:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3UKY3FWOAFHHFB25OI3HHNJG5E.jpeg)
Alberto Fernández ya está en Cuba para participar de la Cumbre G77+China
La agenda del mandatario se iniciará en el Palacio de Convenciones, donde se realizará la ceremonia inaugural y se desarrollará el debate general.
El mandatario difundió el informe de la Auditoría General de la Nación "Se suma a la denuncia que presenté en 2021 contra Macri y funcionarios de su Gobierno", aseguró. Denunció que está "frenada por la jueza federal Capuchetti". Es la magistrada que tiene también la causa por el atentado a CFK.
Política 18/05/2023El presidente Alberto Fernández denunció a la jueza María Eugenia Capuchetti por frenar la causa de la deuda que tomó Mauricio Macri. El mandatario difundió el informe de la Auditoría General de la Nación, como también hizo Cristina Kirchner. "Se suma a la denuncia que presenté en 2021 contra Macri y funcionarios de su Gobierno", aseguró el mandatario. Es la magistrada que tiene también la causa por el atentado a CFK.
El Jefe de Estado afirmó que "es un delito" el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tomado por el exmandatario Mauricio Macri en 2018, de acuerdo al informe emitido por la Auditoría General de la Nación (AGN).
Titulado "Más que una deuda, es un delito", Fernández expuso en un hilo de tuits que "el informe de la Auditoría General de la Nación demuestra que el préstamo del FMI tomado por Macri ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia".
El mandatario señaló que "el informe se suma a la denuncia que presenté en 2021, a través de la Oficina Anticorrupción, contra Macri y funcionarios de su Gobierno, como (el exministro de Economía, Nicolás) Dujovne, (el exministro de Finanzas, Nicolás) Caputo, (los expresidentes del Banco Central Federico) Sturzenegger y (Guido) Sandleris, por defraudación y malversación de caudales públicos, frenada por la jueza federal (María Eugenia) Capuchetti".
"Además, por mi propia indicación, el Estado se convirtió en querellante", expresó Fernández, y adjuntó el link sobre esa presentación judicial, a través de la procuración General de la Nación ante el Juzgado Federal 5, a cargo precisamente de Capuchetti.
El jefe de Estado manifestó además que "ya en diciembre de 2021 el FMI había reconocido que Cambiemos no hizo ningún control de capitales para evitar la fuga de los US$ 45 mil millones", y agregó: "Fue un primer informe, esperamos la auditoría completa".
"Una vez más, denunciamos la forma espuria en que Mauricio Macri tomó la deuda: sin pasar por el Congreso e hipotecando nuestro futuro", indicó Fernández, y concluyó: "Seguimos reclamando que la Justicia investigue las denuncias".
Fue luego de que Cristina Kirchner cuestionara esta mañana a Mauricio Macri por su negociación con el FMI en 2018. El organismo de control señaló en un comunicado: “El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país”. Y sentenció: “Por su magnitud y características, impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.
Este miércoles, el titular de la AGN, Jesús Rodríguez, junto a los auditores generales Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Ángel Pichetto y Alejandro M. Nieva, emitieron dictamen sobre el préstamo stand by del 2018. El rechazo al acuerdo fue aprobado por mayoría simple.
Entre los principales hallazgos -destaca la AGN- se observan “relevantes incumplimientos normativos”, y entre ellos enumera: la falta de autorización del endeudamiento; la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales; la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos; y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo.
Asimismo, se señaló la “falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación; la inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública”.
Los auditores de la AGN Miguel Angel Pichetto y el radical Alejandro Nieva no tuvieron más remedio que escuchar cada una de las irregularidades alrededor del préstamo stand by con el FMI tomado durante la administración Cambiemos, gobierno del que formaron parte. Estas objeciones ya habían sido enviadas por la AGN a la Procuración del Tesoro, a cargo de Carlos Zannini, quien a su vez las remitió a la jueza María Eugenia Capuchetti, responsable de instruir la causa por penal por el préstamo de 45.000 millones de dólares.
Cristina Kirchner destacó en redes sociales el informe que presentó la Auditoría General de la Nación (AGN), el cual determinó que el préstamo stand by del FMI tomado durante la gestión Cambiemos fue gravoso para el país. La conclusión: la operación empeoró la estructura de la deuda pública local y se realizó sin tener en cuenta varios procedimientos administrativos.
Alberto en Salta
Alberto Fernández fue a tierra ganadora: Salta. Y estuvo junto al gobernador reelecto: Gustavo Sáenz. Allí, resaltó hoy que el país "tuvo récord de crecimiento en el primer trimestre, pidió desoír los mensajes de "desaliento" y convocó a la dirigencia a trabajar "unida más allá de cualquier diferencia" para "no dejar pasar la oportunidad que tiene la Argentina" de mantener esas cifras.
"Muchas veces nos desalientan con el presente, pero también vemos con alegría datos muy alentadores. La cantidad de viviendas que se construyen, la industria tuvo récord de crecimiento en el primer trimestre y Argentina tiene lo que el mundo necesita: energía y alimentos. No podemos perder esa oportunidad", afirmó Fernández desde Salta, adonde viajó para presentar obra pública nacional.
EL DESTAPE-
La agenda del mandatario se iniciará en el Palacio de Convenciones, donde se realizará la ceremonia inaugural y se desarrollará el debate general.
El primero de la lista de diputados nacionales en Buenos Aires expresó: "Necesitamos unión por la patria y dignidad para generar una nación justa, libre y soberana".
La iniciativa del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal propone tres años como plazo mínimo legal de locación y que los "contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales", entre otras modificaciones. JxC buscará ratificar la sanción tal y como vino de la Cámara de Diputados.
El aspirante a jefe de Gobierno de Unión por la Ciudad hizo hincapié en los negocios inmobiliarios en CABA, la desigualdad entre barrios y el abandono a las personas en situación de calle. Estuvo acompañado por el precandidato a legislador Matías Barroetaveña y la postulante a diputada nacional Cynthia Salama.
Caen los bonos del país en el exterior
El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria inauguró la Ciudad de los Deportes de Solano en el municipio de Quilmes junto a Mayra Mendoza.
Los legisladores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio consensuaron avanzar en una iniciativa que crea un registro de inmuebles disponibles para uso turístico y establece que los contratos solo puedan realizarse en pesos. En paralelo, negocian la modificación de la Ley de Alquileres.
"La Corte no tiene la facultad para poner y sacar jueces", mascullan en el interbloque del FdT que aún evalúa tratar el pliego de la magistrada echada por los supremos en la sesión del jueves próximo, prevista para Alquileres. Las dudas.
El hombre de 50 años tenía el grado de inspector y, según el fiscal de la causa, los atacantes habrían ido directo a dispararle a él. "Estamos viendo cuál fue el móvil, porque fueron a disparar directamente", explicó.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.