motivo por el cual el Gobierno de Uruguay anunció que la próxima semana se construirá una represa para mantener el suministro de agua potable actual en la capital y sus alrededores.

Así lo aseguró durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien calificó la situación como "el peor déficit hídrico desde que se empezaron a tomar registros, hace 74 años".

"Lo primero es asegurar la estabilidad de la reserva de agua, por eso se va a construir la semana que viene una represa para asegurar la estabilidad de la Reserva de Paso Severino que va a mantener el estatus y la calidad de agua que tenemos hoy y eso me parece una noticia que da mucha tranquilidad", afirmó.

Días atrás, el Ministerio de Salud Pública, en conjunto con cátedras médicas, pidió "evitar el agregado de sal en los alimentos" por el aumento del nivel de sodio en el agua.

nacionales