Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Día Internacional de la Familia: por qué se celebra el 15 de mayo

La ONU proclamó este día para estudiar los distintos factores que afectan la conformación de las familias en todo el mundo.

Sociales 15/05/2023 Redonline Medios Redonline Medios




542921

El Día Internacional de las Familias se celebra por propuesta de las Naciones Unidas (ONU) cada 15 de mayo, con el objetivo de "crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia". En este sentido, la organización mundial plantea que si bien esta institución ha tenido diversos cambios, sigue constituyendo "la unidad básica de la sociedad", según afirman en la página oficial. 

En estas fechas, el organismo realiza una serie de conferencias y paneles para concientizar sobre la situación de este núcleo en las vidas de las personas. La ONU presta especial atención a las cuestiones demográficas, económicas y ambientales que reconfiguran a la familia. 

La cuestión demográfica: la gran preocupación del Día Internacional de la Familia
La ONU puso para el 2023 y el 2024 un especial énfasis en el crecimiento poblacional y cómo este altera la configuración de las familias en todo el mundo. "Las tendencias demográficas vienen determinadas principalmente por las pautas en fertilidad y mortalidad. El descenso de la fecundidad beneficia a las familias, que pueden invertir más en la salud y la educación de sus hijos, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza y a mejorar el desarrollo socioeconómico", explica la organización. 

 
La familia significa algo distinto para diferentes personas, pero en esencia, la familia debe significar amor y apoyo.

Este #DíaDeLasFamilias celebra a las familias en toda su diversidad. https://t.co/IkOdhUnYNS pic.twitter.com/EFpwUGzv2g

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 15, 2023
 

"Las investigaciones indican que la disminución de la fecundidad también aumenta la participación laboral de las mujeres", aseguran desde la ONU. Sin embargo, problematizan que "en tiempos de desempleo o enfermedad" las familias con baja fecundidad "tienen menos miembros que podrían contribuir a paliar la situación".

Estos son algunos de los componentes que teñirán las presentaciones de la ONU sobre el impacto demográfico. Los objetivos se encaminan hacia el 2024: "Compartir los conocimientos actuales sobre dichas tendencias, entre otros: el envejecimiento y la solidaridad intergeneracional; facilitar el análisis de sus repercusiones en la vida familiar y recomendar políticas orientadas a la familia que respondan a las necesidades de las familias de todo el mundo".

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

referentesjovenes

A la hora de defender sus ideas, los referentes dicen "¡Presente!"

Red Online
Sociales 30/10/2023

El último viernes, en un recital en Morón, el rapero Wos expresó su postura con vistas al balotaje: "No soy falso león, no rancheo con los gatos ni me abrazo a un pato", en directa relación a la alianza Milei-Macri-Bullrich. Cada vez son más los referentes de la juventud que en Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que no temen expresar sus sentimientos políticos o sociales.

cura

El cura argentino que une al Papa y Messi en una misión en Mozambique

Red Online
Sociales 09/10/2023

En el 2000, conoció Mozambique, un lugar "que me rompió" la cabeza. y el que eligió para vivir hace ya siete años. Entonces, Arias -que vino a la Argentina para festejar sus 25 años como sacerdote-, pasó de su parroquia en el barrio de Barracas a una capilla en Mangundze, a 260 kilómetros de Maputo, la capital de aquel país africano.

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias