
El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 12,4% en agosto
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Las licenciatarias podrán establecer incrementos de 4,5% hasta diciembre.
Economía 09/05/2023El Gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet. Las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023.
La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Lleva la firma del presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.
“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, reza el texto.
“Siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”, sumaron.
Y agregaron: “A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las Licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior”.
Luego, remarcaron: "Cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados (...) deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas".
"En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes", finalizaron.
El último aumento autorizado
Previo a esta normativa, el último aumento autorizado había sido el de la Resolución 2494/2022, en la que le daba permiso a las licenciatarias a aplicar una suba en precios minoristas de hasta 4% desde el 1º de enero de 2023, sobre el valor vigente al 31 de diciembre de 2022.
A partir del 1º de febrero, se sostuvo el 4% permitido, mientras que el 1º de marzo y el 1º de abril ese aval descendió al 3,5% cada mes.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
El economista y director del BCRA Agustín D'Attellis elogió las medidas por el ministro Sergio Massa y remarcó que en Argentina "el mercado interno representa el 70% del PBI, con lo cual son medidas de mucho impacto sobre la actividad económica".
El costo fiscal de la medida equivaldría al 30% de la recaudación del impuesto. Para lograr el efecto ahora el Gobierno puede subir el piso a $1 millón mensual o prorrogar vencimientos.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se metió en la polémica entre las petroleras y el Gobierno por la falta de combustible.
El ministro de Economía aseguró que la opción de cara a octubre es "la Argentina productiva, del desarrollo y la movilidad social ascendente" o "las 60 manzanas de la City". Además, destacó el rol del Estado y de la inversión pública para resolver asimetrías.
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de 'la ley de leyes', el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como "razonable".
Ante cientos de trabajadores que se movilizaron al Ministerio de Economía, el titular de Hacienda y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) anunció que se eleva el piso de Ganancias a $1.770.000.
El el caso de las cuentas públicas se anticipa la posibilidad de alcanzar el equilibrio, e incluso el superávit. El presupuesto prevé que los salarios, las jubilaciones y la asistencia social crezcan por encima de la inflación.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.