
Desaceleró la suba de alimentos en la última semana pero agosto cerró arriba del 10%
Los precios acumularon un alza promedio de 10,1% en el mes, con fuerte impacto de la carne, según LCG.
El ministro llamó a un acuerdo de cuatro puntos con foco en los sectores energético, minero, agroindustrial y de comercio exterior
Economía 10/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este martes a empresarios y sindicalistas a alcanzar acuerdos para "definir un proceso de desarrollo económico y social" en Argentina, y destacó que con la energía, la minería y el sector agroindustrial el país no tendrá problemas de divisas en los próximos años.
Massa formuló este llamamiento durante un encuentro organizado por el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (OEI), que se llevó a cabo este mediodía, informó el Palacio de Hacienda.
Estuvieron presente Luis Scasso, director de OEI Argentina; José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Héctor Daer, secretario General CGT; Gerardo Martínez, secretario General de Uocra y miembro del Consejo de Administración por el Grupo de los Trabajadores OIT; Rodrigo Pérez Graziano, presidente de PSA GROUPE-Peugeot-Citroen Argentina; y Gustavo Idigoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara/CEC), entre otros.
En su exposición, el ministro dijo que la Argentina "necesita, sobre algunos temas, la construcción de consensos y de mirada de largo plazo. Creo que además es importante que esa consolidación de ámbitos y de construcción de consensos se de para forzar a la política a llevar adelante esos consensos, porque tienen que ver con definir un proceso de desarrollo económico y social".
Para Massa "si no entendemos que más allá de la pelea de los dirigentes políticos, económicos, sociales, empresarios y sindicales a la hora del debate público, en algunos temas tenemos que elegir un recorrido de desarrollo para los próximos 10 o 20 años, nos vamos a caer de la posibilidad de ser jugadores globales".
El ministro realizó una reflexión al asegurar que "la incertidumbre puede generar el enojo contra la clase política, lo que a su vez puede representar algún candidato" que canalice ese descontento.
Ante esto "mi pregunta es: ¿no será el tiempo también de que todos los actores políticos nos preguntemos qué hicimos mal para que emerja alguien de esas características? Y cuando digo actores, no digo actores de la dirigencia político partidaria digo actores empresarios, digo actores sociales", inquirió Massa.
Destacó que desde la conducción económica "sentimos que nuestra responsabilidad es intervenir para garantizar la estabilidad y entendemos que, en un país como Argentina, a veces, desde el Banco Central, desde el Ministerio de Economía y de los distintos instrumentos que tiene el Estado para garantizar estabilidad económica, se debe intervenir".
Massa adelanto que "va a haber un nuevo jugador en la economía de escala de la Argentina en términos de peso del PBI, que es el sector energético en su conjunto, y un segundo jugador que guste o no guste, va a jugar un papel relevante, que es el minero, y el tercero, claramente es el sector agroindustrial".
"Si Argentina tiene niveles de producción altos en estos sectores, el proceso de acumulación de reservas, aún con los niveles de endeudamiento que tiene el país, está claramente garantizado para los próximos años", dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Los precios acumularon un alza promedio de 10,1% en el mes, con fuerte impacto de la carne, según LCG.
La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
Con buenos indicadores de actividad y acuerdos con el Gobierno, la industria automotriz argentina atraviesa un presente auspicioso.
La medida alcanza a 190 compañías que "obtuvieron ingresos extraordinarios", con un resultado impositivo igual o superior a 600 millones de pesos. Explicaron que se busca evitar que haya empresas “de gran pote y con resultados positivos” que directamente no tributen Ganancias.
La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
Con el dato del mes pasado se afirma el proceso de reducción del índice de precios al consumidos del Indec que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo.
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.